Vive México epidemia de vejez
En México se vive una epidemia de la vejez y los adultos mayores se encuentran en condiciones de desigualdad, discriminación y pobreza, además de que son víctimas de maltrato, advirtió José Alberto Ávila-Funes, jefe del Servicio de Geriatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.
Aseguró que desde 2013 México ha vivido una transición sin precedentes. «Jamás en México ha habido tantos adultos mayores como los hay ahora. La proporción de adultos mayores de 60 años es ya mayor en números absolutos que los menores de 5 años».
Indicó que para el 2050, uno de cada cuatro mexicanos serán adultos mayores.
Dijo que en muchos países el aumento de adultos mayores se ha convertido en un problema de salud pública. Son países, precisó, donde la proporción de personas mayores es de más del 20 por ciento.
«El problema es la gran cantidad de recursos que consumen cuando ya no son parte de un mercado activo», explicó Ávila-Funes, quien participó en la Quinta Jornada. 10 Hábitos Efectivos para la Salud del Adulto Mayor que se realizó en el instituto antes mencionado.
Lamentó que en el País haya menos de 500 geriatras para atender a alrededor de 10 millones de adultos mayores.
Indicó que la vejez no debe ser vista como una etapa catastrófica. «Debemos encaminar esfuerzos para que en esta etapa el adulto mayor continúe siendo independiente y autónomo y tenga buena calidad de vida.
«Para lograr un envejecimiento saludable es necesario tener buenos hábitos y costumbres toda la vida incluso desde la niñez. Sin embargo, nunca es demasiado tarde para emprender un cambio en su estilo de vida, ya que el adulto mayor aún puede mejorar su estado de salud actual al tomar estrategias para mantener una buena salud».
REFORMA