Edicion ImpresaPrincipales

Wozniak a jóvenes: persigan sus sueños

El cofundador de Apple sostuvo una enriquecedora charla con los más de 1,500 asistentes al Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Con un mensaje claro sobre la importancia de fomentar la creatividad y la educación científica desde muy temprana edad, justo como fue su caso que inició desde muy pequeño con el gusto por las matemáticas y después por la ciencia, y comenzar por el gusto de hacer las cosas, más que por fama y dinero, que después llegan solos, Steve Wozniak, cofundador de Apple, se presentó en el Foro Mundial de Energía Solar celebrado en Hermosillo este 15 y 16 de octubre.

Fue durante la conferencia magistral “una conversación con Steve Wozniak”, donde el cofundador de Apple platicó directamente con el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, hablando sobre tecnología, lo que requieren ciudades como Hermosillo para desarrollarse y cómo impulsar el talento.

Compartió anécdotas de sus primeros años como inventor, cómo diseñaba computadoras por gusto y no por dinero, y cómo participó en la creación de una de las compañías más influyentes del mundo, así como los diseños de la Macintosh y demás tecnología.

Ante más de 1,500 asistentes, entre estudiantes, investigadores y emprendedores, Wozniak invitó a todos a perseguir sus sueños, sin miedo al fracaso y con la convicción de que las grandes ideas nacen del esfuerzo y la curiosidad, sin importar la cantidad de dinero que se tenga, solo se requiere perseverancia.

“Simplemente diseñaba cosas por diversión, no para ganar dinero, no para crear una industria, no para empezar un negocio, una empresa. Los diseñé simplemente porque me encanta diseñarlos para mostrar cosas que emitan luces de ciertas maneras, ¿sabes?, y me encantó todo eso. También descubrí el mundo digital. No había nadie que supiera qué había dentro de una computadora. No había libros sobre qué había dentro de una computadora. Y tuve que recopilar información”.

Entre los temas abordados entre Antonio Astiazarán y Steve Wozniak, se habló sobre cómo la tecnología puede mejorar la vida de las personas y ayudar a que las comunidades crezcan de manera sostenible.

“Sólo quiero tener una visión clara, y también puede ser muy eficiente en términos de dinero, pero en general la cantidad de dinero, el producto interno global o como se llame, el producto nacional, producto nacional bruto, puede aumentar cuando se encuentran formas más baratas y eficientes de hacer las cosas”. 

Se abordaron temas como la importancia de impulsar los autos eléctricos, como en California, que el uso de la inteligencia artificial es una herramienta importante pero no se puede dejar de lado el carácter humano que la mueve y recordar que la tecnología debe hacer la vida más fácil, más conectada y eficiente.

Steve Wozniak prometió regresar en uno o dos años más a Hermosillo, incluso acudir a un Foro Mundial de Energía como un oyente más y no como ponente, para también conocer la visión de otros expertos y las opiniones de los asistentes.