Destacada

Un Pueblo Mágico en Sonora

Del 26 de septiembre al 8 de Octubre se celebran las fiestas de San Francisco Javier; y como es tradición, hay peregrinos que lo van a visitar; con mucha fe las personas recorren kilómetros a pie, corriendo, en bicicleta e incluso hincados

Por Gabriel Fontes Lohr

Ya entramos a la temporada otoñal y es una estación en la que se puede “pueblear” en Sonora.

En esta ocasión te estaré hablando de uno de los pueblos mágicos más bonitos de México. En Sonora, aparte de Álamos está Magdalena de Kino. A este pueblo mágico hay que darle mucho crédito al cura italiano Eusebio Francisco Kino quién evangelizó a los indígenas. Este poblado estaba habitado por Pápagos y Pimas Altos quién el propio Padre Kino también les enseñó sobre ganado, a cultivar y entre otras cosas para ganarse la vida y dedicándole sus obras a Dios.

Del 26 de septiembre al 8 de Octubre se celebran las fiestas de San Francisco Javier (el 4 de Octubre es el día de San Francisco Javier) en donde ya es una tradición recorrer una caminata como manda, penitencia o alguna petición que quieran hacerle a éste milagroso santo. El recorrido popular va de Ímuris a Magdalena de Kino, sin embargo, hay personas que hacen un recorrido de muchos kilómetros más, que van desde Nogales hasta el pueblo mágico, o más allá del sur de la capital de Sonora hasta llegar a San Francisco Javier. Incluso hay peregrinos que lo hacen corriendo, en bicicleta o hincados.

Por lo menos el recorrido Ímuris-Magdalena de Kino en estas fechas vas a encontrar un sinfín de puestos donde te ofrecen menudo, pozole, tamales, refrescos, aguas frescas, agua purificada, champurro y entre otros platillos completamente gratis, ¡sí, así es! Totalmente gratis. Esto es porque la mayoría de ellos algún milagro les ha concedido San Francisco Javier y en agradecimiento del milagro las personas dan comida e hidratan a las personas que realizan esta vereda. Es un acto de caridad en donde la esperanza cobra vida en todo el sendero.

En todo el trayecto puedes admirar el paisaje único del horizonte, pasarás por varias partes en donde querrás tomar fotos exclusivas para subirlas a tu Instagram y hasta querrás explorar ese panorama que se ve de lejos por el simple hecho de saber qué hay más allá de lo vidente, dirían los “Thundercats”… (tranquilos, soy millennial, hay que conocer un poco de history cartoons).

Pero una vez llegando a la plaza monumental te verás rodeado de monumentos históricos y por supuesto se encuentra San Francisco Javier en donde ya es una tradición levantarlo desde la cabeza y, cuentan las costumbres que si no lo puedes levantar quiere decir que no tienes fe, así que sobre aviso no hay engaño. Te estarán viendo miles de personas levantar a este santo y aparte que te escaparás de un tremendo bullying si lo haces con fe. ¡Ánimo!

Hay mucho que conocer de Magdalena de Kino, aquí les estoy contando una pequeña parte de lo que puedes hacer en estas fechas porque es el mejor momento para visitar este magnífico pueblo mágico. Es un ambiente en donde al pasar la prueba del santo podrás ver exposiciones de artesanías, ferias, vendimias de artículos religiosos, souvenirs del mismo pueblo, verás a grupos indígenas como los pápagos, pimas, yaquis, seris y ópatas, podrás observar la danza del venado que es una tradicional danza representativo de Sonora, aparte los bailes y lo que puedes degustar en la plaza monumental. Hay mucho más que contarles pero en otras ediciones será.

Próximamente estaremos lanzando nuestro sitio web para darte una mejor atención con respecto al turismo de Sonora. Que pases muy buen fin de semana y unas fiestas de San Francisco Javier con mucha fe… Explora Magdalena de Kino.

 

* Gabriel Fontes Lohr

Director General de Explora Sonora

Twitter.com/ExploraSonora

Facebook.com/ExploraSonoraMX

Instagram.com/explorasonoramx

www.explora-sonora.com