Usa Gobierno crédito para dar subsidios
Durante dos años, el programa de transporte gratuito de estudiantes y los subsidios estatales al pasaje le costaron al Gobierno de Sonora 286 millones de pesos que pidió prestados.
La mitad del crédito por 600 millones de pesos que adquirió a 10 años, no se destinó a la mejora del transporte, como había anunciado, sino a pagar el programa de subsidios iniciado en 2011 por el Gobernador Guillermo Padrés.
Al transparentar el destino del crédito, el Gobierno del Estado informó que entre agosto de 2011 y diciembre de 2013, el Fondo para la Modernización del Transporte depositó por medio de transferencias bancarias, 286 millones de pesos a empresas transportistas de Hermosillo, Obregón y Navojoa.
En las tres ciudades, el costo normal del transporte público, de 7 y 5.50 pesos, recibía subsidios de 2 pesos por pasajero que adquiriera su boleto con tarjeta Bus Sonora, donde estudiantes con credencial obtenían dos pasajes gratuitos en días de escuela.
Entre marzo y junio de 2012, el Gobierno de Sonora solicitó dos créditos por 600 millones de pesos, dinero que fue a parar al Fondo Estatal para la Modernización del Transporte Público (Femot), dirigido por Víctor Alcaraz.
Un año después, en agosto de 2013, diputados de la alianza PRI-Partido Verde pidieron a la Contraloría investigar un presunto desvío de los 600 millones.
Para mediados de septiembre del mismo año, Víctor Alcaraz había dejado el cargo en secreto.
El Gobierno lo sustituyó con el ex Alcalde panista de Caborca, Darío Murillo Bolaños.
Aunque el crédito se pidió en 2012, fue hasta mediados de 2014 que el Gobierno de Sonora justificó la aplicación del mismo, incluyendo los pagos correspondientes a los 12 meses anteriores.
El Secretario de Gobierno, Roberto Romero López, detalló ante concesionarios y sindicatos, que adquirir los juicios mercantiles para camiones de Hermosillo, Obregón y Navojoa, costó 208 millones de pesos.
Con 102 millones de pesos compraron 89 autobuses nuevos, mientras que 5 millones se usaron como garantía de un crédito y 286 millones fueron al subsidio gubernamental.
A modo de comprobación, el Gobierno de Sonora publicó fichas de depósitos bancarios a favor de empresas transportistas de Hermosillo, Obregón y Navojoa.
ROLANDO CHACÓN / REFORMA