DestacadaGeneral

Toca dólar los $15 a la venta

El dólar al menudeo tocó esta mañana un precio de 15 pesos, 15 centavos más respecto a sus cierre de ayer.

Minutos después retrocedió dos centavos a 14.98, en una sesión de alta volatilidad en las primeras transacciones.

Este precio sólo se ubica debajo de las cotizaciones registradas en 2009, cuando la divisa estadounidense se ofreció arriba de las 15 unidades y el 9 de marzo de ese año se vendió hasta en 15.69 pesos, su mayor precio histórico.

Muy temprano, el dólar registró un retroceso a 14.80, sin embargo en las primeras operaciones comenzó a repuntar.

En tanto, a la compra, la moneda de EU se adquiere en 14.38 pesos.

Alza pegará a los viajeros

Los viajeros internacionales, empresas de comercio exterior y consumidores serán los más afectados con el encarecimiento del dólar.

Luis Alberto Güémez, catedrático de la Universidad Panamericana, explicó que los viajeros que no previeron la compra de la divisa a tiempo deberán pagar más por el tipo de cambio en este cierre de año.

«Los consumidores seguramente verán que podrán adquirir menos bienes de consumo y de capital con los pesos que ahora ganan», comentó.

Quienes requieran comprar divisas para operaciones de comercio exterior tendrán que absorber un mayor costo en casas de cambio y bancos.

Y es que en épocas de volatilidad como ésta, el spread (margen entre el precio de compra y el de venta) se hace más grande cuando hay nerviosismo en los mercados.

«Los importadores tendrán que pagar más pesos por la importación de productos, entonces tendrán que vender más caro y propiciando de esta forma (una) fuerte presión inflacionaria», advirtió.

Uno de los efectos positivos del deslizamiento peso-dolar en la economía, indicó, es que los exportadores recibirán más pesos por sus ventas al extranjero.

LA SUBASTA

Sobre la subasta de 200 millones de dólares diarios que inició el Banco de México (Banxico) el 9 de diciembre para estabilizar el precio de la divisa, Güémez explicó que esta intervención se da cuando el tipo de cambio se deprecia un 1.5 por ciento.

Bajo ese supuesto Banxico subasta dólares al precio de cierre del día anterior.

Si la volatilidad en el mercado cambiario persiste, los cambios se tendrán que delimitar, es decir, que el dólar no se deberá revaluar más de un 1.55 por ciento de un día para otro.

En caso contrario la Comisión de Cambios intervendría buscando que el tipo de cambio tienda la baja.

REFORMA