DestacadaGeneral

‘Una no es ninguna’; jóvenes desconocen de consumo responsable: ISJ

A pesar de la operación de programas integrales de prevención y atención al problema de la conducción punible, autoridades reconocen que siguen presentándose accidentes pero insisten que no bajarán la guardia

 

Por Gerardo Moreno

Combinar alcohol, volante de automóvil y encima agregarle velocidad, se vuelve un arma mortal que sigue asesinando jóvenes. Es la principal causa de muerte entre la juventud y se vuelve un reto importante para los gobiernos; donde ya no alcanza con programas preventivos sino que se debe hacer una intervención efectiva para reducir los índices mortales.

Consciente de lo anterior Julio Gutiérrez Acuña, director del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), expresó en entrevista que conoce el reto que el tema representa; para lo cual buscan constantemente aplicar programas importantes para lograr esa concientización, pero también dar herramientas para quienes deciden tomar, no conduzcan y no pongan en riesgo su vida, la de amigos, familia y los demás sonorenses.

 

3 Julio Gutierrez2
Julio Gutiérrez, director del Instituto Sonorense de la Juventud, explica los programas para crear conciencia sobre problemáticas como alcoholismo.

 Uno de los principales puntos para combatir este tema es la concientización. Lograr que los jóvenes no consuman alcohol y si lo hacen tengan el valor de soltar las llaves y no manejen. Aquí Gutiérrez Acuña explicó que han emprendido el programa más grande en la historia del ISJ, como lo es “Vive Prevenido”. Donde van por los jóvenes antes de que se inicien en los vicios y ahí advertirlos y formales esta conciencia.

Vive Prevenido va dirigido a jóvenes de secundaria, principalmente de primero, donde se les llevan a sus salones los temas que más los afectan: alcoholismo y drogadicción; violencia escolar, familiar y en el noviazgo; y embarazos adolescentes e infecciones de transmisión sexual.

Gutiérrez Acuña explicó que este programa es el de más alcance en Sonora, ya llegó a 150 escuelas atendiendo a alrededor de 38 mil adolescentes. El sentido del programa es concientizar y advertirlos de los problemas que enfrentarán o ya están enfrentando.

Por otro lado, el Instituto ha emprendido, desde hace cuatro años, el programa “Cero grados de alcohol al volante”. Que está enfocado a prevenir que los jóvenes combinen el alcohol con el volante.

El programa apuesta primero a la concientización a través de campañas de marketing y publicidad, enfocados principalmente en las consecuencias de manejar bajo los influjos del alcohol y el riesgo de sufrir un accidente por sus resultados como una lesión, una deformidad, mutilaciones, la discapacidad e incluso la muerte.

Programa integral

 El segundo punto que busca Cero Grados es para los jóvenes que decidieron tomar tengan herramientas para que no manejen bajo los influjos del alcohol. Para esto se ofrece el “Taxi Cero Grados” a través de un convenio con la Unión de Trabajadores al Volante; así se pone a disposición este servicio y sean responsables al ver que no pueden manejar se suban al taxi con la certeza de que tendrán una tarifa preferencial y que son seguros, con taxistas bien identificados, capacitados y autos que cuentan con botón de pánico que al aplastarse envía una señal vía GPS para que las autoridades lo localicen rápidamente.

Y la tercera parte es para incentivar a los jóvenes a que decidan ser conductores designados, ahí se firmó un convenio con una cervecera a nivel nacional, quien a las afueras de los centros nocturnos de los tres municipios más grandes, colocan módulos donde ofrecen promociones como no cobrar la entrada o tragos sin alcohol gratis para motivar a los conductores responsables.

Una incorporación más es la firma de convenio con CANIRAC, que entró en vigor desde la semana pasada atendiendo la nueva Ley de Tránsito; para que en los establecimientos afiliados (iniciando en Hermosillo) se les ofrezca la opción de tomar el Taxi Cero Grados con tarifa preferencial (dependiendo del lugar de origen y destino varía entre 60 y 120 pesos), y promover el consumo responsable.

Aquí se capacitó a 200 meseros quienes a la par de ofrecer el servicio de comida o bebidas les informarán del Taxi Cero Grados, que es cargado a la cuenta, así los clientes no se preocupan por consumir alcohol sabiendo que tienen el regreso seguro a casa.

Con todo lo anterior, dijo Julio Gutiérrez, Sonora cuenta con el mejor programa de prevención y atención al problema de la conducción punible para jóvenes a nivel nacional. Aceptó que el reto sigue siendo grande pues lamentablemente siguen presentándose accidentes; pero que continuarán con su labor de concientización.

Aclaró que ya han tenido algunos resultados; el 2013 se logró, en solo un año, reducir un 24% los accidentes donde participaron jóvenes que combinaron el alcohol y el volante. Además se dan alrededor de dos mil servicios de taxis al mes, lo que indica que el programa está teniendo aceptación.