
Iniciativa personal de ayudar a pacientes con cáncer arrasa en días y se convierte en todo un movimiento en Hermosillo
Por Rigo Gutiérrez y Gerardo Moreno
La intención de hacer un poco más para ayudar a una persona que está pasando un mal momento, como son los pacientes con cáncer, fue lo que impulsó a Scarlett León Fornes a comenzar la iniciativa “Yo te llevo a tu quimio”, un proyecto para que altruistas y voluntarias lleven y acompañen a las personas a sus tratamientos oncológicos, algo que en días se transformó en todo un movimiento en Hermosillo.
Scarlett platicó que ella se está sumando y ha impulsado campañas para apoyar a las personas con cáncer; desde hace cinco años recolecta permanentemente tapitas de plástico, productos PET y cartón, para luego donar a fundaciones que con reciclaje se financian; hasta junto con su familia cada diciembre desde hace cuatro años entregan regalos navideños a los niños con cáncer o en su trabajo ya ha organizado campañas de donación de cabello para pelucas oncológicas.
Pero pensó que podía hacer algo más:
“Me surgió como la necesidad de hacer algo más, porque ya todo lo que hacía era como que yo y mi familia; y dije creo que puedo hacer algo más, que más personas se unan. Y fíjate que este servicio ya lo ofrecen en Obregón, está una fundación que se llama “amar y servir”, y se me ocurrió que puedo replicarlo en Hermosillo y darle un toque diferente ofreciendo también el acompañamiento”.
Platicó que todo inició un día que vio una publicación en un grupo de Facebook donde una persona solicitaba el teléfono de un sitio de taxis para no perder una cita de quimio, y ahí se impresionó ¿cómo alguien que va a recibir este tratamiento tan fuerte se está preocupando por cómo llegar y luego, pensar cómo regresar?
“Ahí es donde digo, okay, si ya lo están haciendo en otras partes, puedo replicarlo aquí, puedo mejorarlo, y un día hice una publicación en mi Instagram personal de oigan quiero hacer esto ¿quién se suma? y sí, fueron algunos de mis amigos que se sumaron. Al día siguiente dije, puedo crecer más, voy a hacer el Facebook, hice el Facebook, hice el Instagram y de repente ya tenía muchas peticiones”.
De un día para otro ya tenía más de 100 mensajes de voluntarios que se querían sumar al proyecto y pacientes que ya le dedican si podían ir por ellos. Además, llamó la atención de medios de comunicación y en menos de una semana ya eran miles de mensajes de todo tipo.
No solo raites, es acompañamiento
Scarlett León explicó que este acompañamiento no solo es llevar a la persona a recibir su quimioterapia, también se apoya a las personas que requieran ir a una cita con el radiólogo o atención médica con el oncólogo u otro tratamiento.
Pero no solo llevarlos, sino darle un seguimiento, se está en constante comunicación con los pacientes, se les pregunta cómo están, cómo se sienten, algunos deciden platicar otros no.
Pero también sí se requiere se quedan con ellos si no tienen que este durante el tratamiento, porque en quimioterapias se ocupa que este alguien al pendiente y algunos no tienen un familiar que los acompañe, y ahí pueden ayudar, además, si requieren se les puede dar atención psicológica o espiritual a ellos o su familia.
“Porque no te aplican la quimio si vas solo, por cualquier cosa que pueda pasar que, si te sientes mal, si ocupas ir al baño o lo que sea, tiene que estar alguien ahí y entonces imagínate venir de lejos y que te digan no te la aplicamos porque viene solo, pues no”.
Platicó que la iniciativa apenas tiene dos semanas y ya cuentan con 42 voluntarios registrados, donde se les pide que se llene un formulario, se solicita copia del INE, licencia, póliza del seguro del carro y un punto clave que tengan más de 24 años, para que realmente puedan dar el acompañamiento emocional.
