
Por Redacción
Joaquin Phoenix llega este mes al cine con “Napoleón”, otro de los eventos cinematográficos más esperados del año.
El filme dirigido por Ridley Scott, mantiene un sólido 80% de aprobación por parte de los críticos. Es una mirada original y personal sobre los orígenes de Napoleón Bonaparte y su rápida ascensión a emperador, retratando en pantalla su relación con su esposa Josefina y sus grandes batallas.
Promete ser uno de los grandes estrenos del año. Estas son las primeras críticas sobre “Napoleón” publicadas por medios especializados:
David Rooney, de The Hollywood Reporter: “Hay escenas de guerra a gran escala más características de los últimos trabajos del veterano director, en particular la batalla de Austerlitz, en la que los cañonazos del ejército de Bonaparte hacen que las tropas austriacas y rusas se precipiten a un lago helado, con el agua manchada de sangre. Sin embargo, a pesar de su fuerza y su atmósfera, y de los combates sólidamente coreografiados, se trata de un tapiz histórico demasiado extenso para resultar convincente, sobre todo cuando se desvía de la pareja protagonista”.
Peter Debruge, de Variety: “Aunque Scott incluye momentos que reconstruyen la imagen popular de Napoleón -como cuando se le muestra aterrorizado, bajando las escaleras y en brazos de sus tropas durante el golpe de estado que le elevó a Primer Cónsul de Francia-, su enfoque no parece revisionista, sino incompleto. Esto es sorprendente, ya que el guión asume mucho más de lo que el público ha pedido, hasta el punto de que “Napoleón” sufre en última instancia del mismo problema que su tema: Las ambiciones de la película son mayores de lo que la gente exige, ya que Scott muerde más de lo que puede manejar”.
Catherine Bray, de Empire Magazine: “Esta es una epopeya histórica que busca constantemente formas sutiles de socavar las epopeyas históricas. Si un hombre desembarca solemnemente en una playa de su amada Francia, se inclina y besa el suelo en señal de patriotismo ceremonial, ese hombre tendrá que limpiarse la arena de los labios unos instantes después, y ésta es una película que te enseña esto. […] La visión de Scott sobre Napoleón es claramente inexpresiva: un divertido e idiosincrásico primer plano del hombre, más que un relato más amplio y exhaustivo”.
Tim Grierson, de Screen Daily: “Napoleón presenta excepcionales escenas de batalla, así como agrios vaivenes entre estos románticos combatientes, lo que da como resultado un drama fastuoso y reflexivo que permanece embelesado y desconcertado por el emperador más notorio de Francia, una mente estratégica brillante que no podría haber sido más insegura”.
Meghan O’Keefe, de Decider: “Napoleón es en realidad una película que menosprecia al emperador titular en todo momento. Es un amante terrible, un político torpe y un genio estrafalariamente tonto. Napoleón es una película llena de yuxtaposiciones desoladoramente cómicas y absurdas elecciones de banda sonora, y un retrato de la ambición que hace que la grandeza parezca lo peor a lo que puede aspirar una persona. Aunque no está al mismo nivel que otras grandes películas de Scott, Napoleón es, sin embargo, un intrigante experimento narrativo”.
Brian Viner, de Daily Mail (UK): “Esta película ganará más de una hora de material cuando se traslade a la pequeña pantalla, así que quizá eso nos ayude a comprender mejor las complejidades del personaje de Napoleón. Pero en lo que respecta a las películas épicas, Scott y Phoenix lograron un efecto mucho mayor en la maravillosa Gladiator, hace 23 años”.
“Napoleón” se estrenó en París el 14 de noviembre y en cines de Latinoamérica estaba programado el 23 de noviembre.