DestacadaPrincipales

Una droga de impacto presente en Hermosillo: Metanfetamina

El 70% de las personas que ingresaron a un centro de tratamiento de adicciones en 2024 fue por consumo de metanfetamina 

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

La metanfetamina, mejor conocida como cristal, es una de las drogas que mayor impacto tienen en los consumidores, al extremo de llegar a ser el punto de quiebre para ya aceptar solicitar ayuda de expertos, y lamentablemente es una de las sustancias que siguen teniendo mucha presencia en la ciudad de Hermosillo.

Según los indicadores de la Asociación Hermosillo ¿Cómo Vamos?, durante el 2024 el consumo de metanfetaminas fue la segunda causa de detención de personas intoxicadas en la ciudad, y además, siete de cada 10 personas que recibieron atención en algún centro de tratamiento de adicciones fue precisamente por consumo de metanfetamina.

La terapeuta Amar Paola León Enríquez, de la institución “Posada del Buen Samaritano”, integrante de la Red de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, precisó que esto se puede deber a que efectivamente la metanfetamina ya causa un daño muy grave para la salud física, psicológica y mental de los pacientes.

“Normalmente muchos usuarios, muchas pacientes vienen con consumo de otro tipo de drogas o sustancias, pero curiosamente es justo con la metanfetamina que llega a ser la droga de impacto, es decir, en muchas ocasiones es con la metanfetamina la paciente dice ya necesito un internamiento, ya necesito ayuda”.

Según los indicadores de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, el 70.7% de las personas que ingresaron a un centro de tratamiento de adicciones en 2024 fue por consumo de metanfetamina, en segundo lugar, está el consumo de alcohol con 8.1%, luego la mariguana con 7.9%, heroína 6.1%, cocaína 4.3%, tranquilizantes con 1.6% y 0.6% de fentanilo.

“Las cosas que más podemos llegar a ver es el cuerpo, los dientes, las marcas en la cara… en caso de cuando dejan de consumir metanfetamina el cansancio, los síntomas de dolor… y a nivel psicológico… los pensamientos de quiero consumir, la ansiedad, pensamientos de no soy suficiente conmigo y necesito algo más, pensamientos de culpa, de vergüenza”, dijo la terapeuta León Enríquez.

También en 2024 se aseguraron 662 personas detenidas por consumo de metanfetamina, siendo la segunda causa de personas detenidas intoxicadas con un 22.5% del total, el primer lugar es el alcohol, con el 59.7%.

En tercer puesto ya aparece la Mariguana con 553 casos (14.9%), luego el consumo de anfetaminas con 53 (1.8%) y luego otras drogas como cocaína, solventes y antidepresivos con 33 casos (1.1%).

“Es raro que inicien con la metanfetamina, porque es una droga de mucho impacto, se inicia con mariguana, se inicia con alcohol, depende por completo de la zona donde vivas, lo que tengas a la mano, a lo mejor también nos ha tocado caso que experimentan con pastillas, porque es lo que está a la mano en la casa”.

Atento a los signos de alerta 

Amar Paola León aclaró que los primeros signos de alerta son: cambios de comportamiento, sí está muy alerta o que digan cosas que incoherentes, si cambia su forma de hablar, si ve cosas alrededor, cambios físicos como bajar de peso, si descuida escuela, trabajo o familia, si no come, no toma agua, o deja de hacer cosas que antes le gustaban.

Explicó que hay varias etapas de consumo, el experimental o de inicio, que normalmente es con drogas, muchas veces es la mariguana o el alcohol, el consumo en abuso de sustancias, ya se puede encontrar la metanfetamina, y luego viene la adicción, entonces es importante detectar en qué etapa está y ahí brindar la ayuda y el soporte emocional y psicológico que requiere.

“A lo mejor un internamiento suena muy severo para alguien, a lo mejor yo como familiar me da miedo internar a mi familiar, a quien yo aprecio, entonces hay que acercarse a ayuda profesional, a lo mejor con un psiquiatra, con un psicólogo, si no hay libertad de internarlo directamente, que de una opinión y que ayude un poco a ver en qué momento está de adicción o de consumo o de uso”.

Amar Paola dijo que lo primero es buscar ayuda profesional para saber en qué nivel de consumo están y puedan ayudarlo, pero si hay uso de metanfetamina, se recomienda llevarlos de inmediato a internarlos, porque si es una droga de mucho impacto.

“Lo que se recomienda cuando ya hay un consumo de metanfetamina, ya que es una droga muy adictiva, lo que se recomienda principalmente es un internamiento”, enfatizó.

Recordó que la Posada del Buen Samaritano está especializada en atención a adicciones y salud mental de mujeres, son el único centro certificado por las autoridades de salud en Hermosillo y en su experiencia durante los últimos años un aumento en el consumo de menores de edad y una relación en problemas de salud mental y psiquiátricos con el consumo de drogas.

Por eso, invitó a quienes tengan algún problema de adicciones con algún miembro de su familia o cuestiones de salud mental que se deban atender por expertos que se acerquen a ellas y serán bienvenidas, las pueden contratar en todas las redes sociales como Posada del Buen Samaritano IAP.

Datos:

Motivo de atención en centros de adicciones:

1.- Metanfetamina – 70.7%

2.- Alcohol – 8.1%

3.- Mariguana – 7.9%

4.- Heroína – 6.1%

5.- Cocaína 4.3%

6.- Tranquilizantes – 1.6%

7.- Fentanilo – 0.6%