DestacadaEdicion ImpresaGeneralNoticias_RecientesPrincipales

Las “trampas ocultas” de un mentiroso

La iniciativa de Reforma Electoral del presidente López Obrador se discute en San Lázaro.
La iniciativa de Reforma Electoral del presidente López Obrador se discute en San Lázaro.

En entrevista, el diputado Fernando Morales, detalla los puntos críticos de la iniciativa de Reforma Electoral de AMLO y advierte de los engaños; es el único sonorense dentro de las Comisiones Unidas donde se discute el dictamen 

Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.

Los reflectores de la política nacional están puestos sobre la Cámara de Diputados y es que los actuales legisladores tienen en sus manos la decisión de cambiar el sistema electoral de México, como hasta ahora se conocía. El presidente Andrés Manuel López Obrador, impuso sobre la mesa su iniciativa para cambiar la Constitución y a toda costa quiere cambiar las reglas del juego a menos de dos años de las elecciones presidenciales, bajo una narrativa vestida de austeridad.

El diputado hermosillense Fernando Morales Flores, es secretario en la Comisión de “Gobernación y Población” en San Lázaro y es el único sonorense que participa directamente en las Comisiones Unidas, a donde llegó la iniciativa de Reforma Electoral desde la semana pasada.

En entrevista para “Primera Plana” nos brinda detalle del desarrollo de esta discusión y para entrar en contexto nos pone un poco del antecedente:

Explica que fue en febrero de este año cuando la Cámara de Diputados aprobó un Parlamento Abierto para que ciudadanos, académicos, partidos políticos, organizaciones civiles, fueran a plantear propuestas al Congreso sobre la temática electoral —una etapa que duró tres meses—. Después recibieron una iniciativa de Reforma de parte del Presidente López Obrador. Sin embargo no hubo mayor discusión en las Comisiones Unidas —conformada por “Puntos Constitucionales”, “Gobernación” y “Reforma Electoral”— aprovechando que son mayoría Morena, PT, Verde.

El diputado Morales Flores, indicó que del Parlamento Abierto había iniciativas de los ciudadanos y más de 160 iniciativas de los partidos políticos, pero todo se hizo a un lado y la única propuesta que viene en el dictamen es la del Presidente, la cual en esencia propone suprimir al INE. 

Esto ha encendido el debate social y empujado a manifestaciones en las calles, como la del 13 de noviembre en defensa del INE y la “contramarcha” que organizó el Presidente de la República el pasado 27 de noviembre.

Evidencia las “trampas” de la reforma 

En medio de esto, el legislador sonorense sostiene que hay varias trampas ocultas en la narrativa oficial por lo que rechazan la iniciativa.

“Ante la falta de discusión, análisis y reflexión de parte de las distintas fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, nosotros decidimos que esta reforma está fuera de tiempo, no se está planteando desde un punto de vista plural y sobre todo porque la propuesta central del presidente es suprimir, así dice la iniciativa y el dictamen, suprimir el Instituto Nacional Electoral, que le costó mucho a cientos de mexicanos, durante los últimos 40 años”.

El panista Fernando Morales sostiene que la propuesta central de López Obrador es volver al pasado donde el Gobierno organizaba las elecciones y donde no respetaba la voluntad popular.

Entre otros aspectos, según la iniciativa del Presidente quiere que el Registro Federal de Electores sea parte del Gobierno, es decir el manejo de la credencial de elector.

Fernando Morales, es secretario en la Comisión de “Gobernación” en la Cámara de Diputados.

Quieren eliminar al INE a toda costa

El diputado reiteró que se oponen a que sea eliminado Instituto Nacional Electoral, pues asegura sería como regresar al pasado.  

“Lo central está en suprimir al INE, y suprimir a las autoridades electorales, como el Tribunal Federal Electoral; lo que hace es eliminar a los consejeros electorales y actuales magistrados y esto no se puede permitir. Es un sistema electoral que ha estado funcionando en las últimas cinco elecciones presidenciales y le ha dado certeza y estabilidad al país”, apuntó.

Expuso que desde Palacio Nacional el argumento para eliminar al INE es que sería más barato, lo cual califica como falso.

“El INE ha venido sufriendo desde el año pasado y en el actual presupuesto 2023 reducciones importantes. Primero fue 4 mil millones de pesos y este año 5 mil mdp. El INE ha venido ajustando su operatividad y funcionamiento aun con esas reducciones. El año pasado lo hicieron a pesar de que venía el proceso de revocación de mandato. Aun así el INE sacó la tarea”.

