DestacadaPrincipales

Ventiladores peligrosos en Sonora

Desde el 2020 los respiradores Philips E30 figuran en los inventarios de los hospitales públicos de la entidad, a pesar de que en 2021 la FDA recomendó retirarlos

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Hay 88 ventiladores en hospitales de Sonora que el Gobierno Federal envió desde la pandemia de Covid-19; estos instrumentos fueron catalogados de alto riesgo para la salud, según la FDA de EE.UU., pero todavía aparecen en los inventarios hospitalarios.

La Organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó el 10 de junio la investigación “En pandemia repartieron 2 mil ventiladores Philips defectuosos en 255 hospitales”, realizada por la periodista Valeria Duran, donde detectaron que estos ventiladores que fueron donados al gobierno mexicano y fueron distribuidos en toda la república. Sonora es el cuarto lugar nacional con más aparatos recibidos.

 

¿Qué señala la investigación?

La investigación de MCCI detalla que en mayo del 2020 el gobierno recibió 2,000 ventiladores modelo E30 de la marca Philips, para ser utilizados durante la pandemia. Estos ventiladores llegaron al país vía aérea y fueron recibidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores, para después distribuirlos a todos los estados.

Sin embargo, el 20 de junio del 2021 la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta sobre esta modelo de ventiladores, advirtiendo que la espuma de poliuretano con base de poliéster utilizada para reducir el ruido y vibraciones de estos dispositivos puede deteriorarse, soltando trozos negros de espuma o ciertos productos químicos no visibles, que pueden ser inhalados por los pacientes provocándoles lesiones graves o permanentes.

Por esto, esta agencia de estadounidense recomendó retirar los modelos E30 de todos los hospitales, por este riesgo, y repitió la misma recomendación en informes realizados en 2023 y 2024.

Sin embargo, MCCI confirmó en bases de datos de la propia Secretaría de Salud que los ventiladores recibidos en México son el modelo E30, y fueron enviados a 255 hospitales de todo el país.

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), en la Ciudad de México, recibió 50; el Hospital Civil Antonio González Guevara, de Tepic, Nayarit; el Tierra Y Libertad de Monterrey, Nuevo León; y el Hospital General de Querétaro recibieron cada uno 40 de los ventiladores.

Según el recuento de MCCI, en primer lugar, con más ventiladores estaría la Ciudad de México donde llegaron 180 ventiladores, luego en el Estado de México con 162, en tercer lugar, aparece Veracruz con 91 y ya en cuarto puesto está Sonora con un total de 88 ventiladores E30.

 

¿Dónde están?

Según las bases de datos de MCCI, de los 2,000 ventilados, 1,188 fueron repartidos en distintos estados.

En el caos de Sonora llegaron a 17 hospitales públicos:

En el Hospital General de Ciudad Obregón fueron 10 ventiladores; lo mismo que en el Hospital General de Guaymas; y otros 10 en el Hospital General de Nogales, donde llegaron más.

Luego el Hospital General de Agua Prieta con ocho ventiladores Philips E30; mientras que en el hospital General del Estado de Sonora y en el Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES), ambos de Hermosillo, tienen cinco ventiladores en cada uno.

También con cinco ventiladores aparece el Hospital General de Cananea; otros cinco en el Hospital General de Navojoa; y cinco más en el Hospital General de San Luis Río Colorado.

Por su parte en el Hospital General de Caborca hay cuatro ventiladores; y en el Hospital Comunitario de Álamos hay tres; lo mismo que el Hospital Comunitario de Moctezuma; y en la Unidad de Especializados Médicas de Cirugía Ambulatoria (Unemeca) de Hermosillo.

También con tres en el Hospital Comunitario de Magdalena; y en el Hospital General del Río Mayo, que está en Huatabampo; y otros tres en el hospital Comunitario de Ures.

MCCI señaló que logró confirmar que en hospitales como el Instituto Nacional de Pediatría y el Instituto Nacional de Cardiología, aún tienen los ventiladores Philips modelo E-30 siendo utilizados, y lo mismo ocurrió con los inventarios del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato y los Servicios de Salud de San Luis Potosí.

En el caso de Sonora no se tuvo respuesta sobre sí aún se utilizan estos ventiladores para atender pacientes con enfermedades respiratorios u otros padecimientos, a pesar de la recomendación realizada por la FDA de retirarlos desde el 2021.

 

Reacción Philips

En una nota aclaratoria publicada por MCCI, se incluyó un comunicado de la empresa Philips tratando de justificar la situación, entre varios puntos, señala que el modelo de ventilador E30 fue creado expresamente para ser utilizados por la pandemia del Covid-19, fueron autorizados y no se entregaron aparatos defectuosos.

Informaron que ninguna muerte presentada entre el 2021 y 2023 por Covid-19 o enfermedades respiratorias están relacionadas al uso de estos ventiladores, que realizaron un estudio en 2023 y el resultado fue que no había “riesgo significativo para la salud del paciente”, y lo mismo concluyó la Cofepris en 2024.

Además, aseguran que los dos mil aparatos donados a través de una fundación y que no recibieron ingresos por los mismos.

Sin embargo, en 2021 comenzaron un retiro voluntario de los ventiladores E30 de los que ellos eran responsables, sin embargo, los donados a México fueron distribuidos por autoridades de salud y ellos no tienen conocimiento de su paradero.

A pesar de esto, la empresa señaló que han recomendado a las autoridades sanitarios un retiro de los aparatos y una sustitución preventiva:

“Si a pesar del llamado de Philips a retirar precautoriamente los equipos con sospecha de riesgo, algunos de ellos se siguen usando, esto no es responsabilidad de la empresa, y puede deberse a que así lo ha decidido la autoridad sanitaria, teniendo como sustento los resultados de los diversos estudios científicos mencionados”, aseguran.

Por último, el comunicado señala que Philips no tiene conocimiento ni existe evidencia científica de que alguno de sus equipos distribuidos en México, hayan causado algún tipo de daño a la salud de los pacientes y el producto E30 no se vende más en ningún lugar del mundo, una vez que, fue producido exclusivamente para la pandemia.