Principales

TEPJF ordena al INE determinar si hay violencia política de género

La senadora del PAN Xóchitl Gálvez reveló que buscará ser la candidata de la alianza Va por México para contener en las elecciones de 2024.
La senadora del PAN Xóchitl Gálvez reveló que buscará ser la candidata de la alianza Va por México para contener en las elecciones de 2024.

Por Redacción

La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo del INE que negaba medidas cautelares a la senadora y aspirante a la candidatura presidencial de Va por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, por la posible violencia política de género ejercida por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas.

La notificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) notificó este jueves alrededor de las 10:30 horas al Instituto Nacional Electoral (INE) que debe emitir un pronunciamiento al respecto.

El INE por tanto, tiene 24 horas para sesionar y determinar o no, si deben o no existir medidas cautelares en contra del jefe del Ejecutivo Federal. Aunque la autoridad electoral sólo podría determinar que el primer mandatario solo tome un curso para discernir qué es violencia política de género y qué no.

En privado, y por mayoría de votos, la Sala Superior del TEPJF, determinó que las expresiones del mandatario mexicano realizadas durante las conferencias matutinas de los días 10, 11, 14 y 17 de julio, sí se trataron de violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez.

Por ello, el TEPJF revocó el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, por el que determinó la improcedencia de las medidas cautelares solicitadas por Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, en su carácter de ciudadana, senadora y aspirante a ser la responsable para la construcción del Frente Amplio por México, en contra del titular del Ejecutivo federal.