Urgen combatir corrupción en educación
El dirigente de Mexicanos Primero, Claudia X. González, presentó en conferencia la denuncia interpuesta contra el líder de la sección 20 del SNTE y sus cuatro hijos.
Claudio X. González, de Mexicanos Primero, pidió al Presidente Enrique Peña Nieto combatir la corrupción y la impunidad empezando por el sector educativo.
«El Presidente dice que él y su Gobierno tienen ahora una renovada voluntad para combatir la corrupción y la impunidad, nosotros, conscientes de la importancia de la educación para el futuro de México, le pedimos al Presidente que la limpieza de la casa empiece por la educación», dijo González en conferencia de prensa para presentar una denuncia penal ciudadana contra presuntos responsables de desvío de recursos de la educación.
Acompañado del abogado y ex Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, González aseguró que el 28 de noviembre pasado, Aprender Primero, brazo jurídico de Mexicanos Primero, denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) a Liberato Montenegro, líder vitalicio de la sección 20 del SNTE, y sus cuatro hijos Jorge Aníbal, Gerardo, Arturo y Tania Montenegro Ibarra.
«Los hechos que presentamos en la PGR relatan cómo, a pesar de la prohibición legal expresa, Montenegro y sus cuatro hijos reciben un sueldo como maestros, sin cumplir dicha función», detalló.
«De 2010 a la fecha estos cinco individuos han ostentado 17 plazas magisteriales de las cuales han obtenido un beneficio económico de más de 14 millones de pesos».
González aseguró que la denuncia que presentan es porque están hartos de la corrupción y la impunidad, porque hay que dejar de quejarse y hacer algo y porque le toca a los ciudadanos denunciar ante la comisión de presuntos ilícitos.
«Denunciamos porque los ciudadanos no nos podemos quedar pasmados ni pasivos ante los hechos y porque creemos que vandalizar, quemar, delinquir no sea una vía válida de acción ciudadana».
Gómez Mont sostuvo que el esfuerzo que se hace con esta denuncia es porque cuentan con documentación que avala presuntos hechos delictivos.
«La reforma educativa debe modificar las prácticas en este País y a todos nos toca velar porque pase», dijo al aludir a la reforma que creó la Ley General del Servicio Profesional Docente y establece la prohibición legal de pagar el sueldo con recursos públicos a los maestros comisionados.
González advirtió que la reforma educativa puede naufragar si no se combaten las desviaciones del gasto y la corrupción.
«Elba Esther Gordillo se fue, pero la corrupción que creció con ella se quedó».
La organización puso a disposición la página web www.denuncia.finalabuso.org para que la ciudadanía se sume a esta denuncia penal, que, dijeron, es la primera de varias que interpondrán.
REFORMA