General

Un año de avances

Tercer informe del Gobernador Alfonso Durazo

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Destacando avances significativos en los principales proyectos que traerán desarrollo económico para Sonora, así como un impulso a los temas prioritarios como la seguridad, salud y educación, el Gobernador Alfonso Durazo Montaño presentará este viernes 13 de septiembre su tercer informe de trabajo.

El acto protocolario se realizará en el Congreso del Estado, donde el diputado presidente del Poder Legislativo, Omar del Valle Colosio, recibirá de manos del propio gobernador el documento que contienen el grueso de su informe de trabajo y luego se dirigirá a pie hacia el Auditorio Cívico del Estado, donde brindará su mensaje al pueblo Sonorense.

Los principales avances

En su avance de informe, Alfonso Durazo destaca varios logros alcanzados durante el último año, donde ha buscado consolidar los principales proyectos de inversión que se iniciaron en Sonora.

Por ejemplo, destaca en primera instancia el avance del Plan Sonora de Energías Renovables, donde informa sobre la construcción de la planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco, que es la más grande de América Latina con una inversión de mil 600 millones de dólares.

La modernización del puerto de Guaymas y la construcción del aeropuerto de Guaymas con una inversión de 204 millones y el de Ciudad Obregón con 197 millones de pesos, así como la carretera Guaymas a Chihuahua qué sigue construyéndose con una inversión estimada de mil 520 millones.

Destacó el proyecto de Licuefacción de Gas natural, donde se construye la planta más importante de América Latina en Puerto Libertad y Guaymas, con una inversión de 15 mil millones de pesos de inversión privada, que generarán más de 13 mil empleos directos y casi 21 mil empleos indirectos. Además, se han logrado más de 22 mil millones de dólares de inversión solo en temas energéticos.

Refuerzan programas sociales 

En lo social, informó que se logró un acuerdo histórico con CFE para lograr bajar el recibo de la energía eléctrica, porque se logró que el subsidio a la luz sea por decreto de manera permanente.

También, con el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se echaron a andar y ya rindieron frutos los planes de justicia para las etnias de Sonora, con una inversión cercana a los 17 mil millones de pesos.

Por ejemplo, ya se restituyeron más de 45 mil hectáreas de tierras al Pueblo Yaqui, Se construyó el Distrito de Riego 018, el acueducto yaqui que costó 9 mil 900 millones, además de programas de infraestructura, desarrollo social, y entrega de tierras a los Pueblos Yaqui, Seri, Guarijío y Yoreme, pero también a comunidades como Cananea.

Entre los proyectos a futuro subrayan la implementación del Plan Hídrico, que busca garantizar el abasto de agua por los próximos 30 años, con el cual ya se tiene el diagnóstico y comenzaron las inversiones, como el acueducto Macoyahui-Álamos, que costó 97.3 millones de pesos para beneficiar a más de 9 mil habitantes.

En educación destacó el programa de becas más grande de la historia de sonora con una inversión de mil 700 millones de pesos, entregando más de 330 mil estímulos en los últimos tres años, este año fueron 740 millones y el próximo se planea llegar a mil millones, con eso se logró disminuir un 5% la deserción escolar.

En salud, aseguró que se logró una inversión de 7,465 millones de pesos para mejorar la infraestructura hospitalaria, se invirtieron 40 mil millones de pesos para rehabilitar y construir nuevas clínicas y hospitales, se rehabilitaron 240 centros salud, que se construyan hospitales de Zona del IMSS en Navojoa, Guaymas y San Luis Río Colorado.

En estos momentos se tienen 524 establecimientos de salud pública, 3 mil 313 camas censables, y 15 mil 287 trabajadores de la salud, y se avanza en convertir el viejo hospital general en hospital universitario, con una inversión de 467 millones de pesos.

En temas económicos, aseguró que en lo que va de esta administración se generaron cerca de medio millón de empleos, reduciendo la informalidad y ampliando los derechos laborales, se han atraído inversiones por más de 3 mil 300 millones de dólares, las empresas internacionales instaladas han invertido más de 2,750 millones de dólares en el estado y producto de esto, más de 230 mil sonorenses dejaron de estar en situación de pobreza extrema.

Resultados en Seguridad

Por último, destacó el trabajo constante en la seguridad, donde de acuerdo con el INEGI tanto en Hermosillo, Nogales y Cajeme hubo disminución en percepción de inseguridad de entre el 23.7 y el 5.8%, Sonora avanzó del 25 al 22 en el índice de paz. La incidencia delictiva registró una disminución del 16% en el 2024 y se redujo un en 29.3% los delitos de alto impacto.

Además, el programa SALVA ha generado 27 mil acciones de atención y se han atendido más de 36 mil denuncias de violencia familiar. Se creó la Universidad de la Seguridad Pública, donde se han capacitado 2 mil 592 nuevos reclutas. Y se pasó de un 63% de policías municipales con el Certificado único al 74% y en la Policía Estatal es el 92% de los oficiales certificados.

Además, se invirtieron 562 millones de pesos en la adquisición de 455 patrullas y equipamiento del personal que fueron 293 para la Policía Estatal y 162 para policías municipales., es un 32% más que las adquiridas en la pasada administración en el mismo periodo.

Alfonso Durazo aseguró que sin duda los esfuerzos no son suficientes y los retos son grandes, pero van por buen camino y seguirán avanzando para consolidar el Sonora de oportunidades que todos los ciudadanos se merecen.