Noticias_Recientes

UBER es una oportunidad, no un conflicto

Por David Figueroa/

Un servicio no es mejor en la medida que otro es peor, sino en la medida que se supera a sí mismo cada día y la pregunta queda en el aire ¿Qué ha hecho este sector de taxis tradicional en años para mejorarse?

La grandeza de un país o de un Estado se mide por su diversidad y por la altura de miras al futuro, es decir la visión para enfrentar los retos o situaciones como el que en este caso vino a traer la empresa de taxis UBER a Sonora.

Sin duda UBER ha venido a marcar una pauta y a ponernos a prueba como sociedad, tanto a los usuarios como a las empresas o concesionarios tradicionales y al mismo gobierno.

Pero a diferencia de otras situaciones en este caso la prueba es por algo positivo y desde ahí debemos comenzar a ver la perspectiva; sin embargo nos hemos ido por un lado equivocado midiendo un conflicto en donde debemos estar midiendo una oportunidad.

Siempre cuando llega algo novedoso, diferente pero si además es mejor a todas luces como es el caso de UBER, por supuesto nos cuesta entender sobre todo si estamos ubicados en un ‘Status Quo’ por tradición y con la seguridad de no tener competencia.

Hay que tener claro también que la palabra competencia significa un reto sobre quién es más competitivo, quién es mejor en servicio, calidad, costo, rapidez, etcétera… la palabra competencia no significa unos contra otros.

Sonora no necesita más conflictos ni grupos enfrentados sean del sector que sea, de eso hemos tenido bastante y estamos pagando las consecuencias.

Los sonorenses merecemos que tanto gobierno como los líderes del sector transporte o cualquier otro prevalezcan por sobre cualquier otro interés el diálogo y el acuerdo.

Ya basta de señalamientos y obstaculizarnos entre nosotros mismos, sobre todo si es por miedo a adaptarnos a la modernidad y a algo mejor.

UBER viene a lanzar el reto de evolucionar como sociedad, en un sector específico ciertamente, pero el llamado es ese: ¡EVOLUCIONAR!

Los concesionarios o propietarios del servicio tradicional de taxis deben ver este momento como SU momento para responder demostrando que también tienen la capacidad para igualar la calidad en el servicio.

Un servicio no es mejor en la medida que otro es peor, sino en la medida que se supera a sí mismo cada día y la pregunta queda en el aire ¿Qué ha hecho este sector de taxis tradicional en años para mejorarse? ¿Qué novedades ha ofrecido a los usuarios?

Precisamente UBER representa algo novedoso, diferente y mejor porque hace lo que otros no hicieron antes, donde hubo una oportunidad esta empresa la aprovechó; por tanto ahora los taxistas tradicionales están obligados a hacer lo mismo.

Conclusión: No es con bloqueos y trastornando la vida de cientos de ciudadanos la forma de enfrentar el reto y mucho menos de conseguir el respaldo de la ciudadanía que de entrada percibe a UBER como una muy buena opción en todos los aspectos.

La solución debe estar en dos vías:

-La jurídica o la vía legal ante las instancias correspondientes, recurriendo a un reglamento que UBER está obligado a cumplir respecto al cobro con tarjeta porque así tiene autorizado el permiso para operar.

-La más importante, el diálogo. Si como se percibe los ciudadanos ya probaron y juzgaron que UBER es una buena opción y lo que menos les importa es la forma de cobro, tanto los taxistas tradicionales como esta empresa y gobierno están obligados a sentarse y encontrar alternativas.

No se debe olvidar que el fin último es ofrecer un mejor servicio y eso es precisamente lo que sucede cuando hay competencia; así que en vez de ver un conflicto y generar más enfrentamientos, demos la bienvenida a la competencia y probemos qué tan capaces somos de evolucionar.

Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico [email protected]; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O.

 

*David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.