Universidad de Sonora será sede de congreso internacional de salud
La Universidad de Sonora (Unison) será sede del segundo Congreso Internacional Ejercicio Físico y Salud, prescripción en la enfermedad, la práctica deportiva y el envejecimiento, a realizarse del 27 al 29 de noviembre.
El director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Ramón Enrique Zepeda, explicó en conferencia de prensa que con esto se busca fortalecer las redes académicas que incidan en la investigación para el desarrollo humano.
Asimismo, en la aplicación de modelos y estrategias de intervención institucionales que ayuden a fomentar la salud a través de la actividad física, el deporte y la recreación en los diversos segmentos de la sociedad.
Refirió que el congreso comprenderá un programa de tres conferencias magistrales, un panel de expertos, así como 18 talleres en cinco áreas temáticas.
Anotó que en el evento participarán expositores provenientes de diversas universidades de México, Brasil, Chile, España y Cuba, en tanto que se estima la presencia de unos 600 asistentes.
Por su parte, el jefe del Departamento de Ciencias Biológicas, Fernando Bernal Reyes, indicó que este esfuerzo tiene también el propósito de incentivar a profesores, investigadores y estudiantes universitarios.
Se trata, dijo, de que dimensionen los alcances e impacto que pueden tener sus investigaciones y aportaciones científicas en aras de prevenir y mejorar las condiciones de vida de la población en general.
Informó que el congreso está dirigido a instituciones educativas, investigadores, especialistas en educación física, entrenadores, instructores, líderes y promotores comunitarios, estudiantes de instituciones públicas y privadas de áreas afines al deporte.
Las temáticas a tratar en el congreso son salud, nutrición y ejercicio, entrenamiento deportivo, recreación, descanso activo y pausa laboral, poblaciones especiales, gestión, mercadotecnia y medios de comunicación en el deporte.
Notimex