“Todo crecimiento, involucra sacrificio”: Alan Celaya

Por Gabriel Fontes Lohr
Cuando Alan se graduó de Ingeniero en la Universidad en 2014, de inmediato se fue a buscar oportunidades de trabajo a la gran jungla de asfalto, la Ciudad de México. Encontró empleo en una empresa desarrolladora de software, y aunque joven, con ganas de comerse al mundo, siempre quiso regresar a su tierra. Dos años más tarde, dio ese paso. De 26 años llegó a Hermosillo con todo el espíritu emprendedor para fundar su propia empresa: una empresa constructora, con la cual rápidamente se abrió camino y lo impulsó a explorar otros giros empresariales con éxito tanto en México como en Estados Unidos.
Actualmente dirige cinco empresas: SECOIP; SUMAC Group; Growth Construction and Development; Sun Rock Industrial; y Mallard and Friends, esta última comercializa ropa deportiva vía internet (e-commerce) y apenas inició en 2024.
Su actitud de afrontar retos, asumir riesgos, mantenerse actualizado, y plantear metas, coloca al hermosillense como un joven empresario con alto potencial a nivel nacional.
En su portafolio de clientes figuran empresas como Caffenio, Fresnillo, Grupo México, Abarrey, Femsa, CFE, así como supermercados tanto nacionales como en Estados Unidos.
En entrevista para “Primera Plana”, Alan Celaya, nos confesó que siempre fue muy inquieto y curioso. Aunque desde pequeño nació en Hermosillo, ha tenido oportunidad de vivir fuera y estar en intercambios estudiantiles en el extranjero en escuelas en Nuevo México, Francia, además de vivir en Phoenix, Toluca, Guadalajara y Ciudad de México.
¿Platícanos de la Constructora SECOIP, cuál es su especialidad?
Nos hemos especializado en obra civil, mantenimientos, estructuras de acero, terracerías, pavimentaciones asfálticas y de concreto hidráulico, conservación de carreteras. También incursionamos en la minería con obra civil y acarreos.
¿A qué empresas les han trabajado?
Construimos Caffenios, algunos Abarrey, hemos trabajado para minera Fresnillo, Grupo México, en el Puerto de Guaymas, construcciones para Oxxo de FEMSA, y algunos proyectos en sector gobierno, como vialidades, carreteras e infraestructura hidráulica.
También se han diversificado en sus actividades con la comercialización de productos, ¿Cómo fue que entraron en ese giro?
Desde 2019 tuvimos la inquietud de iniciar con una comercializadora, “SUMAC Group”. Primero comercializábamos limón y melón que traíamos a Sonora de estados como Guerrero, Michoacán y Guanajuato. Empezamos a venderle a supermercados y cadenas comerciales ubicadas entre Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Durango. Después, por una oportunidad empezamos a exportar al mercado de Texas principalmente.
¿Pero también en EE.UU. tienes una empresa de construcción?
Teniendo más noción de las empresas y el mercado en Estados Unidos, decidimos iniciar allá. Growth Construction and Development, empezó en Phoenix, Arizona. Actualmente contamos con los requerimientos para cumplir con la reglas de operación en el estado de Arizona. Estamos en temas residenciales, pero la idea es entrar a todo el tema comercial.
¿En cuanto a Sun Rock Industrial and Mining, qué nos puedes decir?
Es más de suministros industriales para las minas e industria, así como renta de elevadores verticales, elevadores telescópicos y equipo de construcción. Junto con suministro de productos como cascos, guantes, botas, autorescataodores, líneas de vida, todo lo que es equipo de protección personal para la minería e industria.
¿Y sobre esta incursión en el e-commerce?
El 2024 iniciamos en Estados Unidos con una marca de ropa es Mallard and Friends, todo es en línea. Empezamos vendiendo gorras y ahorita estamos haciendo toda la línea de ropa. Empezamos operando entre California, Arizona y Sonora.
¿De los diferentes negocios cuál es el que más te gusta y le dedicas más tiempo?
Diría que la constructora. Es difícil, todos tienen sus particularidades. Lo hemos hecho un negocio constante e involucra a más colaboradores. Claro, tiene sus retos. La comercializadora también es algo constante, involucra diferentes productos y los precios, las divisas y volúmenes pueden variar. Hay que estar monitoreando estos factores. Todos tienen sus retos y sus diferencias a la hora de liderearlos.
¿De aquí a 20 años, a qué negocio le ves más futuro de los que tienes?
Creo que a los de construcción, no sé si sea porque fue el primer negocio con el que empecé, es el que me siento más hábil.
