GeneralPrincipales

Vuelven a las aulas

Casi 100 escuelas presentaron daños durante el regreso a clases, ya sea por vandalismo, daños estructurales o las afectaciones de las lluvias

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Habían pasado casi dos años y medio desde que la pandemia del Covid19 había obligado a todos los estudiantes a abandonar sus salones de clases y recibir los conocimientos a través de una pantalla, hasta este lunes 19 de agosto del 2022 regresaron absolutamente todos los estudiantes a sus salones.

Para la gran mayoría ese fue el primer acercamiento total al salón, pues, aunque llevaron ciertas clases presenciales el semestre pasado, nunca con el salón lleno. Por eso, las emociones se conjuntaron en muchos niños el pasado lunes, donde se veía desde alegría y emoción, incertidumbre y temor, y por supuesto llantos.

A las 7:00 de la mañana comenzó el regreso a clases de los jóvenes de secundaria, muchos de ellos apenas se conocían, para la mayoría fue una experiencia nueva. Así llegaron, algunos acompañados de sus padres, otros en camión y unos solos a pie a buscar el salón de clases. En la secundaria técnica 57, todos los jóvenes portaban cubrebocas y esperaban que se abrieran las puertas de su escuela y fueron ingresando poco a poco.

A las 8:00 de la mañana le tocó el turno de los estudiantes de primaria, para esa hora el caos vial ya era muy grande, aunque en la primaria “Demófilo Maldonado Náteras”, ubicada al norte de Hermosillo, los padres de familia se organizan con Tránsito Municipal y logran un sistema para convertir la calle de un carril y hacer el flujo de dejada de los niños más ágil.

Sin embargo, por ser el primer día, muchos padres prefirieron bajar y dejar a los niños en la puerta de su escuela, donde los maestros los estaban recibiendo y acompañaban a sus salones de clases.

Hasta las 9:00 ya fue el turno de los estudiantes de preescolar, aquí todo fue nuevo para los niños y padres, muchos aun con el llanto de separarse de sus papás y entrar a un mundo nuevo, así fueron llegando cada uno de los planteles, algunos dejando correr un poco de llanto.

El reporte final fue que de los más de 470 mil estudiantes de nivel básico inscritos en escuelas públicas se registró una asistencia que superó el 94%, es decir, casi todos los niños y adolescentes regresaron a clases bajo la nueva normalidad, listos para adquirir conocimientos, convivir con sus amigos y formarse para el futuro.

Entre robos y manifestaciones

El regreso a clases no pudo estar exento de problemas, al menos tres fueron los más emblemáticos en Sonora, se trató de los padres de familia de la escuela Secundaria

Número 33 de Hermosillo, quienes encontraron el plantel totalmente vandalizado, al punto que se robaron 77 aparatos de aire acondicionado y absolutamente todo el cableado de los mismos, impidiendo que sus hijos regresarán a clases.

Lo mismo pasó en el Centro de Atención Infantil Número 2, donde había falta de personal docente y por eso los padres de familia decidieron manifestarse porque sus hijos también tienen derecho a recibir educación.

Y se presentó un caso en la Secundaría Número 18 de Arizpe donde se encontró que un grupo tenía hasta 46 estudiantes, lo que hacía complicado el proceso de enseñanza-aprendizaje, además, de que es espacio es insuficiente para que las clases.

Aarón Grageda Bustamante, Secretario de Educación y Cultura brindó un balance inicial por el inicio de ciclo escolar 2022-2023.

En ese sentido, el Secretario de Educación y Cultura, Aarón Grageda Bustamante, informó que se atendieron los tres casos, en el primero se buscará establecer un esquema del programa “Trucha con mi escuela”, para que padres de familia, maestros y vecinos cuiden el plantel, porque no es posible que siendo un robo tan grande no se haya reportado hasta el día del regreso a clases.

Aquí informó que ese mismo lunes acudieron los ingenieros a medir la magnitud del daño, que ya se tienen los aparatos para reponer todos los aires y se estará trabajando para instalarlos lo antes posible. Casi similar se trabaja en la escuela “Plutarco Elías Calles”, donde también hacen falta los aires acondicionados.

En el caso del CAI No. 2, se informó que ya están en la última fase del proceso de asignación de plazas y todas quedarán cubiertas lo antes posible, lo mismo que en la secundaría No. 18, donde se dividirá el grupo y para eso se asignarán nuevos maestros y se construirá un nuevo salón de clases.

Grageda Bustamante, explicó que de los 3 mil 66 planteles educativos que hay en Sonora fueron 32 las escuelas que presentaron algún reporte de problemas con infraestructura o equipamiento durante el regreso a clases, esto afectó a un total 10 mil 373 estudiantes.

Precisó que las incidencias se presentaron en 18 primarias, siete secundarias, seis de preescolar y una en educación especial, la mayoría en Hermosillo, Guaymas y Cajeme, y todas tuvieron que ver con fallas eléctricas o hidrológicas y de los sanitarios. Pero todas fueron atendidas de inmediato.

No abrieron a tiempo

Por otro lado, el reporte del día lunes el secretario informó que fueron 65 los planteles que no pudieron abrir sus puertas el 29 de agosto, fueron 12 planteles que presentan fallas estructurales por ser patrimonio histórico y los 53 que se encuentran en la zona afectada de Guaymas y Empalme.

Se trata de planteles que tienen daños estructurales de los municipios de Nogales, Cajeme y Hermosillo, como la “Leona Vicario”, que ya prácticamente son patrimonio histórico de Sonora y por eso su labor de rehabilitación se está haciendo junto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y por eso no estuvieron listos.

Sin embargo, dijo que los estudiantes de estas escuelas fueron distribuidos en los planteles más cercanos, donde los padres de familia pudieron escoger a dónde enviar a sus hijos de manera temporal.

Por otro lado, en Guaymas y Empalme, se otorgó una prórroga para que los más de dos mil 500 estudiantes de los 53 planteles afectados por las inundaciones regresen a clases hasta el cinco de septiembre, cuando estén listos los trabajos de limpieza y rehabilitación de espacios.

No más cubrebocas ni sana distancia

Por otro lado, el Secretario de Educación aclaró que en el 94% de los salones de clases hubo un maestro listo para recibir a los estudiantes durante todo el regreso a clases, donde en los lugares donde no había una plaza asignada fue el director o algún maestro suplente quienes comenzaron el ciclo escolar.

Detalló, que el reporte oficial fue que en 11 escuelas se reportó falta de personal docente, lo que representa el 0.4% del total de personal educativo; pero ahorita se encuentran en la etapa final de asignación de plazas y se cubrirán.

Por otro lado, explicó que en nivel secundaria quedan pendientes por asignar un total de 630 horas de clase para diferentes materias, las cuales se espera quede lista de manera definitiva para la primera semana de septiembre.

Por último, se informó que el protocolo marca que solo los padres de familia revisarán a sus hijos en casa, desde la temperatura, sus ojitos, nariz y preguntarles a los niños cómo se siente, en la escuela ya no hay protocolos y en el salón ya no hay política de distanciamiento social.

Lo único que se revisa es la colocación correcta del cubrebocas en espacios cerrados, pero dijo que en receso se alienta a no usar el cubrebocas por estar en espacio abierto y para mantener la correcta respiración.

El secretario aclaró que se espera que en las próximas dos semanas inicie ya una política nacional para el retiro del cubrebocas de manera completa, incluidos los salones de clases, pero van a esperar este lineamiento.