GeneralPrincipales

𝐔𝐄𝐒 𝐚𝐜𝐞𝐫𝐜𝐚 𝐨𝐟𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐚 𝐣ó𝐯𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐛𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐞𝐦á𝐧

𝐏𝐨𝐫 Gabriel Rigo Gutiérrez Escalante

La población en la Costa de Hermosillo ha crecido exponencialmente en los últimos veinte años y las oportunidades de oferta educativa para estudiantes que buscan seguir en nivel superior suelen ser muy limitadas, en primer lugar porque no hay universidades en esta comunidad, y segundo, la otra opción es viajar diariamente a la ciudad, resultando un tanto complicado. Sin embargo, hace unos días, la Universidad Estatal de Sonora (UES) dio a conocer que para su próximo ciclo escolar comenzaría con un programa de estudios híbrido, exclusivo para jóvenes del Poblado.

Esta información comenzó a generar buena expectativa entre la comunidad, al punto que, agricultores de la Costa como Francisco Hernández, consideran que se debe crear conciencia sobre esta ventana de oportunidad que se abre para chicos les permitiría que den el “salto” a nivel profesional, representando un efecto multiplicador que impactaría en el desarrollo de las familias como de los mismos sectores productivos.

Es en este sentido que, Hernández Lohr hace una invitación a los diferentes liderazgos de la Asociación de Organismos de Agricultores del Norte del Estado de Sonora A. C. (AOANS), para voltear a ver este programa e impulsarlo. Entre ellos menciona a Ricardo Ramonet R., Julio César Corona, Bernardo Bay H., Marco A. Comou L., Eduardo Coppel, René Martínez de Castro.

“Compañeros agricultores, los invito a que sus diferentes organizaciones que representan a que participen al gran esfuerzo que realiza la Universidad Estatal de Sonora, para ser posible que egresados de Preparatoria del Poblado Miguel Alemán puedan estudiar carrera profesional sin tener que trasladarse a Hermosillo. Con clases a modo virtual e híbrida. Los agricultores hay que hacer equipo con el señor rector de la UES, Armando Moreno y con la diputada Celeste Taddei por el distrito 11 Costa para apoyarlos”, indica Hernández, en un escrito que le envía a los antes mencionados.

𝐅𝐚𝐜𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐧 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐞𝐬 𝐯𝐢𝐫𝐭𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬

Tras la pandemia de Covid-19, los diferentes sistemas educativos se pusieron a prueba y perfeccionaron la impartición de clases a distancia con el modo “virtual”. La UES fue uno de esos casos y hoy cuenta con una plataforma probada.

Para el Poblado Miguel Alemán los maestros ya tienen adaptados seis programas educativos y confirman que están preparados para iniciar el próximo agosto.

José Manuel Sánchez Gamboa, coordinador de vinculación de la UES, en un comunicado que difundió la Institución, explicó que ya han llevado esta invitación a estudiantes de últimos semestres del CBTA No. 264, en la costa.

“Nos encontramos en la etapa de registro de aspirantes para estudiar una de las seis carreras que la UES oferta para los egresados de preparatoria de Miguel Alemán, los inscritos iniciarán clases en agosto de este año en modalidad virtual e híbrida”, indica.

El proyecto de extensión de la UES en el poblado Miguel Alemán, explicó, contempla que, durante el primer año, los inscritos llevarán sus clases en modalidad híbrida, es decir, los estudiantes consultarán los contenidos en la plataforma de la UES como en las carreras virtuales, pero tendrán acompañamiento presencial y personal algunos días de la semana, en instalaciones que se le prestarán a la institución.

𝐒𝐞𝐢𝐬 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬

De acuerdo a la UES, los programas que ofrecerán a los egresados de prepa del Poblado son: licenciaturas en Agronegocios y Horticultura (híbrido), mientras que en la modalidad virtual se ofertan las licenciaturas en Administración de Empresas, Contaduría, Gestión y Desarrollo de Negocios, así como la ingeniería en Software.

Según lo expuesto por Sánchez Gamboa la posibilidad de estudiar una carrera universitaria sin desplazarse a Hermosillo causó mucho interés entre los estudiantes del CBTA, quienes aprovecharon para que los promotores de la UES, los apoyaran al realizar su registro en línea, en el portal https://aspirantes.ues.mx

Adelantaron que para las clases híbridas la Telesecundaria No. 218 ofreció seis aulas para que los inscritos tomen sus clases durante el primer año, a partir del mes de agosto.

Interesados en estudiar una carrera virtual en la UES tienen hasta el 27 de mayo para registrarse en las carreras de la modalidad virtual.

Asimismo, deberán realizar su registro como aspirantes en el portal https://aspirantes.ues.mx, realizar el pago de su examen de admisión y presentarlo, para una vez aceptado realizar el pago de su inscripción e iniciar sus clases en agosto.

𝐀𝐧𝐝𝐫𝐞𝐚, 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 é𝐱𝐢𝐭𝐨

Hernández Lhor vivió en el campo Casablanca desde 1954 hasta 1960, actualmente es agricultor y su hija, Andrea Hernández López, tuvo oportunidad de ser egresada

de la Universidad Estatal de Sonora. Entonces no existían facilidades como las que hoy se presentan para que estudiantes del Poblado puedan comenzar una carrera profesional. Andrea tuvo que buscar alternativas y finalmente se graduó como Ingeniera en Horticultura, una rama que le apasiona, tanto que de su generación recibió Mención Honorifica.