“Tuve acceso a investigación contra Padrés”: corresponsal de WSJ
Por Rigo Gutiérrez E. y Gerardo Moreno/
El gobernador Guillermo Padrés niega haber recibido pagos millonarios de empresario ligado a elaboración de uniformes escolares; corresponsal de WSJ responde: “investigación está en curso”
La investigación de la Secretaría de Hacienda Federal contra el gobernador Guillermo Padrés Elías y su hermano Miguel, sacude al gobierno de Sonora justo en el arranque de la campaña electoral 2015.
Fue durante la tarde del jueves cinco de marzo cuando el diario estadounidense The Wall Street Journal reveló que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda investiga pagos por 3.3 millones de dólares que presuntamente recibió Miguel Padrés del empresario Mario Aguirre, a quien ligan con Sonora Apparel SA de CV y Confección Industrial SA de CV, empresas ganadoras de licitaciones para la fabricación de uniformes para escuelas públicas.
El periodista José de Córdoba, corresponsal de WSJ para Latinoamérica desde hace 20 años, cita que tuvo acceso a la investigación fiscal y desglosa un par de transferencias bancarias de los hermanos Padrés, detectadas por Hacienda:
Miguel transfirió 5.7 millones de dólares a una cuenta suya en EE.UU. abierta en 2012, a nombre de Tenerife CV —con sede en Holanda—; también depositó 522 mil dólares en una cuenta propiedad de su hermano, abierta en 2011 en EE.UU. a nombre de Dolphinius CV —sede en Holanda—. En suma, establece el despacho, Miguel transfirió 8.9 millones de dólares de cuentas de México a EE.UU. desde 2009.
“Realizaron una serie de operaciones en el Sistema Financiero Nacional y Extranjero, con recursos que posiblemente tienen un origen ilícito y con alto grado de probabilidad se operaron con la finalidad de ocultar su origen, localización, destino o propiedad”, indica la investigación de Hacienda que, según WSJ, desde noviembre fue traspasada la Unidad de lavado de dinero y crimen organizado de la PGR.
GPE se defiende: es falso
Entrevistado en cadena nacional por el periodista Joaquín López Dóriga (RadioFórmula), el gobernador de Sonora negó rotundamente haber recibido pagos del empresario Aguirre y fue más allá al negar contratos entre el gobierno de Sonora y las mencionadas empresas.
“Es información totalmente falsa, es información dolosa. Dicen que se desprende de una investigación, y en todo caso si hubiese una investigación quien comparta información es un delito”, argumentó.
El mandatario sonorense se defendió apuntando todo a un golpe político y sin decir nombres dijo “el WSJ agarró algo de información que le pasaron algunos miembros del PRI de Sonora, porque tú conoces, hay algunos miembros del PRI en Sonora que tienen una destacada participación a nivel nacional y tienen estos alcances”.
Padrés Elías dijo no sentirse ofendido por la publicación y por lo tanto no iniciaría un procedimiento judicial contra el rotativo estadounidense. Insistió se trata de una nota de supuestos sin mayor alcance.
Sí hay investigación: WSJ
Sin embargo, José de Córdoba, con base en la Ciudad de México, confirmó la existencia del expediente fiscal, durante entrevista telefónica con los periodistas Marcelo Beyliss y Michelle Rivera (Titulares de la Tarde 88.9 FM).
“Hay una investigación de Hacienda a la cual yo tuve acceso y que dice lo que yo puse en el artículo: que una compañía del empresario Mario Aguirre había mandando 3.3 millones de dólares a una cuenta del hermano del gobernador. Y el gobernador y su hermano Miguel, habían abierto cuentas en nombre de entidades holandesas”, detalló.
Y es que luego de que el gobernador de Sonora pusiera en duda la existencia de esta investigación, el periodista de origen cubano criado en Nueva York, abundó que México tiene una tradición de filtrar investigaciones de políticos justo antes de elecciones, sin embargo reiteró existe, está en proceso y se desconoce si dará en algún punto.
Federación debe indagar Caso “Moches”
Desde el Congreso del Estado, el presidente en turno de ese poder, solicitará a las autoridades federales inicien una investigación a fondo sobre la presunta transferencia millonaria donde resultó beneficiado el hermano del gobernador Padrés Elías.
“Vamos a realizar el exhorto para que digan la familia Padrés cuál es la condición y monto que mantienen en cuentas extranjeras”, manifestó el diputado Abraham Montijo Cervantes.
Aclaró que desde el Legislativo han señalado los actos de presunta corrupción y opacidad realizados por la autoridad estatal y que incluso hay denuncias penales al respecto.
“Nosotros vamos a hacer lo propio, seguir denunciando como lo hemos hecho siempre el seguir denunciando todos los desfalcos que ha habido en el estado los 600 millones del FEMOT, los tres mil millones del fondo de pensiones y jubilaciones del ISSSTESON, los mil 500 millones de pesos de infraestructura educativa, y vamos a seguir denunciando”.
Por su parte, el diputado priista Abel Murrieta, fue más allá al establecer que como integrante de la Comisión del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), solicitará toda la información alrededor del caso. “Si encontramos elementos para interponer una denuncia penal, independiente de las que ya hemos presentado, la verdad se tendría que hacer”.
Murrieta Gutiérrez recalcó que si Padrés Elías puede demostrar que los recursos detectados en cuentas extranjeras fueron lícitos, tiene que defenderse públicamente por respeto de todos los ciudadanos.
“El llamado al señor gobernador es que más que una defensa de carácter político que haga una defensa de carácter técnico, jurídico y con hechos”, apuntó.
Para Samuel Moreno, coordinador de la bancada del PRI en el Congreso, el caso revelado por WSJ ya fue ventilado a nivel internacional, pero ahora el gobierno federal debe actuar. “Desde el Congreso del Estado hemos sido nosotros muy puntuales y enérgicos en estarle pidiendo a la Federación que venga a revisar lo que está sucediendo en el Estado de Sonora”.
Moreno Terán califica este caso como lamentable, sobre todo cuando los legisladores aprueban leyes contra la corrupción.
Mientas tanto, el ex dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, comentó que se debe llegar a las últimas consecuencias en la investigación que se realiza al gobernador.
“Estamos hablando de transferencias por el otorgamiento de licitaciones de programas educativos, particularmente con los uniformes escolares, y eso no se puede permitir en Sonora”, añadió.