Unidad y creatividad, ante la cuesta de enero

En entrevista, Hortensia Galaz, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa de Hermosillo brinda recomendaciones para sortear esta cuesta de enero
Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.
Este año comenzó con presiones económicas sobre las pequeñas y medianas empresas de Hermosillo, por lo que es necesario explorar nuevos caminos para mantener a flote las empresas, y la clave para sortear estos escollos está en despertar la creatividad y mantener la unidad, así lo considera Hortensia Galaz.
Para la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa en la capital de Sonora, es tiempo de hacer un balance al interior de las empresas y potenciar las fortalezas.
¿Cuál es el panorama para este 2023… Cuáles son los principales proyectos que impulsará este año Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa en Hermosillo?
Como todo arranque de año, siempre hay expectativas en todos los aspectos, a nivel micro y macro. Para empezar este año, se empieza desde tu empresa. Iniciar estructuras nuevas: nuevas formas de vender. Ya que la verdad, la forma de comprar ha cambiado.
Yo creo que lo primero es estar firmes por dentro, conociendo lo que somos, siempre estando, apoyándonos. Recomendando nuestros giros. En este tiempo hay tantas novedades, reformas.
Tenemos que empezar a capacitarnos, darle tiempo a la capacitación en tantos diversos temas que compete a una empresa.
No basta tener un buen producto internamente, sino ahora tenemos que salir y buscar que nos va a dar esos conocimientos que los necesitamos para estar dentro de la legalidad. Siempre buscamos llenar estos dos primeros pasos.
Tenemos que buscar también crecer, estamos buscando a más mujeres que se unan con nosotros. Tenemos una muy buena comunicación con el municipio, con el estado y a nivel nacional. Tener esta diversidad de capacitaciones nos lleva a saber cómo exportar, si quieres, algún producto o subirlo a cualquiera de las plataformas de más comunes que existen, así como mercado libre. Hay convenios que buscan capacitar a las mujeres ¿Por qué? Los números son claros: Entre más mujeres que sumen a la economía de nuestro país, el país puede tener un empuje más alto.
Tiene el dato de ¿cuántas mujeres están liderando una empresa en la entidad?
En México las mujeres que lideran PYMES somos alrededor de 5,000 en toda la república mexicana. Pero si ya vamos, hablamos del número de empleadores de mujeres somos pocas, que es como el 40%.
Cada vez se vemos que se están abriendo más espacios para las mujeres…
Claro, pero digo la Asociación siempre maneja la igualdad, tanto para nuestros padres varones como para mujeres, no por el solo hecho de mujer ya tenemos el libre derecho de ocupar cualquier puesto. Eso se ha malinterpretado, creo que lo que pasa es que muchos no entienden que existen muchísimas mujeres que no creen en su liderazgo y en sus bases de conocimientos. Que se hacen menos, que no se la creen. Nosotros traemos la bandera de que sí puede, y que se tiene todas las capacidades para lograrlo y salir adelante y no vivir en la sumisión. Yo creo que hay que aprovechar las ocasiones y seguir delante de muchas para apoyar y ser nosotros visibles para esas mujeres y que ellas mismas nos busquen en su crecimiento.
Hay una situación que han advertido algunos expertos en economía para este inicio de año y es la inflación, alza en algunos productos. ¿Qué opinan al respecto?
Yo creo que con el aumento del 20% al salario mínimo, vendrá de la mano con una invariable subida de precios por la inflación, y la situación nos viene castigar. Quizá un poco menos para la informalidad que no tiene un pago de un seguro social, de una renta, luz, teléfono y papelería. Pero para nosotros que todos estos productos que uno anda siempre facturando para poder crear esa balanza, ingresos y egresos, los clientes siempre le van a buscar el precio más bajo y creo que las empresas formales no lo vamos a poder dar. Es un problema muy grande que tenemos que ver cómo salir adelante juntos, por eso es tan importante crear esto. Estas asociaciones y estar unidos con las cámaras, ante nosotros también apoyamos consumirlo.
¿Qué recomendación daría a las jefas de empresas ante este panorama de la cuesta de enero? Siempre tiene que ir de la mano de estar unidas. Estar capacitándonos y tenemos que buscar una línea más de venta del producto, una nueva forma de vender. Definitivamente, como venderíamos el año pasado, hoy tenemos que hacer un cambio. Meterle actividad y meterle creatividad. Yo sé que está bien choteado esto de que las redes sociales y bueno yo sé que está, pero yo creo que creatividad e innovación son cosas que poco a poco resuelven las cosas. Envolver de colores diferentes el papel de tu de tus productos y servicios para servir, por ejemplo. Buscar esa cadena, buscar otro proveedor que te dé mejor calidad, el precio o comprar más volumen, en vez de compra una unidad que te cuesta 10 MXN, pues busca la forma de comprar 3 unidades que te pueden costar 9 MXN.