Ya se fue Biden; ¿cambiará AMLO su estrategia contra el crimen?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
HA TRASCENDIDO la información que el operativo para aprehender al hijo de Joaquín (El Chapo) Guzmán en Sinaloa era una prioridad para Estados Unidos, más no así para México.
Lo que sí era una prioridad para el gobierno mexicano era la visita del Presidente de los Estados Unidos.
Lo que no habría qué dejar de lado es que en horas previas a la llegada del Presidente Joe Biden, fue localizado y abatido “El Neto”, líder de los llamados “Mexicles”, quien había sido liberado por un comando especial del penal número 3 de Ciudad Juárez, apenas en el amanecer de este nuevo año.
Y casi al mismo tiempo, en la ciudad de México fue aprehendido “El Gato”, quien es buscado por el gobierno estadounidense acusado de asesinato en Texas y otros delitos. Residía en Nuevo León, pero ahí no era molestado por la policía.
Todo este escenario de “eficacia” de los cuerpos de seguridad sobre objetivos criminales, se dio alrededor de la Cumbre de las Américas, llevada a cabo en los últimos tres días en la ciudad de México.
La pregunta sobre la mesa será ahora la siguiente: ¿El Presidente López Obrador hará a un lado su política de “abrazos y no balazos” en lo que resta de su sexenio?
Porque vaya que hubo bala en ese poblado situado a 40 kilómetros de Culiacán —Jesús María— donde residía el joven Ovidio Guzmán López.
Si insiste en no actuar contra la delincuencia, reafirmará la versión existente de que este operativo sinaloense fue a petición “gringa”.
Si hace a un lado su voluntad de “abrazar y no atacar” al crimen, la lectura será muy diferente.
Y ANTE el accidente en la línea 3 del Metro en la ciudad de México, sorprendieron las palabras del Presiente en su “mañanera” de este lunes, al ofrecer su solidaridad, respaldo “y todo lo que se le ofrezca”, ¡al gobierno de la ciudad y a la Jefa de Gobierno!… ¿Y a las víctimas, una joven estudiante de 18 años y más de cincuenta heridos?… Si al momento de ese choque “de trenes”, Claudia Sheinbaum estaba dictando una “conferencia” fuera de su ciudad, —la que ella supuestamente gobierna— en una descarada precampaña presidencial arropada en la impunidad de Palacio Nacional… Más aún para darle la razón a quienes aseguran que se viven tiempos en que las y los mexicanos están abandonados a su suerte por los gobiernos de MORENA.
ESTA “toma” y estrangulamiento de la carretera Ímuris-Cananea por un grupo de exmineros pertenecientes a la sección 65 del sindicato minero nacional que dirige Napoleón Gómez Urrutia, nos demostró, una vez más, que sólo llevando a cabo actos ilegales, la autoridad voltea hacia los quejosos… Los extrabajadores se retiraron cuando obtuvieron la promesa de ser recibidos el próximo sábado por el secretario de Gobernación, Adán López Hernández, reunión a la que también asistirá el gobernador Alfonso Durazo… De plano… Quien cree que siguiendo los procedimientos legales en un movimiento de tipo social, va a obtener oídos de la autoridad a su favor, está muy equivocado… Esto es el México de hoy… Y de siempre.
AH, POR cierto, ¿ya regresarían de sus vacaciones los dirigentes de los partidos opositores a MORENA en Sonora?… ¿Podrían asimilar que esas vacaciones iniciaron desde el verano del pasado 2022?… ¿Dónde está la oposición?…