Verano e invierno cohabitan en Sonora
Por Daniel Sánchez Dórame/
Mientras que en la frontera y la sierra de Sonora el mercurio de los termómetros marca invernales temperaturas por debajo de cero grados, en el desierto y litorales el clima veraniego alcanza hasta 35 grados Celsius de calor, situación que merma la salud de los ciudadanos.
Según el reporte meteorológico diario del Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el registro máximo fue de 34.5 grados centígrados de calor mientras que la temperatura mínima fue de -1.5 grados bajo cero.
«Se mantendrá el tiempo de templado a cálido en el día, con temperaturas máximas cercanas a 30°C en el centro y sur de Sonora, y el tiempo frío a muy frío por la mañana y la noche, con temperaturas por debajo de 0°C en el norte de Sonora y en la Sierra Madre Occidental», dicta el pronóstico oficial de Conagua.
Los contrastes de temperaturas de una región a otra han mermado la salud de los sonorenses, pues según cifras de la Secretaría de Salud estatal hasta la fecha se han acumulado 636 mil casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), siendo la principal medida preventiva el evitar cambios bruscos de temperatura y los más afectados, menores de cinco años y personas de la tercera edad con más del 40% de los casos.
Pero la mayor parte de la geografía de Sonora es desierto, donde por los días el clima es cálida mientras que por la noche la temperatura desciende drásticamente.
Conagua, Organismo de Cuenca Noroeste Sonora-Chihuahua
Temperaturas máximas registradas (°C): 34.5 en Querobabi y El Orégano II, 34.0 en Cocoraque y San Bernardo y 33.5 en P. El Molinito.
Temperaturas mínimas registradas (°C): -2.0 en presa Abraham González, -1.6 en Guápoca, -1.5 en Yécora, 0.0 en Bacanuchi y 1.0 en Agua Prieta.