DestacadaGeneral

Verano de talleres y monólogos en Hermosillo

Por Iván Ballesteros Rojo/

Del 11 de julio al 17 de Julio tendremos en el teatro Emiliana de Zubeldía el Noveno Festival de Monólogos «Teatro a una sola voz», un ambicioso proyecto que llevará a todo el norte de México, propuestas escénicas de probada valía

En verano Hermosillo pareciera quedar deshabitado. El motor de la ciudad, sobre todo en aspectos culturales, sucede en las instituciones educativas. Es en esta etapa del año cuando millares de estudiantes quedan con la rienda suelta. Según un informe realizado por el gobierno japonés, un 60 por ciento de la juventud nipona pasará sus vacaciones de verano metidos en internet; es decir, en el cuarto de sus hogares. En México seguramente el porcentaje no es tan alto como en el país del sol naciente, pero sí considerable, teniendo en cuenta que México es el segundo país con más jóvenes con características NINIS.

Las instituciones de cultura, entiéndase Instinto Sonorense de Cultura e Instituto Municipal de Cultura, Arte y Turismo; siempre ofrecen en los calurosos veranos hermosillenses, talleres artísticos, lecturas infantiles y paseos educativos e históricos. El impacto de esos eventos no siempre resulta el esperado. No sucede lo mismo con los talleres artísticos que se ofrecen en la Casa de la Cultura, que siempre son un éxito, lo anterior aun cuando hay un costo de recuperación.

Los grupos independientes de teatro, danza, pintura y demás expresiones creativas, en verano parecieran huir de la ciudad. Los que se quedan ofrecen campamentos de verano que con una adecuada promoción resultan un éxito. Pero en las calles no pasa nada. Es en las bibliotecas públicas y museos donde se pueden encontrar actividades artísticas o educativas.

Afortunadamente del 11 de julio al 17 de Julio tendremos en el teatro Emiliana de Zubeldía el Noveno Festival de Monólogos «Teatro a una sola voz», un ambicioso proyecto que llevará a todo el norte de México, propuestas escénicas de probada valía. La Universidad de Sonora albergará siete obras. El jueves 11 la cartelera iniciará con «Núremberg», una puesta en escena que muestra el racismo y odio hacia la condición humana que no se encuentra dentro de la «normalidad»; proveniente de Uruguay, la compañía «Uruguay a las tablas» pisará el escenario del teatro «Emiliana de Zubeldía» a las 20:00 horas del jueves 11 de julio. El 12 de julio, a la misma hora, las compañías defeñas «Nómada Producciones» y «El Centinela Producciones» representarán «La Lista» para abordar lo relacionado con las crisis existenciales, las obsesiones y todo aquello que como seres humanos no podemos controlar. Desde Guadalajara, Jalisco, «Casa Inverso y Diversa Mx» vendrán a dejar constancia de su talento en «Un tutú muy apretado», el 13 de julio a las 18:00 horas, para recordar al espectador la importancia de seguir los sueños que cada quien tiene a pesar de las dificultades que aparecen en el camino. El domingo 14 de julio, a las 20:00 horas, arribará del Distrito Federal la compañía «Aztikeria Teatro» con «Hurt», para mostrar una de esas historias de siempre que se repiten en diferentes estratos sociales: la ruptura amorosa y la imposibilidad de superar una promesa no cumplida. Para llenar de risas el verano hermosillense, «Sin sonrisa teatro», presentará «Voces de un asesino de cara larga y sin sonrisa», desde Coahuila y el Distrito Federal llegará esta representación sobre cómo el ser humano esconde sus miedos, y su incapacidad de dar y recibir amor mediante la soledad e incomunicación; esto, el lunes 15 de julio. El martes 16, «Desde la trinchera teatro» arribará desde la norteña Tamaulipas para tocar uno de los temas más actuales y sentidos de nuestra sociedad: «Generación nini». Un joven que deja truncos sus estudios de preparatoria y, a pesar de que aspira ser exitoso, no tiene empleo y sólo se refugia en los videojuegos. El miércoles 17 de julio finalizarán esta temporada de teatro las compañías «Chuma producciones/El fénix producciones», que se unirán para traer a la palestra otro controversial tema de nuestros días: la presencia de niños de 12 a 17 años de edad en el crimen organizado bajo el título «El Kame hame ha».

La apatía de esta ciudad para disfrutar, aprender y consumir cultura es un mito que poco a poco se comienza desvanecer. Sin embargo en días de verano pareciera que ese mito toma fuerza ya que la desértica cartelera cultural ofrece pan con lo mismo. Aquí la oportunidad de conocer propuestas escénicas notables y acudir a campamentos que bien podrían conectar, a jóvenes y viejos, con el arte y la cultura.

Leave a Response