Destacada

10 años de aborto en Cdmx; una política fallida: Mario Bartolini

El estudio “Aborto, la política de un Estado claudicante” sostiene que durante los últimos diez años se habrían realizados 1.5 millones de abortos, y no los 175 mil que aseguran autoridades de Salud de la Ciudad de México

Por Javier Flores

El abogado y académico Marcelo Bartolini, colaborador del Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer (CEFIM), afirma que a poco más de diez años de la despenalización del aborto en la Ciudad de México, esta política pública resultó ineficaz para solucionar los problemas de la mujer.

En una videconferencia desde la capital del país, organizada por la agrupación “Dilo Bien Sonora” y transmitida vía Facebook Live, Bartolini mencionó que las medidas tomadas para abolir las restricciones que se tenía en la Constitución local de la Ciudad de México en relación al aborto, no han bajado ni los indicadores de muerte materna, ni los abortos practicados clandestinamente, ni mucho menos logró disminuir la reincidencia de las mujeres al cometer este tipo de acto.

El ponente, argumentó su postura en base a los datos arrojados de una investigación titulada “Aborto, la política de un Estado claudicante”, el cual se realizó en el año 2017, por el Colegio de México (Colmex), así como de los últimos datos realizados en agosto de este año por parte de la Secretaría de Salud en la Ciudad de México.

De acuerdo a las cifras que se exponen en el estudio, durante los últimos diez años se habrían realizados 1.5 millones de abortos, y no los poco más de 175 mil que las autoridades sanitarias de la Ciudad de México registran en sus datos oficiales; donde Bartolini subrayó que, los datos ofrecidos por el Gobierno no contemplan los abortos en clínicas privadas.

“Lo que da a suponer que el Gobierno no sabe ni cuántos, ni quién y ni cómo se realizan los abortos en las clínicas privadas, o si lo sabe, no lo quiere dar a conocer; por lo que el resultado, en realidad, está sesgado y es poco confiable”, afirmó.

Explicó que una de las clínicas abortistas que trabaja en México, llamada Marie Stopes International, con sede en la ciudad de Londres, Reino Unido, es la única que maneja un informe sobre abortos realizado en nuestro país.

El resultado de la abortista londinense es abrumador:

En promedio realizan 55 mil abortos por año, lo cual multiplicado por el tiempo que llevan operando en sucursales de la Ciudad de México, arrojan la cantidad de 605 mil abortos en los últimos once años.

“Ahora imagínense, si se tuvieran el número exacto de las demás clínicas que ofrecen ese mismo servicio, la cifra fuera muchísimo mayor”, reflexionó.

Por otra parte, dijo que la reincidencia de las mujeres que acuden una, dos o más veces a realizarse un aborto son altamente recurrentes. Bartolini mencionó que según las cifras que aparecen en la página de la Secretaría de Salud, tan sólo en la Ciudad de México, en el año 2016, once mil mujeres recurrieron a clínicas públicas a realizarse un legrado en más de una ocasión.

“Vemos que el indicador de reincidencia no ha disminuido como se prometió que pasaría al legislar a favor de la interrupción del embarazo, sino todo lo contario. Esta política pública no ha podido erradicar las verdaderas causas, o mejor dicho, no ha podido dar solución a los problemas que sufren las mujeres en educación, trabajo, vivienda, violencia y maltrato, o cualquier otra argumento que las féminas utilizan para recurrir al aborto”, afirmó.

También se argumentaba que bajaría las muertes maternas por causa de abortos clandestinos, sin embargo, a diez años de haberse aprobado las reformas, existe un desconocimiento por parte del Gobierno, de las condiciones en las que miles de mujeres se practican abortos en el ámbito privado.

Para las organizaciones proabortistas, legalizar el aborto en la Ciudad de México, daría como resultado que las legislaturas en los diferentes Estados de la República seguirían el ejemplo; pero sucedió todo lo contrario, ya que los Congresos Locales se comenzaron a blindar, y modificaron las leyes constitucionales para defender la vida desde la concepción.

Estados como Sonora, Morelos, Baja California, Colima, Veracruz, Quintaba Ro, Guanajuato, Durango, Puebla, Nayarit, Jalisco, Yucatán, Campeche, San Luis Potosí, Oaxaca, Querétaro, Chiapas y Tamaulipas; modificaron sus leyes a favor de la vida desde la concepción, reconociendo y garantizando los derechos del nonato.

El aborto legal o interrupción el embarazo, como malamente se insisten en llamarlo, ni siquiera ha podido erradicar la clandestinidad de algunas clínicas, ya que hasta hoy, el Gobierno no sabe a ciencia cierta, quién y bajo qué circunstancia se practican nueve de cada diez abortos en la capital de nuestro país.

El abogado Marcelo Bartolini concluyó que existe poco interés de parte de las autoridades para solucionar los problemas de fondo que se desencadena de la práctica del genocidio en masa por parte de las madres hacia sus hijos.

En tanto, en el debate social y por anuncios de la próxima Secretaria de Gobernación, existe el temor de que esta política abortista cobre vigencia para todo el país.

En medio de la discusión, para este sábado 20 de octubre, cientos de agrupaciones provida en México han convocado a una marcha multitudinaria a favor de la vida.

En Hermosillo, “Poder Sonora” organiza la marcha. La concentración será a las cuatro de la tarde en el Parque Madero para avanzar de manera pacífica y vestidos de blanco, hasta el Congreso del Estado.