General

Velocidad y distractores, origen de los accidentes

La Policía de Hermosillo ha detectado que los conductores tienen el mal hábito de usar el teléfono cuando van al volante, además chatean, hablan y hasta juegan al casino

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Existe dos factores determinantes para que ocurra un accidente, manejar de manera imprudente, haciéndole caso a los distractores como el celular e ir a exceso de velocidad, por eso el Departamento de Tránsito implementará una estrategia en tres vías, vigilancia y presencia, sanciones y quitar vehículos a conductores temerarios y una agresiva campaña para generar conciencia, compartiendo videos y mensajes sobre el tema.

El oficial César Ovier Quintero López, vocero de Tránsito Municipal de Hermosillo confirmó un incremento importante en los accidentes en la ciudad, donde ya no solo son en horas pico, sino prácticamente a cualquier hora y algunos muy impactantes, con personas lesionadas y heridas.

En entrevista para el noticiero “De Primera Mano” (TVD Primera Plana), el oficial Quintero López, explicó que ya existe un mal hábito muy arraigado entre los ciudadanos y es estar viendo el teléfono celular, pero se hace al manejar, incluso apostando en aplicaciones.

“Es un mal hábito que tenemos, demasiado arraigado, y sabemos que no será fácil erradicarlo, pero al menos durante ese corto lapso de tiempo, cuando estamos manejando, trasladándose de un punto A a un Punto B, aprendamos a dejar de lado los distractores, empezando por el teléfono”.

Desde Tránsito Municipal han analizado las estadísticas y los hechos que a diario les toca atender, se han percatado que los principales motivos de los accidentes son los distractores, y el principal el uso del teléfono celular.

A eso, dijo, se le suma el manejar a exceso de velocidad, haciendo que el automóvil se convierta en un factor determinante para que ocurran accidentes viales, llegando a no poder reducir a menos de 35 siniestros a la semana.

“Hemos tenido 35, 40, luego nos mantenemos en 38, luego 43 y no hemos podido bajar la cifra. Entonces, algo que nos preocupa bastante son este tipo de detalles. Incluso hemos detectado a personas que mientras van conduciendo van jugando al casino en el teléfono”.

Precisó que ahora se han encontrado no son cuestiones que digan es una emergencia o algo laboral, que tampoco se permite, ahora son distractores sin justificación como jugar a las apuestas en el teléfono.

“No se justifica, pero es un criterio entendible, pero una persona que va texteando, que va checando las redes sociales, como los estados de whatsapp, o las publicaciones de las diferentes redes o que va jugando al casino, pues caramba es un problema bastante grave”.

5 segundos de distracción

El oficial Quintero López explicó que realizó una capacitación la semana pasada y en una dinámica les encargó a las personas que sacarán su teléfono y lo desbloquearán, el más rápido tardó 5 segundos, y la más lenta 17 segundos. Pero si vas en un carro a 60 kilómetros por hora y cuentas 5 segundos, avanzas más o menos 40 metros.

“Entonces cuando manejas, mira el carro de un lado o de frente, cuanta distancia pueden estar, entre 2 a 3 metros, entonces en esos 5 segundo de distracción con 40 metros, cuánto tiempo tardarás en pegarse a esos vehículos de lado… entonces es para que dimensiones el riesgo mientras estás condiciendo”.

Por eso, dijo, muchas veces que llegan a atender un siniestro vial se encuentran con que el carro está estampado contra un árbol, un camellón o un poste de luz o semáforo, y cuando se entrevistan con los conductores les preguntan qué pasó y no pueden decir, porque no saben, pues venían distraídos.

“Estamos hablando que son cerca de 40 metros que vas a ciegas totalmente, si en ese lapso de tiempo un carro que iba enfrente se le atravesó un peatón o por el motivo que sea tuvo que dar un frenón, ni siquiera se va a dar cuenta que el carro que iba enfrente se paró”.

Entonces si es necesario tener esa conciencia de que un descuido de 5 segundos, nomás de desbloquear el celular, es un determinante para que ocurra un accidente de tránsito.

