General

Todo listo para el inicio del Festival Cultural “Alfonso Ortiz Tirado”

Con la entrega de la Medalla “Alfonso Ortiz Tirado” 2014, al destacado tenor mexicano Fernando de la Mora, arrancarán esta noche las actividades del festival cultural que lleva el nombre del cantante, médico y humanista Alfonso Ortiz Tirado, en el marco de su 121 natalicio.

En su 30 edición, además de entregar el Reconocimiento Sonorense a Gastón Serrano y el de Talento Joven a la soprano Valeria Quijada, el Festival Cultural “Alfonso Ortiz Tirado” reunirá a artistas de Italia, Polonia, Argentina, Austria, Costa Rica, Cuba, Rusia y México, del 24 de enero al 1 de febrero en Álamos, Sonora.

Asimismo, se presentará el libro “Días de canto”, de Carlos Sánchez, que da cuenta de la trascendencia del Festival en la vida cultural y musical del estado de Sonora.

El 31 de enero tendrá lugar el sorteo del billete conmemorativo del Festival y se presentará, por primera vez, la ópera completa “Elixir de amor”, de Gaetano Donizetti (1797-1848), producida por el Instituto Sonorense de Cultura.

El cartel incluye la participación de la mezzosoprano Joyce DiDonato, la cantante de música tradicional Geo Meneses, el cantautor Fernando Delgadillo, el violinista Adrián Justus, las sopranos Penélope Luna y Othalie Graham, la guitarrista Irina Kulikova, el tenor Ignacio Quijada, el pianista Rodolfo Ritter, el chelista Vladimir Sagaydo y el flautista y director de orquesta Horacio Franco.

Además de las agrupaciones Nunca jamás, Tanke, Othalie Graham, La mema, Vanens, Los mejores amigos, Ensamble Zephyrus, The Sicarios of Rock and Roll, Cuartetto Gelato, Calacas Jazz Band y Los reyes del ritmo.

Las sedes del Festival son: Palacio Municipal, Callejón del Templo, La Alameda y Estadio de béisbol, en Hermosillo, así como el Mercado de Artesanías, la Casa de la Cultura, el Museo Costumbrista y la Escuela Batolomé M. Salido, entre otras.

Es de mencionar que Radio Educación hará llegar, por primera ocasión, los sonidos del Festival a las radios nacionales de Uruguay y Costa Rica, así como a Radio Cosmos, de Chicago, Estados Unidos.

De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en México, retomarán la señal de Radio Educación: Radio de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Radio Zacatecas; Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía; Radio y Televisión de Guerrero, y Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión.

Así como las emisoras del Instituto Morelense de Radio y Televisión (102.9, 100.5, 90.9 y 1390 de AM); Radio y Televisión de Querétaro; Radio Altiplano de Tlaxcala; Radio Mexiquense, y Radio Universidad Autónoma de Nayarit.

Diariamente, a las 16:00 horas, la emisora de la Secretaría de Educación Pública, que coordina el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), presentará un reporte en vivo con las noticias más relevantes del Festival.

Notimex