Venezolanos: huyen de su país buscando el sueño americano, pero viven la pesadilla mexicana

Más de 2 mil venezolanos deambulan por las calles de Hermosillo… ellos buscan el sueño americano, pero mientras, viven una pesadilla
Por Antonio López Moreno
Sin una pierna, con poco dinero, mucha incertidumbre y bastantes ganas de mejorar, Jesús Rivas abandonó su natal Venezuela hace un mes y medio, con el firme deseo de llegar a los Estados Unidos para solicitar asilo político e intentar trabajar.
Luego de atravesar siete países y coincidir con la firma del Título 42 que signaron los presidentes de Estados Unidos y México, su situación se ha complicado en sobremanera, pues junto con más de 2 mil venezolanos se encuentra varado en Hermosillo, Sonora con más dudas que respuestas.
La travesía inició al partir de Caracas, Venezuela, de donde salieron a Panamá, para incrustarse en la selva con todo y los riesgos que ello conlleva.
“Atravesamos primero la ‘Selva del Darien’, que es una selva muy peligrosa, pasamos Panamá, pasamos Costa Rica, Honduras, Guatemala y llegamos aquí a México”.
Al llegar a la frontera sur de Chiapas, decenas de venezolanos iniciaron otra aventura, supuestamente llegarían a Chihuahua para solicitar asilo político e ingresar legalmente a Estados Unidos, sin embargo entró en vigor el acuerdo, que niega la solicitud a quien transite ilegalmente por territorio nacional.
“México ha sido lo más difícil, porque yo creo que la selva la pasamos arriesgando la vida, pero México nos ha dado duro, nomás para llegar de Tapachula a donde entregan el permiso, eso fue muy duro”.
Desde el 16 de octubre Jesús se encuentra en Hermosillo, sobrevive con el poco dinero que le queda y desconoce qué pasará en los próximos días, pues personal del Instituto Nacional de Migración (INM) le indicó que debía abandonar el país en siete días por sus propios medios.
“Tenemos que salir en siete días del país, pero, ¿cómo salimos si no tenemos recursos? Es preocupante”.
Así como él, más de 2 mil venezolanos deambulan por las calles de Hermosillo durante el día para intentar buscar refugio durante la noche, situación que a una semana de su llegada, los preocupa y consterna.
“Somos más de 2 mil personas que no sabemos qué hacer, dormimos donde nos agarra la noche, es grave la situación. No tenemos recursos para movernos, simplemente tenemos que resolver a nuestra manera”.
Por ello, extiende un llamado a la autoridad local, para que apoyen a sus paisanos con hospedaje y alimento, ya que la situación los desespera.
“A tratar de por lo menos conseguirnos donde dormir, hay mucha gente dispuesta a trabajar, a aportar su granito de arena también, porque no somos malos, somos gente que está para sumar vibras positivas”.
EE.UU. “bota” a venezolanos por la frontera
El mismo sentir lo comparte Nelson Contreras, uno de los integrantes de la comitiva, que detalló que fueron deportados por Nogales, posteriormente fueron detenidos en el INM.
“Nos deportaron de una manera agresiva, nos trataron mal, saltaron todos los protocolos, porque llegamos el martes a las 6 de la tarde, nos recibieron con bombos y platillos, y de ahí para acá nos tuvieron detenidos”.
Además los acompañan mujeres, tal es el caso de Camila, una joven de 20 años, quien señaló que fueron despojados de todas sus pertenencias.
“No botaron todo, toda la ropa, las pertenencias, todo nos botaron todo, nos dejaron sin nada y nos dejaron a la deriva”.
Ricardo Yepez, uno de los venezolanos que fue expulsado de Estados Unidos y trasladado a Hermosillo, Sonora, señaló que la situación de inseguridad es un tema que les preocupa.
“Se han presentado algunos casos de violaciones, hacia dos chicas. Lo cual nos pone en riesgo a todos, porque somos migrantes”.
Consulado invita a solicitar vuelo en línea
El Consulado de Estados Unidos en Hermosillo, emitió un mensaje en el que aclara que por disposición oficial, serán devueltos de territorio americano.
“Aquellos venezolanos que vengan a la frontera con Estados Unidos serán regresados a México, no se les permitirá ingresar, ya está funcionando un nuevo proceso que les permite hacer una solicitud por internet para viajar por avión a los Estados Unidos desde donde se encuentran, esa es la única manera de entrar”.
Sin embargo los migrantes refieren que la página está inhabilitada. Jeremy José Centeno, quien atravesó siete países hace más de un mes para poder llegar al país americano, se dijo consternado ante la imposibilidad de salir de México.
“Eso es el comentario pero todavía la página no está, oficialmente no está la página, no podemos tomar vuelo”.
Durazo promete ayudar a migrantes
Autoridades de Sonora atenderán a los más de 2 mil migrantes de origen venezolano que se encuentran varados en la ciudad de Hermosillo para que regresen a sus lugares de origen, ya que por la entrada en vigor del Título 42, tienen impedimento para ingresar a los Estados Unidos por atravesar ilegalmente el territorio nacional.
Lo anterior lo confirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien señaló que actuarán en coordinación para atender humanitariamente a los migrantes.
“Estaremos recibiendo a un número indeterminado en este momento, de venezolanos que están haciendo gestiones para su ingreso en Estados Unidos. Nosotros tenemos el compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades federales para atenderles desde el punto de vista humanitario”, dijo.
Detalló que habilitaron albergues, así como también desprendieron acciones humanitarias para apoyar a quienes permanecen en la capital sonorense y municipios fronterizos.
“Tenemos albergues disponibles aquí en Hermosillo, en Nogales y en Agua Prieta, prácticamente todas las comunidades fronterizas para atenderlos en términos de hospedaje, alimentación, trámites de carácter migratorio aquí en México”, expresó.
Agregó que además, echarán a andar un programa de repatriación para quienes deseen volver a su lugar de origen.