Vino 4S: El sabor de nuestra tierra y cultura

En Cananea tenemos el primer viñedo establecido científicamente en América Latina, ahí se producen vinos de seis variedades, con características muy especiales que captan el sabor de nuestra región
Nombre: Raúl Romo Trujillo
Empresa: Uvas de Altura
Marcas: Vino 4S y UVAL
Cargo: Director general
TIP: El 2020 produjeron 170 mil botellas de vino.
Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.
En Sonora contamos con el primer viñedo que se estableció de manera científica en América Latina. Después de años de estudios de especialistas, en 2013 determinaron que la región óptima para plantar era en la región conocida como cuatro sierras, en el municipio de Cananea, una zona ubicada a 1,500 metros del nivel del mar, rodeada de montañas, con un sol espléndido durante el día, noches frías, dotando a los racimos de uva de un sabor muy especial para producir vinos.
Raúl Romo Trujillo, es director general de “Uvas de Altura”, la exitosa empresa productora de “4S”, misma que hace ocho años, con la confianza de un grupo de inversionistas sonorenses, se decidió a romper con los tabús y de la mano de expertos se aventuraron a producir un vino que hoy es solicitado en prestigiosos restaurantes de México.
Y aunque el acenso de esta empresa ha sido constante y con buenas expectativas, su fundador revela a Primera Plana que también han pasado por complicaciones, pero como bien lo señala, la perseverancia es la clave para esperar a ver la maduración de un proyecto tan grande como este.
A continuación la charla completa:
¿Cómo comenzó este proyecto? ¿Cuáles fueron sus motivaciones?
Inició a través de la Fundación Sonora para la Innovación, que tenía varios proyectos entre ellos estaba ver qué posibilidades había de producir en vinos; inicia un estudio bien detallado con participación de científicos de Francia, Chile, México (representados por la UNAM y el INIFAP), se hace un recorrido por todo el estado, toman muestras de suelo y en base a esos trabajos se elige la región de Cananea. En 2008 se pone un huerto fenológico, se investiga con porta ingertos y se selecciona una serie de variedades Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Touriga, Syrah, Tempranillo, Malbec, Merlot. En base a ese trabajo se seleccionaron las que mejor se comportaron. De ahí, un grupo de empresarios sonorenses, de una manera altruista, dijeron vamos conformando una empresa privada entre nosotros y vamos a invertir para ver si pudiéramos tener una actividad vitivinícola en Sonora, es así como nace en 2013 que se llama “Sonora Innova” y “Uva de Altura” las dos SA de CV.
¿Con cuántas hectáreas comenzaron y cuándo tuvieron la primera cosecha?
Logramos acuerdos para un terreno de 44 hectáreas, se adquirió un derecho de agua y empieza a hacer la plantación en 2013. La primera cosecha que se tuvo fue en 2015, se sacaron tres etiquetas, un tempranillo, un grenache y un reserva (compuesto de tempranillo, syrah y grenache). Hacen la inversión, se conforma un viñedo de 20 hectáreas y en 2017 se hace un crecimiento con vinos blancos también y otros tintos de tal forma que el viñedo en Cananea son 27 Hectáreas, a la vez al interior del terreno se encuentra una construcción que se llama “La casa del vino”, esto con el propósito de que los productores de la región que pudieran establecerse con viñedos pudieran tener en exposición sus productos de tal forma que unidos y pensando en el región.
¿Cómo considera que ha sido este proceso de emprender?
La situación ha sido difícil, no es fácil, como todo negocio emprender algo es complicado, las inversiones han sido fuertes, pero no le aflojamos. En realidad la empresa empieza a ver sus primeros resultados positivos en cuanto a ventas, porque es muy difícil el tema de la competencia a nivel nacional en vinos. Las comercializadoras por lo regular te piden a consignación, no te lo pagan al contado, entonces es un tema muy complicado, pero los socios lo entienden así, no es el negocio principal de ellos. Lo están haciendo con la finalidad de encontrar una actividad económica nueva en Sonora.
¿Con qué marca de vino comenzaron?
Empezamos con la marca “4S”, cuatro sierras. El valle donde está enclavado nuestro viñedo está rodeado de sierras: La Mariquita, donde está el observatorio; luego la sierra de los Ajos, donde nace el río Sonora; al otro lado en Estados Unidos, está Sierra Vista; y hay otra sierra que se llama San José. Por eso el nombre en la región. 4S es como una abreviación.
¿También se han ido diversificando con otras marcas?
En 2019 lanzamos “UVAL”, es una etiqueta de más baja gama que la hicimos para vinos jóvenes de menor precio, que pueda llegar más fácilmente al consumidor. Y estamos por lanzar dos vinos con una nueva etiqueta que se llama “Minero 1906”, es en honor a la región precisamente de Cananea donde ahí se inició un movimiento de los trabajadores para lograr sus mejoras en condiciones laborales y en honora a ello se llama “Minero 1906”. Este todavía no ha salido.
También manejamos vinos personalizados a empresas. Hay quienes requieren vino pero con su propia etiqueta, por ejemplo ahorita estamos elaborando a una empresa “Vino Pinacate”, y han ido evolucionando en la etiqueta. También hay otro que se llama “Correo 10”. El empresario que quiera su vino se lo elaboramos y se lo etiquetamos.
