Principales

Van con “Paro Nacional” contra AMLO

El activista regiomontano Gilberto Lozano estuvo en Hermosillo para dar a conocer un “Paro nacional económico” que iniciará el 24 de febrero; piden a la sociedad no utilizar tarjetas de crédito, no comprar productos con IVA, entre otras medidas

Por Jesús Moreno Valenzuela

Para concientizar a la sociedad mexicana y exponer el problema social y económico que está desencadenando el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, estuvo presente esta semana en Hermosillo, Gilberto Lozano, fundador de CONACI (Congreso Nacional Ciudadano).

“Nosotros pensamos que hoy hay que quitar a López Obrador, cuanto antes mejor, cada día que pasa nos está llevando a una agenda socialista del siglo XXI, y firmó una agenda de 4 etapas en donde todas las cosas, la cena con los empresarios, la rifa del avión, todo es una repetición exacta de la agenda de Hugo Chávez”.

Reveló que el gobierno lopezobradorista sigue los acuerdos del llamado “Foro de Sao Paulo” que reúne a grupos de izquierda de Latinoamérica, y México dominado por una ala que denominó como G2 Cubano. “La mafia Venezolana que está presente en la Colonia Polanco en la Ciudad de México, y está toda la gente también de apoyo de Rafael Correa”, expuso sin dudar.

En entrevista mencionó que hoy se está creando una adoración a una dictadura, que se rompió completamente el espíritu mexicano, que nadie tiene dudas que la Cámara de Diputados está totalmente sometida a la voluntad de López Obrador, por eso el motivo de visitar las distintas ciudades donde se tienen células de CONACI para invitar a más personas a reflexionar sobre la realidad de nuestro país y actuar.

Paros: la fórmula que ha funcionado en Latinoamérica

“Venimos a Hermosillo a organizarnos, y hacer un intento de un paro nacional, porque sabemos que la única manera de tirar a un dictador, a un tirano, o alguien que te lleva a un rumbo que no es el que votaron los 30 millones de mexicanos, porque del 100 millones 70 no votó”, apuntó.

El paro nacional económico iniciará el 24 de febrero y durará 20 días consecutivos, para meter presión al gobierno, después de eso se seguirá haciendo actividades como esta donde se tiene como fecha límite el 20 de Noviembre,  donde se pide a la sociedad que no utilice tarjetas de crédito, cierre sus negocios, no comprar productos con IVA, procurar no usar gasolina ni diésel y no pagar ISR.

“Es ahorcar económicamente al gobierno de México para decir ‘ya no tengo dinero’, y que así como Evo Morales cayó en 21 días, en 19 días cayó Otto Pérez en Guatemala, en 9 días cayó el gobernador de Puerto Rico, esa es la fórmula, no hay otra”.

Explicó que a CONACI la une cuatro principios: No hacen proselitismo por nadie, no buscan puesto público, son pacíficos pero creen en la fuerza propia, y actúan como mandantes constitucionales según el fundamento jurídico. “El Artículo 39 dice que en todo momento el pueblo tiene el derecho inalienable de alterar o modificar el sistema de gobierno si no lo está beneficiando”.

El también empresario regiomontano dijo estar preocupado por el panorama económico que comienza a enfrentar el país. Ilustró que solo en PEMEX, el año pasado su deuda creció 235 mil millones de pesos. La deuda del país actualmente asciende a 11.7 billones de pesos. Lo cual sería equivalente a que cada niño que nace en México ya trae en su espalda 85 mil pesos de deuda.

Organizan a ciudadanos

En la Plaza Bicentenario de Hermosillo se realizó una conferencia pública a la que acudieron alrededor de 100 personas. Ahí Lozano abundó sobre las evidentes disfunciones del actual gobierno de López Obrador e invitó a todos los ciudadanos a formar parte de este movimiento.

Gilberto Lozano aclaró que CONACI es apartidista, que no tiene una estructura jerárquica, que el funcionamiento es a través de células de trabajo donde pude haber una o más por ciudad, hay un coordinador general donde él tiene contacto con todos los coordinadores de las diferentes ciudades.

Respecto a los feminicidios en México nos mencionó que se merece una fiscalía especializada para contrarrestar ese problema.

Actualmente el activista regiomontano está recorriendo el país y lleva un conteo de lo que llama “conchinómetro” para evidenciar situaciones del gobierno. Se puede consultar en facebook.com/GilbertoLozanoOficial/.