Transmitirá Canal 8 universitario la producción de creadores sonorenses
El trabajo creativo de cineastas y artistas sonorenses se mostrará al público a través del Canal 8, Televisión Universitaria, mediante la trasmisión de la serie “En corto”, a partir de las 22:00 horas del próximo viernes 13 de febrero, con repetición los miércoles, a las 18:00 horas.
Miguel Ángel Franco Tanguma, jefe de Televisión, señaló que en coordinación con el Instituto Sonorense de Cultura, (ISC), Canal 8 incluirá en su programación una colección de cortometrajes documentales realizados en Sonora entre 2008 y 2013.
Explicó que son creaciones de cineastas sonorenses, y gracias a su buena disposición se ha logrado la inclusión en la programación del Canal 8. “Cada uno de los documentales es presentado brevemente por el director del mismo o por alguien de la producción”, indicó.
Por su parte, Mónica Luna Sayós, encargada de proyectos cinematográficos del ISC, agregó que se trata de producciones que traen a la pantalla del canal universitario el mar, desierto, monte, socavón y ciudad, escenarios sonorenses que abrigan historias de mujeres y hombres que conoceremos a través de las miradas de los cineastas.
Consideró que los trabajos seleccionados “son miradas que hurgan en nuestro presente y nuestro pasado”, y que renuevan el horizonte de la producción cinematográfica independiente en Sonora: Visiones en el desierto.
Las producciones son resultado de un programa de capacitación instrumentado por el ISC con apoyo de Cine Fábrica de Redes, coordinado por Martha Orozco y Mónica Luna, el cual brindó asesorías y adiestramiento a más de 70 jóvenes sonorenses.
Mediante incentivos financieros, dijo, y las enseñanzas que se ofrecieron en tres diplomados y varios talleres en realización documental, los jóvenes realizadores pudieron concretar sus proyectos, algunos de los cuales han recorrido festivales nacionales e internacionales, logrando distinciones y premios.
Son alrededor de 20 los trabajos que se han considerado para su trasmisión, entre ellos se encuentran “Los viejos del mezcal”, de Karen Silva; “Aquí mero”, de Pattiee Duarte; “La olvidada Atenas”, de Guillermo Alfaro; “Nacido para volar”, de Francisco Estrada; “El médico del pueblo”, de René Córdova, y “El cerro de Trincheras”, de Carlos Vizcarra.
No lo olvide: si quiere conocer diversas miradas de Sonora construidas por sonorenses, lo invitamos a ver “En corto”, a partir de las 22:00 horas del próximo viernes 13 de febrero, a través del canal 8, en televisión abierta, o el 223, en el sistema de cable.