GeneralPrincipales

Un liderazgo empático y colaborativo para Hermosillo – Antonio Astiazarán

Por Guillermo Moreno Ríos

 

Continuando con los diálogos rumbo a la presidencia municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, candidato por la Coalición PRI-PAN-PRD, presentó un discurso que refleja un liderazgo cercano a la gente y comprometido con el diálogo y la acción conjunta, reunión que fue coordinada por Marco Antonio González Cubillas. El invitado Inicia afirmando ser proveniente de una familia emprendedora y con experiencia tanto en el sector público como en el privado, subrayando la necesidad de autoridades empáticas que trabajen junto a la sociedad para lograr un verdadero cambio.

El candidato cita a Manuel Clouthier: «Tantas sociedades como sean posibles, y tanto gobierno como sea necesario». Esta cita encapsula su filosofía de que el gobierno no debe intentar controlar demasiado, sino que debe facilitar la participación ciudadana para alcanzar grandes logros. Su experiencia en la comunidad le ha enseñado la importancia de alinear las políticas públicas con las necesidades reales de los ciudadanos.

Destacó varios logros alcanzados bajo su gobierno municipal y presentó su visión para el futuro de Hermosillo:

  1. Seguridad: La creación de un organismo autónomo de seguridad con una Junta de Gobierno mayoritariamente formada por representantes de la sociedad civil ha sido un paso significativo. Esto ha garantizado la participación ciudadana en decisiones importantes y ha contribuido a que Hermosillo sea una de las ciudades más seguras de Sonora, reduciendo significativamente la percepción de inseguridad.
  2. Movilidad y Eficiencia: Se han simplificado procesos administrativos y digitalizado trámites, facilitando el acceso a los servicios públicos. Actualmente, 31 trámites están disponibles en una plataforma digital, lo que ha sido reconocido por su eficiencia. Además, se han implementado patrullas eléctricas, reduciendo costos operativos y el impacto ambiental. La creación de una ruta de transporte público eléctrico y gratuito para estudiantes también ha mejorado su seguridad y ha contribuido a reducir el tráfico y la contaminación.
  3. Sostenibilidad: Un innovador programa de recolectores de basura eléctricos operados por mujeres ha promovido la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental. Otros esfuerzos incluyen la plantación de 50,000 árboles en tres años y la creación de parques comunitarios, así como la instalación de paneles solares en parques para reducir el consumo de energía.

 

Un Plan de Desarrollo Sostenible

Propone un plan de desarrollo basado en los siguientes principios: Inclusión, Sostenibilidad, Equidad y Eficiencia:

  1. Mejora del Transporte Público: Propuso negociar con el estado para mejorar el transporte público utilizando el fondo PROTAN, que ofrece 40 millones de pesos en financiamiento. Subrayó la importancia de elaborar una propuesta sólida y fundamentada, integrando estudios de movilidad y otros datos importantes.
  2. Espacios Verdes y Agua: La creación de un parque urbano y la recolección de agua de lluvia en colaboración con propietarios privados son iniciativas clave. También mencionó la posibilidad de acuerdos con la industria minera para el intercambio de agua tratada y la financiación de la infraestructura necesaria para la recolección y reutilización del agua de lluvia.
  3. Agenda Ambiental: Para unificar y cohesionar los esfuerzos dispersos en movilidad y desarrollo social, está diseñando una agenda ambiental. Esta agenda busca asegurar la cohesión de proyectos como la plantación de árboles y la instalación de paneles solares en parques.
  4. Llamado a la Acción: Hace un llamado a la acción, invitando a todos los ciudadanos a participar en un diálogo abierto para definir el rumbo de la ciudad. Subrayó que no podemos construir un Hermosillo mejor solos; necesitamos la colaboración entre el gobierno, la sociedad civil, el sector privado, la academia y los ciudadanos para alcanzar estos objetivos comunes.

Previo a su intervención y de acuerdo al diagnóstico general elaborado por Ernesto Urbina de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, se presentaron propuestas y se signaron compromisos de seguimiento en materia de Mejora Regulatoria, expuesto por Ernesto Martínez Nieves; Licencias de Construcción a cargo de Roberto Quiroga Bortchard; Oportunidades a Jóvenes Constructores a cargo de Daniel Castillo Gonzalli; Movilidad Urbana Sustentable por Elierse Caballero Lagarda; Oportunidades para el Sector Inmobiliario a cargo de Alejandro Ortíz Soria y Gestión Financiera de Riesgos a cargo de Guillermo Moreno Ríos.

Para finalizar y a nombre de todo el Consejo, Tomás Ibarra, invitado especial de la Fundación Incluyendo México, A.C. fue el encargado de entregar el reconocimiento al ponente.