Un rompecabezas mundial lo que anuncia Yago en la geopolítica

Por Manuel Gutiérrez
Ofrezco una versión condensada de una extensa entrevista del Periódico de España, al estudioso Yago Rodríguez, experto en temas militares y geopolíticos de gran audiencia y credibilidad en España. Sus advertencias son parte de un complejo puzzle o rompecabezas, que presenta cambios por las situaciones, las determinaciones y las postergaciones en ellas que afectarán el futuro.
Yago, nacido en Burgos, tiene un canal de YouTube denominado “Cosas Militares” con 542 mil suscriptores, y su programa digital “Political Room” es uno de los más consultados.
Para Yago, las guerras, las decisiones al parecer inexplicables, tienen una causa y un efecto, así que revisemos sus anuncios, en que España de manera inevitable tendrá un futuro de guerra, muy próximo.
El que pega primero, pega dos veces
CHINA: “Es un ejemplo paradigma. Hoy controlan todas las tierras raras, desde yacimiento hasta el producto final. Si China decide jugar con la oferta, con su control de los materiales con que se hacen los smartphones o las placas solares, estamos en sus manos”.
(Europa ha intentado reaccionar de manera adecuada a este problema, pero se desconoce si la UE podrá resolver esta situación oportunamente).
“China está vendiendo en todo el mundo a precios de dumping, escáneres portuarios, así está colando su tecnología en los sistemas que controlan todo lo que pasa por los puertos del planeta, los contenedores, las mercancías, su destino…información crucial para el mundo y la van a tener gratis.
Sobre la respuesta de China al cambio climático en que han seguido desarrollando sus ciclos económicos, explicó Yago: “China entendió que llegaba tarde a la industrialización, y que no podía competir con Europa y Estados Unidos en la industria del motor de combustión, así que apostaron el auto eléctrico. Perfeccionaron la tecnología, y hoy dominan ese mercado”. Del tema de China trata su reciente libro “Por un pedazo de tierra” en que muestra que las tierras raras son la nueva aspiración en el control mundial, pero en ello, China lleva ventaja.
(Europa reaccionó elevando aranceles sobre este tipo de vehículos chinos para desalentar su adquisición).
UCRANIA-RUSIA.- “Los dos países han sufrido tantas bajas, asombra que la voluntad de ambas partes aceptan eso, sin que pase nada. Si me dijeran que el próximo año van a morir 100 mil personas y tendremos 200 mil heridos, en países de Occidente, sería una catástrofe, pero en el caso de la guerra, parece que no importa.
“Si Estados Unidos retira su apoyo a Kiev, Ucrania no aguantará, pero si lo mantiene a la larga puede vencer, porque la tecnología militar occidental es superior a la rusa, pronto las fábricas de munición rusa, sus bases, estarán al alcance de los ucranianos, con misiles o drones o aviones.
“Si Ucrania resiste, puede ganar, pero debe asumir que una cuarta de su población de 25 a 50 años, morirá o quedará malherida”.
Sobre el futuro de Ucrania, en relación a los Estados Unidos y sus elecciones, dice Yago: “No sabes que Trump llegará a la Casa Blanca, si es el de 2016, no habrá sorpresas. Pero si decide negociar con los rusos o retirar su apoyo a Ucrania, la reputación de Washington quedará gravemente dañada. Y eso es muy importante para sus aliados asiáticos, que tienen a China por vecina”.
“Por ahora las aguas se calmarán, pero lo gordo vendrá más adelante en Taiwán. El Partido Comunista Chino anunció que en 2050 celebrarán la unificación de su país, y suelen cumplir sus planes, a medida que se acerque la fecha, la tensión aumentará”.
(De hecho Corea del Sur reaccionó con intensidad al pacto de Norcorea y Rusia, activando la posibilidad de participar en forma más directa como aliado en Ucrania, condenando la participación rusa que aceleró la belicosidad de Norcorea, todo será cuestión de tiempo en el Pacífico.)
