Tormenta Tropical Erick se fortalece y podría convertirse en huracán categoría 2

Por Redacción PPD
En su último post de X la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, escribió «Me informa la Coordinación Nacional de Protección Civil que la tormenta tropical Erick se encuentra a 325 kilómetros de Puerto Chiapas; hay probabilidades de que evolucione a huracán categoría II y toque tierra mañana miércoles. Pedimos a toda la población de las costas de Chiapas, Oaxaca y el sur de Guerrero que estén atentos a la información en https://preparados.gob.mx. De forma preventiva hemos activado los Planes DN-III-E y Marina».
La tormenta tropical Erick, formada el 16 de junio frente a las costas de Guatemala y México, continúa su avance por el océano Pacífico y se dirige hacia el sur del país. De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno podría intensificarse en las próximas horas y alcanzar la categoría 2 de huracán, convirtiéndose en el primero de la temporada 2025 en tocar tierra con esa fuerza.
A las 10:00 horas del lunes 17 de junio, Erick se localizaba aproximadamente a 375 kilómetros al sur-suroeste de Boca de Pijijiapan, Chiapas, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h. Se espera que alcance la categoría 1 durante la mañana del miércoles 18 y aumente a categoría 2 por la tarde, con un posible impacto en la costa de Guerrero.
El SMN ha emitido alertas preventivas para los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Tabasco, donde se prevén lluvias intensas, vientos fuertes, oleaje elevado y posibles inundaciones. Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil ha desplegado brigadas de enlace para coordinar acciones con autoridades locales y reforzar medidas de prevención.
Debido a sus desprendimientos nubosos, continuará el pronóstico de lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz (sur), muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Puebla (sur), fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h y el oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Oaxaca y Chiapas.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
El Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, en colaboración con el SMN, mantiene zona de vigilancia por efectos de huracán desde Bahías de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Salina Cruz hasta Bahías de Huatulco, ambas localidades en Oaxaca.