Turista en Hermosillo

¿Te vas a quedar en la ciudad estas vacaciones? Aquí te brindamos algunas opciones de diversión citadinas
Por Danitza González
Las vacaciones de Semana Santa suelen aprovecharse por algunas personas para viajar y visitar lugares nuevos fuera de la ciudad, y para aquellos que por motivos económicos o cualquier otra causa, deciden quedarse en casa durante estos días, les presentamos diferentes opciones para ser turistas en “La Ciudad Del Sol”.
Ivonne Elena Quintero Molina, Presidenta de la Asociación de Guías y Anfitriones Turísticos del Estado de Sonora A.C., compartió varias opciones de esparcimiento que se ofrecen a los turistas y que los hermosillenses también pueden realizar.
Recorre a pie el Centro
Puedes comenzar visitando el Centro histórico de Hermosillo y de esta forma conocer un poco más acerca de la ciudad, desde cómo se fundó, observar los edificios que se encuentran alrededor y apreciar los murales del Palacio de Gobierno que lamentablemente en estos momentos no se encuentran disponibles, pero que es una actividad que sin duda en algún momento todos tienen que realizar.
Plaza Bicentenario
No necesitas gastar mucho dinero para pasarla increíble. Hay una gran cantidad de actividades cerca de casa y que muchas veces no se realizan por los horarios laborales, pero este es el momento para caminar por la Plaza Bicentenario donde se fundó la primera cervecería de Sonora, y en la segunda planta del edificio las personas pueden apreciar y de esta forma apoyar las artesanías que ofrece el estado en La Cooperativa de Artesanos, una organización integrada por artesanos de distintas etnias de Sonora, que nace a raíz de acciones realizadas por Lutisuc Asociación Cultural, I.A.P. desde 1997 en proyectos para la preservación y la promoción de la cultura indígena.
La cárcel del cerro
Otra opción es visitar el edificio histórico de la Antigua Penitenciaría en las faldas del Cerro de la Campana. Ahí podrán observar celdas que dejaron de recibir huéspedes en 1979 y el edificio, después de ser rehabilitado, funciona hoy como Museo de Sonora. Lugar donde se realizó el último fusilamiento en México. El inmueble es una magnífica construcción de la época porfiriana, construido en gran parte con la misma piedra extraída del simbólico cerro, Ivvone compartió que en estos momentos se encuentra la exposición “Los rostros de la diversidad” y está abierto de martes a jueves 11 a 15 horas y viernes a domingo de 10 a 16 horas, con entrada libre.
Villa de Seris, es un pueblo en el centro de la ciudad de Hermosillo que cuenta con una de las iglesias más antiguas del municipio. Es aquí es donde se venden las Cayotas más ricas del Estado. Se puede acceder por la calle Álvaro Obregón hasta topar con la Plaza Candelaria, “pueden caminar y visitar las tortillas de Don Ramón” ubicadas en la pura entrada de la colonia, donde las personas pueden observar la elaboración de las tortillas de harina, y las famosas tortillas de agua, después seguir la ruta por la calle Alfonso Durazo bautizada ya por las personas como la calle de las coyotas, donde pueden degustar las coyotas de Doña Coyo, Doña María o las coyotas Malú, para posteriormente concluir en la plaza, donde casi siempre pueden encontrar unos exquisitos tamales de carne o de elote”, comentó.
MUSAS estará abierto
Es importante destacar que Sonora cuenta con uno de los espacios más importantes para la difusión del arte y la cultura, el Museo de Arte de Sonora, MUSAS, es el museo más grande del Noroeste de México y estará abierto para que puedas apreciar todas sus obras este tiempo de semana santa, acompañado de tus amigos o familiares y seguir dándole promoción al arte y la cultura, después pueden subir a gozar de un increíble atardecer desde el Cerro de la Campana que es el símbolo natural inconfundible de la capital sonorense y el mejor lugar para disfrutar de una vista panorámica de Hermosillo.
Teatro
Si prefieres ver una obra de teatro, pueden visitar el Teatro Andamio un grupo de profesionales del teatro, integrado sustancialmente por universitarios egresados de la licenciatura en artes de la universidad de Sonora.
Un paseo en el Turitren
Para finalizar Ivvone Elena declaró que esta Semana Santa de miércoles a Domingo a partir de las 5:30 pm con salidas cada 30 minutos, pueden subirse al Turitren Hermosillo donde podrán conocer acerca del centro histórico de la ciudad y aprender Historia, Cultura, Tradiciones, leyendas y algunas anécdotas, pueden reservar su lugar al teléfono 6621040376.