En el libro “Un pedazo de tierra” Yago aborda el tema de los cables submarinos, y expone una debilidad crucial de Occidente.
“El 90% del tráfico de internet circula por una red de cables que pasan por lugares muy concretos. Tenerlos controlados o disponer de acceso seguro a ellos, es un factor decisivo. La Brigada 229 de Submarinos de Rusia, se dedica a sabotearlos. Hay un buque que cada cierto tiempo fondea en el Atlántico, pincha el cable que va a las islas Canarias y a España, lo espía como quiere y se va. Llegado el caso, podrán cortar las conexiones de red, y esto pasa en muchos océanos del mundo”.
La guerra espera a España
Dice Yago: “Soy muy crítico en política exterior y de defensa de nuestro país, pero creo que en estos años se han tomado buenas decisiones, tenemos muchos defectos, pero no en energías renovables, España apuesta por la eólica y la solar, que nos permite ir por delante de muchos países en el tema. Hoy exportamos tecnología verde que va ser muy demandada en los próximos años.
Sobre los mitos de la globalización, para Yago la geografía sigue siendo determinante, no se hizo más pequeño el mundo.
“España, por su pasado y geografía, es un país con vocación africana. Nos unimos a una región con más horas de sol en el planeta, en que viven 800 millones de seres, y serán 1,600 millones en unos pocos años. España debe estar presente en las narrativas, políticas, organismos de los africanos, pero no lo hacemos. Pensamos que África sólo trae problemas, pero ofrece oportunidades”.
(Rusia por su parte, con la fuerza Wagner, y mediante pactos, prestamos, y ayuda directa y militar, se está apoderando del África, en que Francia, Bélgica, España, y Alemania y Países Bajos se retiran bajo una narrativa del pasado colonialista. Sin embargo el vacío de poder no existe, y alguien va a ser dueño del destino de África. Rusia lo está intentando como un nuevo imperio).
Yago combate muchos criterios erróneos: “En Europa no hay ninguna fábrica de tanques, y hace años se barajó tener una en Cataluña, al final no se hizo porque le industria militar no es tan popular, pero es un ejemplo de riqueza perdida. Las naciones que no se abren a temas tabú, se retrasan y pierden, eso nunca falla. Las más dinámicas, aceleran sus ciclos y ganan”. (Apenas España emprendió una gran reactivación industrial militar por Margarita Robles)
Yago advirtió de una serie guerra que se cierne sobre España: “Acabaremos teniendo un choque militar con Marruecos, algo grande, ellos tiene la idea que enseñan en las escuelas de un Gran Marruecos, que incluye Melilla, Ceuta, y las Canarias, y estas ciudades españolas las catalogan como ciudades ocupadas, así como parte de Argelia y Mali, de hecho es una idea que unifica en Marruecos.
“No tiene por qué haber una guerra inmediata, pero pueden mover tropas a Melilla, o plantar buques en el puerto y cerrarlo, o usar la población civil para crear problemas. Para luego plantear ¿Por qué no compartimos la soberanía de Melilla? Y Terminar siendo todo de Marruecos. España ha tenido desde el año 2000 una política exterior muy permisiva con Marruecos, sin ponerles freno.
“Lo hicimos así en el tema del Sahara, e incluso pusieron una pisifactoría en Chafarinas, en territorio español, en ellos va creciendo la sensación de que pueden salirse con la suya en los territorios en disputa. Solo ofrecemos zanahoria, nunca palo y eso es peligroso. Es cuestión de tiempo para que España tenga algo con Marruecos, algo gordo. Sólo se si aplica una medida de defensa disuasoria, sin miedos, se podría evitar el problema. Pero no lo tenemos, y acabaremos pagando”.
