GeneralPrincipales

Urgen gobiernos profesionales: Norberto Barraza 

Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.

El ex candidato Independiente a presidente municipal de Hermosillo, Norberto Barraza Almazán, continúa reuniendo simpatías para “Vamos”, un proyecto de partido político local en el cual ha trabajado desde inicios de año y aunque adelanta que no ha sido fácil, confía en cumplir los requisitos que pide el Instituto Estatal Electoral. 

Uno de los aspectos más complicados, comentó en entrevista para “Primera Plana”, ha sido convencer a los ciudadanos a que participen. “Tenemos que hacer algo para que esta insatisfacción tenga resultados positivos”, apuntó.

“Nosotros nos hemos trazado para el año 2024, participar en los próximos procesos electorales, pero con las personas que tengan algo que aportar, porque al final lo que queremos es que los gobiernos sean formados por personas que conozcan bien cuáles son los problemas y sobre todo el cómo se tiene que solucionar”.

El Proyecto de “Vamos” que encabeza, aspira a conformarse como un partido ¿cómo avanza este proceso?

Somos un partido local, es una de las características de “Vamos”. Nosotros estamos en formación y ahorita haciendo lo necesario para cumplir con los requisitos que nos marca el Instituto Estatal Electoral, y el partido no sería estatal seria local, entonces nosotros ahorita, a parte de los requisititos que tenemos que cumplir es que tenemos que hacer asambleas en 14 distritos de los 21 que tiene el estado de Sonora y a la vez sumar a mínimo 5,700 personas afiliadas.

¿Ahorita cómo van? ¿Cuántas asambleas le faltan?

Ahorita hemos tenido cinco asambleas de las cuales tres ya han sido autorizadas, como válidas y este sábado vamos por la sexta asamblea que va ser en el distrito 12.

¿Cómo se ha sentido en esta construcción de “Vamos”? ¿Qué es lo que ha palpado de estos encuentros con la gente?

Nosotros estamos precisamente buscando esos liderazgos que existen en los interiores de las colonias, que son personas que son bien intencionadas, que son personas que buscan siempre hacer algo. Llega el momento que nosotros estamos considerando ahorita que es necesario participar en un forma organizada, por eso de la idea de formar este partido político estatal, donde lo hemos dicho muy claro, no es un gusto de formar un partido, es simplemente como una necesidad que se tiene legal para poder participar en las siguientes elecciones.

Entonces ahorita les estamos diciendo claramente cuáles son las intenciones de organizarnos. Debemos cumplir con las asambleas y una vez teniendo el registro vamos a participar, sabemos que esto es necesario, va a ser la única forma que realmente nosotros como sociedad tengamos la oportunidad de participar de una forma objetiva y sobre todo con mucho sentido común, que nuestros impuestos sean trabajados por gobiernos profesionales.

¿Cómo definiría este proyecto? ¿Dónde está la diferencia de los demás partidos?

Que nuestro compromiso será trabajar realmente por las necesidades reales de los ciudadanos, o de las personas que vivimos en el estado de Sonora, y mi compromiso es que los gobiernos cada uno de los puestos, además de ser una exigencia general que muchas veces no la vemos así, que sean ocupados los puestos por personas preparadas para poderlo hacer, todo mundo ya vemos que casi nos acostumbramos a la improvisación en los puestos de gobierno y creo que ahorita no tenemos margen, las necesidades existen, hay pocos recursos y para poder trabajar lo más óptimo posible, necesitamos personas que conozcan de los problemas y sobre todo que conozcan de las opciones.

¿Es difícil cumplir con esto de las Asambleas que pide IEE?

Sabemos que hay una costumbre de muchos de nosotros de ser apáticos a la participación, pero nosotros le estamos apostando a que las personas ya están viendo una necesidad, de poder organizarnos. No ha sido fácil porque cada uno de nosotros tiene que trabajar para poder mantener a nuestras familias y luego en el tiempo disponible buscar, organizar, nos cuesta tiempo y nos cuesta dinero pero vemos una necesidad que no nos podemos quedar con los brazos cruzados. En lo personal en lo que estuve en los gobiernos, sé que te pueden dar con mayores resultados y creo que es un deber de cada uno de nosotros  de hacer un esfuerzo y a eso estamos, a que seamos muchos los que queremos participar ya ahorita somos alrededor de cinco mil personas donde están participando de una forma diversa.

¿Les alcanzará el tiempo para el 2024?

Sabemos que no es fácil, pero lo peor que nos puede pasar es quedarnos con los brazos cruzados. Sabemos que el tiempo es un factor importante a considerar. Lo que si vemos y muy claro, es que si queremos tener un mejor futuro debemos trabajar desde ahorita, entonces es lo que estamos haciendo, trabajando desde ahorita de manera en las que nuestras posibilidades  y de nuestro esfuerzo sea posible.

Hemos sido muy claros, si necesitamos mucha ayuda, si necesitamos una mayor participación de todos en esto, Vamos puede ser una opción y por eso es a que estamos a consideración de la gente, ahorita en este año en el 2022 que nos apoyen en las asambleas. Estamos buscando entonces ahorita que se comuniquen con nosotros, estamos en redes sociales, nos ayudarían que nos sigan en nuestras redes.