“Vapeadores” siguen echando humo en Sonora

El decreto presidencial para prohibir la venta de estos artefactos, no ha tenido ningún efecto en la entidad; en el Centro de Hermosillo se venden en tiendas mayoristas
Por Antonio López y Gerardo Moreno
La venta indiscriminada de “vapeadores” o cigarros electrónicos continúa sin regulación en Sonora, con todo y el decreto presidencial que prohíbe su comercialización y consumo.
En un recorrido por tiendas mayoristas en el primer cuadro de la ciudad, se pudo constatar que aún se ofrecen al público dichos instrumentos, los cuales contienen líquidos con nicotina y químicos dañinos a la salud.
En por lo menos tres concurridos comercios, los cigarros electrónicos se ofertan en $100 pesos. Sin embargo, es posible adquirirlos en $80 pesos si se compra más de 10 unidades.
En otras tiendas cuestan hasta $150 pesos, no obstante, también se consiguen descuentos sobre compras al mayoreo.
Son productos de distintos sabores, que supuestamente ayudan a dejar el vicio del tabaco.
El pasado 31 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, envió un decreto mediante el cual quedó prohibida la comercialización de los mencionados productos.
A 15 días de su entrada en vigor, solo se han comunicado decomisos en Baja California Sur.
No hay operativos para decomisar cigarros electrónicos
A un mes de distancia de la publicación del decreto presidencial, en Sonora no han realizado decomisos de estos aparatos y no hay denuncias o reportes de su venta.
En los números de emergencia 911 y el número de denuncias anónimas 089, del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia C5i, no se han registrado al momento ningún reporte por venta ilegal de vapeadores o cigarros electrónicos, según información proporcionada por el departamento de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública.
Por lo tanto, de parte del área de seguridad no se han realizado operativos de búsqueda y decomiso de este tipo de artefactos.
Mientras tanto en la Jefatura de Seguridad Pública Municipal de Hermosillo, se informó que tampoco han solicitado su apoyo para algún operativo de decomiso de vapeadores, ya que esa es una atribución de la Secretaría de Salud Federal y de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sonora (Cesprison).
Según la asociación Pro-Vapeo, en estos momentos se estima que en México existen alrededor de 1.5 millones de personas utilizando cigarros electrónicos y se cree que esta industria genera entre tres mil y cinco mil millones de pesos al año en el país. Desafortunadamente no hay estadística para Sonora, pero el auge que han tenido estos dispositivos va creciendo cada vez más y su venta sigue sin control.