(El pacifismo puede resultar muy prudente, en apariencia, pero al final acarrea de manera inevitable la guerra, y eso puede pasarle a España, que apenas comienza a desplegarse como nueva potencia militar de Europa, con capacidad de actuar desde Helsinki hasta Rabat).
Finaliza Yago sobre España: “Cuando Putin publicaba sus historias exponiendo sus motivos por lo que cree que Ucrania le pertenece a Rusia, el mundo no lo le hizo caso, y vean lo que pasó”.
Europa
Para Yago el continente europeo evoluciona a ser un solo estado en el futuro, guardando la identidad de cada país. “El problema de Europa, es que es un gigante económico, un enano político, y un gusano militar. Y en lo internacional, o eres jugador, o simple tablero. Estados Unidos y China están compitiendo por ganar en lo comercial, lo tecnológico, y en otros campos”.
“De momento en el horizonte no se ve una unificación de Europa (Aunque mucho han avanzado como UE y como OTAN). Y sufrimos un problema de liderazgo, el país llamado a ejercer es Alemania, pero su pasado histórico lo retiene de la política dura. Alemania piensa en política exterior, pero como cooperación, en temas económicos o ambientales, pero no quiere por ahora tener que ver con lo militar y un poder en verdad fuerte.
(Esto ha comenzado a cambiar, y Alemania es alentada a olvidarse del pasado y volver a ser una potencia militar, como la cabeza de Europa). “Se necesita un liderazgo fuerte, y por ahora Europa no lo tiene” dice Yago.
Israel y Medio Oriente
Yago expone: “La unidad panárabe, se ha mantenido en favor de la causa palestina, pero esa cohesión ha tenido cambios, y eso trae consecuencias religiosas y geopolíticas. Otra cuestión es ver cómo queda Irán, el hegemónico de siempre, como Persia, frente a otros pueblos árabes que tienen sentimientos de inferioridad. Pero la clave de todo es si llega un enfrentamiento entre Estados Unidos e Irán, porque eso escalaría el conflicto de Israel y cambiará el mapa del mundo árabe”.
“Israel no tiene buena estrategia militar –afirma el experto español- has de conectar fines con medios, y Nethanyahu no lo está haciendo. Solo dice que va a aniquilar a Hamas, pero no está claro como lo va a conseguir, la realidad es que el ejército judío es pequeño, pero se va dificultar con dos frentes a la vez, con el conflicto abierto con Hezbola.
“Nethanyahu se dejó llevar por la ira su plan no es realista, y cada vez se le complica la justificación internacional, y el estancamiento de una guerra irregular que exige mucho de sus reservistas, eso agota a un ejército por más moderno que sea” indicó el experto.
Concluyendo sobre el condensado:
El mundo es un puzzle, pero las piezas caen en su lugar y los eventos por visiones parciales, motivos ideológicos, de limitaciones, por no arriesgar, no tener una política fuerte, y evitar temer al uso de la fuerza, generan más riesgos de guerra, que cuando se observan países dispuestos a ella, en aras de conservar la paz, como paradoja, un país resuelto, difícilmente se expone a que decidan otros su suerte.
Tal vez España, como nueva potencia, tendrá esa capacidad, pero es tiempo de una visión clara de todo, y decir las cosas por su nombre, por solapar ideas de convivencia a ultranza, de pacifismo, tolerancia, resoluciones verbales a todo, guerras tímidas y limitadas, o renunciar a ellas, se permeó la fortaleza de la política exterior de los pueblos de Europa, pero ahora van en sentido contrario.
El castigo puede ser el choque con Marruecos para España, y Europa vive una amenaza con Putin, inevitable, pero España está dispuesta a volver a confrontar a Rusia, como ya lo hizo en la segunda guerra mundial en los países Bálticos, que tienen presencia militar española y más sin el apoyo de los Estados Unidos, por Trump, será un problema europeo muy grave y África es su patio trasero urgente. Hay más guerra en el futuro, los dictadores no dudan.