¿Cómo es el proceso actualmente para elaboración de vino? ¿Cuánto tarda desde la cosecha a estar en exhibición?
Por lo regular nosotros cosechamos a finales de agosto, durante mes de septiembre se lleva a cabo el proceso de fermentación del vino que dura de 21 a 30 días, después ese vino lo puedes estabilizar dejar en la cuba y en 4 a 5 meses lo puedes estar embotellando, ese es el vino joven que no tiene barrica.
¿Qué pasa con otro vino? Como este blanco que estuvo 6 meses en barrica, tenemos otro que estuvo hasta 24 meses. Los vinos jóvenes a los 6 meses lo tienes en el mercado. Los vinos de crianza a los 24-36 meses saldrían apenas al mercado, es un proceso largo, la parte de la crianza.
¿Qué análisis tienen del consumo de vino en México?
La información que tenemos es que México cada vez va ir incrementando su consumo de vino, anteriormente hace unos 8-10 años el mexicano te tomaba per cápita medio litro de vino, ahora estamos pasando del litro de vino. Somos 130 millones de habitantes. Si lo distribuimos ya duplicamos el consumo y esperamos en próximos diez años se va triplicar el consumo de vino.
La perspectiva va incrementarse, lógico la competencia también se incrementa. En el mundo hay grandes productores de vino como Francia, Italia, España, en Sudamérica Chile, entonces nosotros competimos contra empresas internacionales, por eso les digo que el mercado de la venta del vino es complicado porque el consumidor tiene una gama muy amplia de donde escoger y si no conoces las etiquetas, a veces te dejas ir porque está muy bonita la etiqueta o te recomiendan.
Es estar tocando puertas de manera permanente. Afortunadamente ya estamos casi a nivel nacional representados, andamos en todos los mercados, Cancún, Mérida, Los Cabos, Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, está teniendo penetración fuerte 4S. Varios restaurantes de buen prestigio nos hablan y ahí vamos.
¿Si nos pudiera platicar cuáles son las características que vamos encontrar al beber un vino 4S?
En primer lugar nuestros vinos expresan el terroir, el medio ambiente, los suelos, donde crecen nuestras plantas, donde crecen los racimos, se expresa muy bien. El suelo de Cananea tiene características minerales muy interesantes, lo cual se trasmite al vino. El estar a 1,500 metros del nivel del mar, tenemos una gran luminosidad durante el día, lo cual permite que la planta capte de mejor manera la fotosíntesis y lo transmite a nuestras uvas una características organolépticas, los taninos van a ser más intensos, por eso a veces esos vinos hay que meterlos a barricas.
El color es muy intenso… Te sirves un vino 4S contra uno de Baja California y vas a ver que el de BC va ser menos intenso que el nuestro. Son vinos muy intensos en color, sabor y se expresa el terroir de la región.
Hemos tenidos visitas de sommelier muy interesante que probaron de manera accidental en la Cdmx y nos dicen que nos quieren visitar y venir. Hay algo especial en nuestra tierra, se conjuga todo lo que tenemos alrededor. Por ejemplo en nuestro viñedo nieva, entonces la planta se van a dormir al 100%. Tenemos un gradiente de temperatura, en el día podemos tener 32 grados, en la noche 15, lo cual da una maduración uniforme y agradable del racimo, que produce vinos de muy buenas características.
¿Cuántas personas tiene su empresa?
Somos 20 empleados fijos, pero cuando es temporadas poda contratamos mano de obra, luego en temporada de cosecha, también contratamos mano de obra… pero somos 20 fijos.
¿Qué lecciones le ha dejado todo este trayecto de emprender?
Una es la perseverancia, tienes que estar. A veces no son los resultados que esperabas, pero no declinar… el tiempo para madurar una empresa nos va llevar 10, 11, 12, tiene apenas ocho. No declinar. Los socios están siempre atentos a la empresa, están empujando para que esto siga adelante.
Otra, siempre buscar innovar en los procesos productivos, en los procesos de elaboración del vino, siempre buscar algo mejor, tener calidad y la promoción. Ahorita el mundo se mueve en base a información de las redes, campañas publicitarias y a veces tiene que estar uno muy pendiente de cómo difundir la información.
La enseñanza que nos deja es que siempre el conocimiento te va dar una base. Es el primer viñedo que se estableció de manera científica en América Latina. Que se estudiaron los suelos, los climas, que se buscó lo mejor para poder hacer un viñedo de éxito. El viñedo de uvas de altura fue establecido científicamente, si recordamos el resto de las zonas fueron los frailes que traían sus plantas, por ejemplo en Coahuila, California, Argentina, pero aquí se estudió.
¿Con qué recomienda acompañar el vino, por ejemplo el blanco?
Por lo general los vinos blancos se llevan bien con mariscos, pescados, pollo. Y los tintos se llevan muy bien con carne roja de preferencia, pero también es tu paladar.
¿Qué recomendación le da nuevos emprendedores?
Que se atrevan a emprender, porque puedes traer mil y un proyectos en mente y te puedes pasar toda la vida ahí y nunca los ejecutas, así que si tienes uno arriésgate y ponlo en marcha. Estudia bien tu mercado, eso es importante. Y el ser atrevido, hay que intentarlo.