Actualmente, estoy afiliado en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción e Sonora, que preside Adrián Camou, y participo en la Comisión Mixta de la SICT y de alguna manera es la vinculación con la red carretera de Sonora y a nivel nacional. Me siento hábil y me gusta este rubro.
Participas en CMIC Nacional en la Vicepresidencia de Sostenibilidad y Emprendimiento, ¿Qué se busca en esta vicepresidencia?
Estamos buscando que el que quiere emprender y poner nuevos negocios, de construcción y rubros afín, pueda dar ese paso. Apoyarlos a iniciar y a mantenerse. Buscamos que sean negocios sostenibles, asegurar que estos emprendimientos y empresas pasen de esta generación a la siguiente. Obviamente mejorando, afiliando, capacitando, vinculando a estos negocios para formar constructoras más fuertes y capaces para las siguientes generaciones. Es un proyecto que se expande en las 44 delegaciones que tenemos en CMIC Nacional en todo el país. Prácticamente trabajamos con los jóvenes emprendedores de este país.
¿En qué etapa de tu vida se te prendió el foco y dijiste voy a poner este negocio?
Desde que estaba estudiando yo ya había pensado en poner algún negocio. Más adelante fui definiendo.
¿Tenías en mente algo?
Eran otro tipo de negocios, pero ya que estaba trabajando, en la práctica, ya en Ciudad de México fue cuando me di cuenta que no quería estar tanto tiempo de empleado. Hasta que tomé la decisión de venirme a Hermosillo para armar todo esto, me tardé unos seis meses en que constituyes actas constitutivas, darte de alta en Hacienda, IMSS, ordenar tus ideas, empiezas… y como muchos, empecé en mi casa, después ya una oficina.
¿Qué tan importante son las Relaciones Públicas y las ventas en los negocios?
Pienso que sí es algo primordial, hay unos que dicen que no es todo, pero yo no lo veo así, porque conozco muchísimos, desde empresarios a compañeros en general que tienen miles de relaciones, pero no la saben usar, si no la saben usar no sirve de nada tus relaciones.
Ahora yo lo veo para atrás y todo el hecho de haber vivido en 5 o 6 ciudades diferentes, haber estudiado fuera, de alguna manera me sirvió para desarrollarme como persona, y más adelante como empresario.
¿Con el tema de marketing, en el negocio de e-commerce cómo lo has manejado?
Es algo completamente nuevo. Hemos cometido errores, aunque no los vería yo como errores… En el tema del marketing tuvimos que sentarnos hasta dar con una agencia de marketing, de aquí de Hermosillo, definir ideas y estrategias. Realmente es muy interesante y un completo reto el tema de la Mercadotecnia. La forma de pensar de un mercadólogo, cambia completamente a la forma de ver las cosas de un ingeniero o alguien no especializado en esta área. Actualmente trabajamos muy de la mano.
¿En ese sentido del e-commerce qué es lo más difícil?
Los tiempos de producción y la cadena de suministros, en este caso con Asia. El tema de las ventas y la innovación es algo crucial, hoy en día las tendencias cambian casi casi de un día para otro. Hay que adaptarse.
¿Nuevos proyectos, nuevos negocios que tengas en mente?
Con todo el tema del e-commerce queremos abrirnos con otros productos, pero más adelante. Hoy en día realmente yo me clavara en fortalecer mis empresas, fortalecerlas con mejores herramientas tecnológicas, sistemas que queremos implementar para eficientar y buscar la mejora continua.
¿Cómo se definiría Alan Celaya?
Me considero alguien muy activo, muy curioso, audaz, y lo que siempre dicen tener resiliencia y mucha paciencia, porque en los negocios hay altas y bajas y hay que aguantar.
¿Algo que quieras agregar para fomentar el emprendimiento?
Yo empecé, pues realmente sin nada, en mi familia mi papá es economista, mi mamá es ama de casa actualmente y yo resaltaría que el mundo de los negocios no es para todos, no todos tenemos la habilidad, para pues mantenernos, motivarnos, crear una empresa es mucho trabajo, no es un trabajo de 8 a 5 de la tarde. Aquí se le tiene que dedicar más, hay que sacrificar, dar el extra, pero a todos ellos que se sientan con esa energía, que tengan la confianza y que se sientan capaces para hacer negocios, se pueden aventar.
El mejor consejo que tú le puedas dar a un joven o jovencita que quiere iniciar un negocio…
Primero que así es esto o sea, porque van a venir miles de trabas y todo así es, hay que tener paciencia, rodearte de las personas indicadas y dar los siguientes pasos y poco a poquito ir consolidándose. Dos pasos para enfrente uno para atrás, dos para enfrente uno para atrás