¿Tienes o has tenido dolor de espalda?

Desde el punto de vista preventivo, la mejor herramienta para evitar el dolor lumbar es mantener un estilo de vida saludable
Ángel de Jesús Rivera Hernández
La lumbalgia se define como un dolor o malestar en la zona lumbar (espalda baja), en el cual la intensidad del dolor varía en función de las posturas y la actividad física, además puede asociarse a dolor referido o irradiado, por ejemplo, hacia una pierna.
La lumbalgia representa un serio problema de salud pública en México, pues según el Instituto Mexicano del Seguro Social representa la octava causa de consulta al médico familiar. Además, hay estudios que estiman que entre el 60 y 80% de la población adulta puede presentar dolor lumbar a lo largo de su vida.
Factores de riesgo:
-Sedentarismo.
-Sobrepeso y obesidad.
-Malos hábitos alimenticios.
-Mala higiene postural.
-Levantar objetos pesados de formas inadecuadas o por periodos prolongados.
-Alteraciones psicosociales.
¿Qué papel juega la Fisioterapia en el dolor lumbar?
La Fisioterapia como carrera médica tiene un lugar muy importante en la prevención, tratamiento y rehabilitación de este tipo de lesiones. Esto se logra gracias a una evaluación sistemática e individualizada, la cual permite un tratamiento específico y personalizado. Dicho tratamiento debe enfocarse no solo en la mejora de los síntomas (dolor o limitación del movimiento), sino en aliviar la causa del problema.
El tipo de tratamiento idóneo para tratar la lumbalgia depende totalmente de la causa, pero se puede atender con técnicas como masaje funcional, estiramientos musculares, fibrólisis diacutanea, punción seca, tracciones articulares, movilizaciones neurodinámicas, electroterapia, entre otras. Además, en todos los casos es indispensable realizar un plan de fortalecimiento de la musculatura de la faja abdominal, ya que ésta es la encargada de estabilizar y mantener una postura correcta de la columna.
Desde el punto de vista preventivo, la mejor herramienta para evitar el dolor lumbar es mantener un estilo de vida saludable. Esto implica realizar actividad física constante, alimentarse sanamente, reducción de peso (en caso de obesidad), recibir educación de higiene postural y de ser necesario realizar adecuaciones en el área laboral.
Ten en cuenta que padecer y vivir con dolor lumbar no es normal, así que no dudes en acudir con tu Fisioterapeuta para recibir la atención que necesitas y lo más importante, reincorporarte a tus actividades normales SIN DOLOR.
*Ángel de Jesús Rivera, Lic. en Fisioterapia; integrante de Colectivo Conciencia Saludable; email: [email protected]; Twitter: @CSaludableHMO