latest posts

Noticias_Recientes

Trabaja INAH en el sitio arqueológico La Pintada

Con el objetivo de continuar con los trabajos de conservación en el panel principal de pinturas rupestres del sitio arqueológico La Pintada, especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del  Instituto Nacional de Antropología e Historia, se encuentran trabajando en el sitio desde el pasado mes de marzo.

Los trabajos realizados corresponden a la novena temporada de trabajo, en la cual los expertos del INAH estudian las causas de alteración y afectaciones en el soporte pétreo de las pinturas rupestres que presentan problemas de conservación, debido a la exposición a la intemperie y a los cambios climáticos, asimismo realizan el monitoreo de las condiciones medioambientales que inciden en las pinturas, los estudios de temperatura y humedad del sitio, esto con el fin de realizar una evaluación de los métodos y materiales específicos de intervención, mencionó la responsable del proyecto de conservación, la restauradora  Sandra Cruz Flores.

Los trabajos en La Pintada, se encuentran dentro del Programa de Conservación de Manifestaciones Gráfico-Rupestres que realiza la Coordinación Nacional de Conservación del INAH, y que se vienen desarrollando en la entidad desde el año 2007. Actualmente este equipo interdisciplinario de trabajo esta integrado por los restauradores Josué Cárdenas, Alejandra Bourillón, Antonio Aguirre y Adriana Castillo, junto con un grupo de voluntarios, miembros de la  sociedad civil de Hermosillo que han sido capacitados en labores de apoyo para la conservación de este patrimonio arqueológico de Sonora.

Por otra parte la Arqlga. Eréndira Contreras Barragán, investigadora del Centro INAH Sonora, mencionó que “el sitio arqueológico La Pintada es uno de los más importantes en Sonora, que posee dos componentes que lo caracterizan: un campamento a cielo abierto de la vida cotidiana de la gente que se asentó históricamente en el lugar, y las más de 2000 pinturas rupestres que se encuentran plasmadas en el interior del cañón donde se encuentra el sitio.”

Pintura rupestre La PintadaAñadió que con estos trabajos de conservación en el sitio, el proceso de  apertura al público y el proyecto de investigación se siguen desarrollando durante todo el 2015, donde además se tiene programado el diseño y colocación de una señalización educativa y prevención, objetivos que dio a conocer a través de una visita de medios de comunicación realizada el día de hoy, donde también estuvieron presentes el Arqlgo. Cesar Quijada, Responsable de la Sección de Arqueología y el Delegado del Centro INAH Sonora, Antrop. José Luis Perea, quien expresó que “el INAH se encuentra realizando las gestiones y acciones necesarias que permitan la ejecución del Plan de Apertura de La Pintada, con la colaboración con los tres niveles de gobierno y la sociedad civil de Hermosillo, lo que permitirá promover en conjunto, la apertura responsable y sustentable de este valioso patrimonio cultural de México y Sonora”.

SITIO ARQUEOLÓGICO LA PINTADA

Ubicado en el Municipio de Hermosillo, es uno de los más importantes en Sonora; posee dos componentes que lo caracterizan: un campamento a cielo abierto que permite conocer parte de la vida cotidiana de la gente que se asentó temporalmente en el lugar y las más de 2000 pinturas rupestres que se encuentran plasmadas en el interior de la zona.