“La realidad es que el INE ha estado funcionando a través de todos estos años y le ha dado certeza, y estabilidad al país, qué pasa con el Presupuesto Global que es de 8 mil billones de pesos, realmente el INE representa ni el 1% del gasto global que tiene en las obras faraónicas.

 Los 20 mil millones que tiene el INE realmente no pintan”.

El espejismo de eliminar pluris

Por otra parte, sobre la reducción de diputados, indica que la propuesta es pasar de 500 a 300 diputados y de 128 a 95 senadores. Y ahora todos serán pluris.  

“El sistema que están proponiendo es que todos se vuelvan plurinominales. Porque ya no vas a votar por personas, vas a votar por partidos. Entonces los partidos que tengan mayor aceptación son los que van a poder acceder a la Cámara de Diputados y Senadores. Tanto en lo federal como en lo local y eso nos lleva a que no habría una representación directa de los diputados”.

Actualmente, indicó los diputados plurinominales se dividen en 5 circunscripciones en el país y debido a las votaciones que tuvieron los partidos en cada circunscripción se asigna número de diputados, es decir, también es una expresión de la gente a la hora de votar.

“Disminuir el número de diputados no es el problema, el problema está en el diseño de cómo acceden a esos número de diputados los partidos”.

¿Cuál es la fecha límite para hacer cambios a la Ley Electoral?

El legislador hermosillense comenta que por Ley, todo cambio debe quedar publicada antes de que inicie el proceso electoral. Sin embargo según las reformas que propone el Presidente, necesita que esté operando desde el mes de enero de 2023.

“Esa es otra trampa. Si sucediera que se eliminara el INE y se convocara a elecciones como el propone, para que la gente pueda votar por tal o cual propuesta para Consejero o para Jueces. Está calculado que se gastaría más de 8 mil millones de pesos de entrada, entonces cuál es la propuesta real de austeridad”.

Para esto, también se tendría que organizar todo un proceso nacional donde se tuviera que escoger dentro de las 20 propuestas del presidente, 20 propuestas de la SCJN y 20 propuestas de la Cámara de Diputados. Bajo esa lógica, el diputado opina que sería irreal cumplirlo, por lo tanto al final terminaría siendo impuesto.

Lo que viene en la discusión…

Fernando Morales mencionó que para el martes 6 de diciembre se tiene previsto que pase a Pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de la Reforma Electoral y entonces es cuando podría ser votado.

De entrada, comenta que de parte de la fracción parlamentaria del PAN están determinados a votar en contra, así como también lo han dado a conocer otros partidos de oposición. Aunque no descartó que sean días de presión.

“De los diputados de Morena no existe ningún cabildeo, no tienen la capacidad de dialogar, lo que se puede avecinar es una presión desde el gobierno, pero yo te puedo hablar por los de acción nacional. Estamos convencidos de establecer que lo que pasó hoy falta a la palabra Morena, ya estaba acordada la sesión, nos dieron 5 días para analizarlo y aprobarlo. Dicen que por cuestión de prudencia, si es lo menos que han tenido en estos cuatro años. No nos sorprende que de última hora lo hagan, donde Morena cambia lo ya establecido. Insistir que nosotros ya estamos convencidos que esta reforma es totalmente contaminante para el ambiente político nacional. No nos van a cambiar de parecer”.

El “Plan B” del Presidente

Finalmente cuestionado sobre el “Plan B” que pudiera tener el presidente para modificar Leyes en materia electoral, sin tener que recurrir a la mayoría calificada (dos terceras partes), como ocurre para la Reforma Electoral. El diputado comentó que esperarán también que se dé la discusión.

“Estamos dispuestos a aceptar propuestas del oficialismo siempre y cuando no vayan en detrimento de la democracia, estamos luchando por que se dé un sistema democrático que sea menos costoso pero que se expresen todas las voces en esa Ley electoral”. 

Refirió que no puede haber un país con una reforma electoral con una visión única, eso es autoritarismo y llevaría a México a una dictadura de facto.

Añadió que por su parte también han planteado propuestas en materia electoral como establecer la Segunda Vuelta electoral, algo que dijo, le daría mayor legitimidad y fuerza a un gobierno. Pero ya han visto que no quieren aceptar ninguna propuesta.

Lo cierto añadió, es que el sistema electoral con el INE ha ido mejorando y se ha ido perfeccionando. Desde 1994, cuando se dieron las primeras elecciones organizadas por el Instituto Federal Electoral (en aquel entonces), y los votos por primera vez fueron contados por ciudadanos.

“Ese es el espíritu democrático por el cual se luchó muchos años para que se creara un órgano electoral ciudadanizado y que no tuviera las manos del gobierno metidas en los procesos”, agregó.