Por otro lado, precisó que anteriormente, los oficiales de tránsito cuidaban más las horas pico, que es cuando mayor congestión de automóviles, como de 7 a 8 mañana, al mediodía o a las 6 de la tarde, pero ahora, dijo, los accidentes ocurren a cualquier hora.

“Pero hemos detectado que los hechos de tránsito con mayor relevancia y con mayor impacto han sido posterior a las horas pico, tan es así que en uno de los videos que hemos observado, vimos un vehículo que iba circulando por el bulevar Solidaridad, por el carril central, de repente se empieza a ir a un carril, cruza el otro y termina en el camellón central impactado en un poste. Entonces cómo te explicas que pasó todo eso y no te diste cuenta, si no había ningún vehículo”.

Estrategia de Tránsito

El oficial César Ovier Quintero aseguró que se tienen identificados los cruceros donde suelen darse el mayor número de hechos de tránsito, uno de ellos es Colosio y Solidaridad, y otro en Progreso y Solidaridad.

Pero también sobre las calles López del Castillo, Monteverde, Mendoza, bulevar Rodríguez, sobre el Ignacio Soto, el bulevar Morelos, en la salida a la Colorada y la Salida Sur, así como en el Camino del Seri y Río Sonora.

“Entonces son los puntos donde mayor número de accidentes de viales se nos dan, constantemente…son avenidas rápidas… Hemos detectado personas que conducen a más de 100 kilómetros por hora aquí, entonces imagínate esa velocidad y todavía texteando, pues es un riesgo bastante alto”.

El plan de Tránsito será que en los horarios donde ocurren más accidentes y en esas vialidades conflictivas se van a incrementar la presencia de oficiales de tránsito realizando labores de patrullaje, apoyados con las unidades motorizadas, pues son vehículos ligeros que permitirán detectar y llamar la atención.

“Vamos a estar muy al pendiente de este tema y vamos a estar compartiendo videos y fotos de este tema, con la finalidad de crear conciencia y hacerle entender de los hermosillenses que es un corto lapso de tiempo en el cual nos estamos trasladando y tenemos que dejar el teléfono de lado, tenemos que minimizar los riesgos al ir manejando”.

Actualmente la sanción por conducir a exceso de velocidad es de 10 Unidades de Medida y Actualización, más de mil pesos, pero si es reincidente serían 20 UMAS y como ahora las multas se hacen digitales, el sistema en automático manda esa sanción.

Además, explicó que se considerará conducción temeraria y peligrosa cuando un automovilista llegue a duplicar el límite de velocidad establecido, y con eso según la ley puede retener el vehículo de la persona, apegados al artículo 107 de la Ley de Tránsito.

“En el momento que tú estás conduciendo duplicando el límite de velocidad, estás conduciendo de manera imprudente y temeraria, por lo cual no es sólo la infracción y se tiene que retener el vehículo e impedir que sigan manejando. Imagínate un vehículo a 100 a 120 kilómetros por hora en un bulevar”.

De igual forma se detendrán los vehículos que junten dos infracciones en un mismo acto, porque también es conducción temeraria, por ejemplo, que vaya a exceso de velocidad y viendo el teléfono, ahí hay doble infracción y representa un riesgo que por ley requiere retención de vehículo para que no se haga daño a él u otras personas.

Sin embargo, aseguró que no les interesa retener vehículos de los ciudadanos ni estar aplicando sanciones, sino que se busca lograr que todos entiendan que en el lapso de tiempo que manejas no se distraigan y con eso generar un espacio seguro para todos, el que maneja, otras familias que van en los demás carros, motociclistas, ciclistas y transeúntes.

“En el departamento de tránsito estamos preocupados por esa parte y es lo que estamos buscando, que sea un espacio seguro para todos, que no se trate nada mas de vi un video, una recomendación, sino que tu entiendas que cuando vayas manejando en la vía pública lo hagas de una forma que te sientas cómodo tú y los demás también”.

Actualmente hay 300 oficiales de tránsito divididos en seis zonas con tres turnos en cada una de ellas, ahorita hay poco más de un millón de habitantes, entonces sí hay cierto déficit de elementos, pero se tienen que trabajar con eficiencia para dar resultados y se busca la colaboración de los ciudadanos hermosillenses.