General

Verónica Gómez busca dirigir el Módulo uno

Verónica Gómez Barrón busca dirigir el Módulo Uno.

Por Aidé Patiño

Tras darse a conocer los requisitos para participar en el próximo proceso interno de elección del XI Consejo Directivo y de Vigilancia para el periodo 2022-2025 del Módulo de Riego Número Uno, Verónica Gómez Barrón, candidata a la presidencia del organismo del agua, afirmó contar con todos los documentos demandados para estar inscrita en el proceso.

Su planilla está conformada por Jesús Caballero González, como secretario administrativo; el ingeniero Sabino Gobea Flores, como presidente del Consejo de Vigilancia; y Humberto Alfonso Ramírez Gallego, suplente de presidencia.

“Estamos listos para el proceso en puerta que esperamos será por segunda convocatoria el 19 de febrero, a las 10:00 horas, tenemos prácticamente toda la documentación lista para presentarla conforme lo establece la convocatoria que aquí nos acaban de informar”, comentó.

Gómez Barrón, en su tarea de convertirse en la primera mujer en presidir el Módulo, afirmó que se siente muy contenta por la positiva respuesta que los usuarios le han expresado, durante los últimos meses ha sostenido diversos encuentros con ellos para darles a conocer su plan de trabajo donde todos tendrán el mismo nivel de atención.

“Vamos por la actualización de padrón de usuario, por su defensa, ni un usuario menos, todos tienen sus derechos y es justo que se les respete, vamos a recuperar los cerca de once pozos que están fuera de servicio a través de la gestión de recursos ante los tres niveles de gobierno, lo que buscamos es que los usuarios cuenten siempre con el servicio”, agregó.

Planilla completa integrada en la presidencia por Verónica Gómez; Jesús Caballero, como secretario; Sabino Gobea, como presidente del Consejo de vigilancia; y Humberto Alfonso Ramírez, en la suplencia de la Presidencia.

POR OTRO lado, presentará Édgar Contreras Alcántar el libro “Los otros días”. Será este viernes 14 de enero en las instalaciones del Centro Cultural ubicado en la avenida Madero y calle 29 a partir de las 7:30 de la tarde.

Expresó que el libro comprende nueve cuentos, que parte de una pregunta y una curiosidad para abordar el tema de la violencia, pero contar este tema del lado del quien la padece y no de quien la ejerce por dinero o por ser su modo de vida.

Mi intención, dijo “es que el lector, además de percibir la violencia de la que es víctima que a veces ejercemos violencia sin darnos cuenta o percatarnos de pequeñas acciones que cometemos y que terminan siendo violencia”.

El libro comienza con un cuento en el que el personaje principal es un indigente y este indigente recorre San Luis y en ese recorrido se encuentra con muchas personas que lo desprecian y que el lector se vea reflejado.

El escritor Édgar Contreras mencionó que “Los otros días” son un compendio de cuentos que no son aislados, porque salen en varios ya que le interesaba que el lector se diera cuenta de la transición que puede haber en un personaje, cosa que puede pasar en la vida real y que llegaran a preguntarse, en esta o tal situación yo sería capaz de hacer esto o aquello, respaldándose en que lo hace por su familia porque necesitan dinero.

Finalmente reiteró la invitación a buscar el libro en la editorial Letras del norte, donde podrán solicitar el libro.