Noticias_Recientes

Trejo Reyes urge revisar legislación sobre explotación minera

El coordinador de los diputados del PAN, José Isabel Trejo, urgió a revisar la legislación sobre explotación minera, para que vaya de la mano de las leyes secundarias en materia energética, ante la contaminación que se generó desde el mes pasado en los ríos Sonora y Bacanuchi.

Apuntó que “la multa a Grupo México con un monto inicial de dos mil millones de pesos por daños ecológicos es insuficiente. Eso nos obliga a que revisemos la legislación para que sea de conformidad con los daños”.

Sostuvo que “hay la necesidad de retomar la idea de una nueva ley minera que vaya de la mano de las leyes que reformamos en materia energética”.

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) destacó la necesidad de revisar a profundidad todas las violaciones legales que se dieron en el caso de Sonora y que el gobierno cumpla con su obligación de revisión.

“Los abusos de las grandes empresas van a estar ahí, si no se les vigila permanentemente y de manera eficaz, por eso se requiere una nueva ley minera que acabe con este tipo de abusos que se están dando en la historia”.

El diputado panista dijo que estará atento a las conclusiones de carácter jurídico que emitan las diferentes instancias en torno a los problemas que se han presentado en el estado de Sonora.

Destacó la colaboración que se da entre los funcionarios estatales con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), enviados por el Presidente de la República, para ir resolviendo el tema de fondo.

Esto, agregó, junto con la creación del fideicomiso que aportará la empresa minera con dos mil millones de pesos, para resolver, no solamente el problema ecológico, sino el ambiente social.

Según Trejo Reyes este asunto se está politizando. “Yo creo que ya entró en esa área, indiscutiblemente, pensar que no tiene también ese sesgo, tendría cierta ingenuidad”.

Resaltó que de manera preliminar se conocen unas 20 observaciones por parte de la Comisión Especial de diputados relacionada con el caso Sonora y habría que esperar que todas las demás instancias vayan llegando a conclusiones de carácter jurídico, para conocer si hubo omisiones o no de las diferentes dependencias en el caso.

Consideró que pensar en quitar la concesión a este consorcio, es cancelar la posibilidad de muchos empleos.

Notimex