“Si se les está pidiendo una edad mínima de 24 años, no pueden ser menores; Sabemos que ahorita de los de 15 años ya manejan, pero se les está poniendo esta edad porque considero que se requiere un cierto nivel de madurez para estar en contacto con una persona que está pasando por un proceso difícil, y hay que ser solidarios y empáticos, y tener mucha madurez emocional, lo que escuchas se te va a quedar, y he tenido voluntarios, que se me han quebrado y me han llamado llorando”.
Esta sería su segunda semana de operación, el viernes 02 de febrero realizará el corte de las atenciones y apoyos otorgados, pero en la primera semana con las primeras personas que se sumaron lograron dar 18 traslados a quimioterapias, radiología y citas con oncólogos.
También, ya este sábado, una terapeuta que se unió al grupo ofrecerá una cita totalmente gratuita a un niño de 11 años que es paciente oncológico, entonces, ese es un plus que se ofrece, que los voluntarios sean profesionistas que puedan apoyar un poco más, que solo dar el raite.
“Por eso hacemos por eso he buscado que el perfil del voluntario encaje en lo que estoy haciendo, encaje en la agrupación, porque al final y al cabo lo que tú sabes hacer puede que le sirva a un paciente y que lo ayude por lo que está pasando”.
Además, ya se le dio el acompañamiento total a un paciente que venía de Agua Prieta a una sesión de quimioterapia, pero su familia no lo pudo acompañar, entonces un voluntario pudo ir por él, llevarlo a su tratamiento, estar junto a él en todo momento y luego regresarlo sano y a salvo al albergue donde se quedó.
“Me contactó la hija y me dijo, oye, pues mi papá va para allá, va a terapia, se va a quedar en el albergue, pero va solo. Entonces ocupamos el traslado, que está muy cerca el albergue, pero ocupamos más que nada un voluntario que este ahí”.
Aclaró que ese es el ejemplo más claro, no solo es llevarlos se trata de aligerar la carga de estas personas que están pasando un proceso difícil, donde se les dice tú nomas preocúpate en ti, en estar bien, tener paz, y lo demás, los traslados y el costo de ellos lo absorben los voluntarios de yo te llevo a tu quimio.
“Todos los voluntarios lo hacen a su disposición, a su tiempo libre, cuando pueden, ahora sí que es lo que significa ser voluntario, hacerlo sin ninguna obligación y hacerlo de corazón. Entonces no, no estamos recibiendo ningún financiamiento, no tenemos algún tipo de apoyo. Ahora sí que nuestra gasolina son los pacientes y es el poderlos ayudar un poquito y que le echen ganas y vean que aquí afuera habremos personas que, aunque no los conocemos, estamos ahí para apoyarnos y que estamos ahí para ellos”.
Busca llevar más allá su iniciativa
La creadora de “Yo te llevo a tu quimio” platicó que la intención, al muy corto plazo, es convertirse en una fundación con todas las de la ley y lograr que este servicio y este apoyo perdure todo el tiempo necesario, mientras haya pacientes que necesiten esta ayuda.
“Fue una iniciativa que surge desde el sillón de mi casa, entonces sí me sentí abrumada porque yo nomás esperaba que fuéramos 10 personas y de repente fueron miles de mensajes, por Facebook, por Instagram, los medios y dije espérenme y déjeme aterrizar un poco las cosas y tenerlas claras y ya ahorita, gracias a Dios, realizamos los primeros viajes y todo va muy bien”.
Explicó que este fin de semana tendrán el primer encuentro con todos los voluntarios que ya se sumaron al proyecto y están haciendo que la idea funcione, se dará un curso de primeros auxilios y medidas de seguridad y el proyecto avanza y sin frenos.
Si alguna persona se quiere sumar como voluntario debe comunicarse directamente con ella, solicitando información por Facebook o Instagram de “yo te llevo a tu quimio”, se le pedirá que llenen un formulario y luego se contactan para formalizar la alianza.
Lo mismo si se requieren traslados, acompañamientos o terapias o apoyos psicológicos, solo se pide que sea con tiempo para programarlas bien, porque han hablado de traslados de urgencia, pero no son ambulancia, son voluntarios para llevar a los pacientes con cáncer que no tienen otra forma de llegar a sus quimios, tratamientos de radiología o citas oncológicas.