“Transparencia combate corrupción”
El PRI en la Cámara de Diputados afirmó que la aprobación y remisión al Ejecutivo federal de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública representa un paso firme hacia un gobierno abierto al escrutinio ciudadano, como corresponde a una democracia moderna, pues “no habrá reservas en casos que impliquen violaciones de los derechos humanos o que involucren posibles hechos de corrupción”.
El coordinador de la fracción priista, Manlio Fabio Beltrones, indicó: “En cuanto sea publicado el decreto correspondiente a la Ley General de Transparencia por el Ejecutivo federal, ninguna persona física, moral, partido político, sindicato, fideicomiso o fondo que maneje recursos públicos, o cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos en cualquiera de los tres niveles de gobierno, quedarán excluidos de informar a quien lo solicite sobre esos recursos u otros datos de interés ciudadano de que disponga”.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política indicó que la aprobación de la ley permitirá hacer efectivo el derecho ciudadano a la información pública, sin excepciones ni privilegios, como la sociedad lo ha demandado en distintas ocasiones.
Detalló que este ordenamiento regula la organización y funcionamiento de un Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y define las bases de coordinación necesarias para operar un modelo de alcance nacional.
Beltrones solicitó a sus compañeros de bancada mantener el ritmo de trabajo en las tres sesiones previstas para esta semana y avanzar en el desahogo de los temas que se acordaron con los senadores.
El legislador priista y coordinador de la bancada explicó que entre los temas que están pendientes por discutir y aprobar en San Lázaro están: la Ley de Justicia para Adolescentes y las reformas de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y la Ley de Ahorro y Crédito Popular, entre otras minutas.
Cuentas claras
Los puntos clave de la Ley General de Transparencia señalan:
1. Sindicatos. Si reciben recursos públicos deberán tener impreso y en Internet información de contratos y convenios con autoridades, padrón de socios y relación de recursos públicos.
2. Legisladores. Legisladores deben especificar movimientos que reciben por bonos, ingresos, prestaciones, primas y gratificaciones.
3. Información reservada. Por violaciones a los derechos humanos, delitos de lesa humanidad y corrupción, ninguna institución podrá guardar datos.
4. Sanciones. Por no atender solicitudes de información y ocultar, alterar o destruir documentos se multará hasta con mil 500 días de salario mínimo.
5. Organismos. El Ifai coordinará el Sistema de Transparencia; se creará una Plataforma Nacional en la materia.
LA RAZÓN