Yaquis, presentes en marcha del 68
El pueblo Yaqui de Sonora tomó la palabra en el mitin realizado la tarde del jueves 2 de octubre en la Ciudad de México para emitir sus demandas.
Esta es la “marcha del reencuentro”, aseguró Félix Hernández Gamundi, miembro del Comité 68, al iniciar en el Zócalo el mitin que conmemora la matanza del 2 de Octubre de 1968.
Durante su intervención, Hernández Gamundi dijo que se trató de una marcha histórica porque se realizó sin la presencia de la Policía.
También pidió justicia para las víctimas de la matanza de Tlatlaya y de Ayotzinapa, exigió respeto a las aguas del pueblo yaqui y libertad para el vocero de la etnia, Mario Luna.
«Viva este gran movimiento que esta reactivándose en esta plaza, 2 de octubre no se olvida», dijo.
Al grito de «2 de octubre no se olvida, es de lucha combativa», distintos contingentes y miles de personas se congregaron en el Zocalo Capitalino.
Los primeros grupos fueron recibidas por la banda de música Tlayacapan.
Ante unas 20 mil personas, los oradores participantes exigieron el enjuiciamiento del ex presidente Luis Echeverría, al que responsabilizó de la matanza del 2 de octubre y de los hechos del 10 de junio de 1971.
También se recordó a Raúl Álvarez Garín, líder histórico del movimiento estudiantil del 68, quien falleció el sábado pasado.
LA RAZÓN