Valoración geriátrica

Por Marina
La valoración Geriátrica Integral (VGI) es una herramienta fundamental para la práctica clínica de cualquier médico, pues le permite identificar en cualquier nivel las necesidades del paciente geriátrico, por lo que es muy importante realizar una revisión médica completa para valorar la salud de los pacientes de la tercera edad, valorar en qué condiciones se encuentra su salud física, mental, y social.
Vejez
Actualmente la esperanza de vida se sitúa por encima de los 70 años en los países desarrollados. Pero vivir años no es suficiente, lo importante es disfrutar al mismo tiempo de buena salud. En la actualidad llegar a tener una buena vejez no depende tanto de la herencia genética como del estilo de vida, la dieta o el ejercicio. Está comprobado cuánto más activa es una persona, más años vivirá con una salud acorde a su edad y podrá seguir disfrutando de su familia y entorno.
-Mantener el cuerpo hidratado. Es habitual que las personas mayores pierden la sensación de sed, por eso deben hacer un esfuerzo e ingerir agua en abundancia, de acuerdo a su edad, peso y actividad. El agua es fundamental para la vida: transporta los nutrientes a las células y en general el organismo funciona mejor, produce más orina, las heces son más blandas y existe menos riesgo de infecciones en todos los niveles, además evita los problemas del intestino perezoso.
-Controlar la tensión, no fumar, y cuidar su alimentación.
-Ejercitar la memoria: la actividad mental ayuda a mantener el cerebro en forma y evitar emociones dañinas como la depresión, la ansiedad. Leer un buen libro, realizar tareas en el hogar, hacer vida social y familiar es vital para evitar el deterioro cognitivo.
-Es importante la realización de actividades de la vida moderna como es el uso de computadoras, celulares, hacer crucigramas, sudoku, jugar ajedrez, domino, tocar algún instrumento.
-Llevar una dieta baja en calorías —pues se realiza menos actividades físicas—, rica en carbohidratos (60%), fibra soluble y proteínas. Tomar también al menos una ensalada al día, tomar jugo de piña, excelente para subir el sistema inmunológico, proteger los pulmones, fortalece los huesos y ayuda a la digestión, el consumo de manzanas son muy recomendables por el alto contenido de agua (84%), las fresas, (90%), la sandía (92%), lechugas y espinacas (96%) naranjas (87%), apio y toronja (95%), Tomate (93%), pepinos (96%), por lo que es vital ofrecerles frutas y verduras de esa forma se mantienen hidratados y con nutrientes importantes para todo el organismo.
-Caminar al menos durante media hora al día si su salud se lo permite, en caso de estar limitado apoyarlos para hacer ejercicios de acuerdo a su capacidad, estimular la circulación, darles masaje en los pies y piernas hidratarlos y en caso necesario seguir las indicaciones del médico tratante.
-Evaluación socio-familiar: Se recomienda para detectar los factores protectores de apoyo y cuidado con el que cuentan estas personas para su mayor bienestar vigilar los riesgos que requieren vigilancia y/o intervención psicosocial.
Los criterios establecidos para referenciar una atención especializada son los siguientes: la edad ideal para llevar a cabo estos estudios es a partir de los 70 años.
-Vigilar si el paciente tiene (3 o más patologías, excepto insuficiencia renal crónica, terminal e insuficiencia hepática). No olvide que los síndromes geriátricos como polifarmacia, incontinencia urinaria, deterioro funcional, deprivación sensorial visual y auditiva, caídas repetitivas, depresión, y el deterioro cognitivo son una importante alerta para evaluarlos de manera integral y mejorar su calidad de vida.
-Se recomienda la canalización a un médico internista para determinar si el paciente tiene Osteoartritis ya que afecta todos los aspectos de la vida si no se toman las medidas para prevenir el daño articular, tratar el dolor e incrementar la flexibilidad. Dentro de las principales recomendaciones se encuentra el control de peso, realizar ejercicios moderados, terapia física y la terapia ocupacional, independiente de cualquier otra indicación del especialista.
-Canalizar al paciente con el Urólogo: Si la persona presenta incontinencia urinaria que se refiere a la fuga involuntaria de la orina, común en la mayoría de los pacientes geriátricos, es curable o bien tratada resulta más favorable para los pacientes con esta problemática.
-Diagnóstico de Patología en caso de Cáncer: La esperanza de vida ha crecido en los últimos años a nivel mundial, por lo que es mayor el número de personas que pueden presentar cambios fisiológicos y evolutivos en estos pacientes por la falta de protección frente a infecciones, la acción prolongada de los carcinógenos, la herencia genética etc.- y la senectud se considera un factor de riesgo, por lo que deben ser primeramente canalizados al oncólogo para determinar dicho estudio.
Alzheimer
Está enfermedad es la sexta principal causa de muerte en los Estados Unidos, y a nivel mundial existen 35 millones de personas que sufren los estragos de Alzheimer. Es una patología cuya causa se ignora por lo tanto no puede prevenirse ni curarse, por lo que de momento solo se aspire a procurar que el desarrollo de la enfermedad sea más lento y empujar al final de la enfermedad para mejorar la calidad de vida de los afectados. Si usted ve algunos de los siguientes síntomas: depresión, irritabilidad, retraimiento social, irritabilidad, agresividad, olvidos como dejar encendida la luz, no apagar la estufa, no recordar nombres etc.- Se debe canalizar al Psiquiatra para evaluar al paciente, recuerde no es una característica normal del envejecimiento.
La vejez no es una enfermedad, es fuerza y supervivencia, triunfo sobre todo tipo de vicisitudes y decepciones, suplicios y enfermedades.