DestacadaGeneral

17 muertos en incendio de asilo en BC, posible dolo

El incendio que mató a 17 residentes de un asilo para ancianos pobres en la frontera norte de México pudo ser intencional, dijo el alcalde el miércoles.

El alcalde de Mexicali, Jaime Díaz Ochoa, dijo que el siniestro es sospechoso por el lugar donde comenzó.

En declaraciones a la red Televisa, el funcionario dijo que el incendio, que comenzó en una cerca perimetral, no parecía tener una causa natural. Añadió que al parecer existía una disputa entre los directivos del asilo.

La cifra de víctimas aumentó con el hallazgo de otro cuerpo entre los escombros del hogar.

El asilo daba albergue a gente mayor que se encontraba sin hogar, de acuerdo a varios reportes de la prensa local.

Díaz Ochoa informó el martes que la organización sin fines de lucro que dirigía el asilo se llama Sociedad Cultural Impulsora de Bienestar Social.

En su página de registro gubernamental, la organización señala que una de sus funciones es «brindar ayuda humanitaria a las personas de la tercera edad que por sus escasos recursos económicos así lo requieran, tales como alimentación, vestido, servicios médicos y albergue».

Acusan que ancianos dormían encerrados

La falta de personal en el asilo Hermoso Atardecer dificultó el rescate de los adultos mayores durante el incendio registrado la madrugada de ayer, denunciaron vecinos y familiares de los internos.

Además, la mayoría de las personas albergadas no tenían movilidad en sus extremidades, lo que también dificultó el auxilio.

Y es que según Leticia Alarcón, quien tenía a su tía Herminia Alarcón, de 91 años, internada desde hace dos meses, en el inmueble sólo se quedaba por las noches una persona al cuidado.

Además las personas de la tercera edad se quedaban encerradas cuando dormían, acusó.

«He venido a acompañar a un matrimonio que les daba comida cada 15 días, a simple vista se veían bien las instalaciones, pero sí noté que faltaba personal, no tenían mucho, me enteré que en la noche sólo una persona se quedaba a dormir con ellos», dijo.

A decir de Leticia Alarcón, las trabajadoras del inmueble que está dentro de un predio de aproximadamente 50 por 100 metros que recientemente había sido enrejado, sólo estaban de siete de la mañana a siete de la tarde.

«Yo conocí a unas tres empleadas, pero no se quedaban ahí, ¿y para sacar a tantos viejitos que estaban encamados y todo?».

Rodolfo Wilhelmy Woolfolk, jefe del departamento de Servicios Médicos Municipales, apuntó que los ancianos tenían enfermedades cardiacas, diabetes, parkinson, demencia senil, artritis, ceguera y cataratas, entre otras.

«Algunos aunque tienen lucidez, no pueden mover ninguna de sus articulaciones», subrayó.

Tal es el caso de Guillermo Luna Jáuregui, de 80 años, que padece ceguera y que sobrevivió al incendio, el cual relató a REFORMA que no hubiera podido salir si no hubiera sido por su compañero de cuarto.

«Salvador me salvó, la verdad no me dí cuenta (del incendio) hasta que me jalaron para sacarme.

«Sólo sentí caliente el cuerpo, pero pensé que era por la temperatura de Mexicali, cuando me dijo que había un incendio, que nos teníamos que salir», dijo.

La Procuraduría General de Justicia del Estado confirmó que una de las líneas de investigación es que el incendio fue intencional.

Ante esa dependencia existe una denuncia contra el ex encargado del inmueble por daño patrimonial.

Una de las familiares de las víctimas destacó que varios empleados del asilo estaban preocupados por amenazas por parte del ex encargado, quien dejó el puesto aproximadamente un año.

Descartan otro ‘ABC’

El Gobernador Francisco Vega de Lamadrid aseguró que en Baja California no ocurrirá lo mismo que en Sonora con la guardería de ABC y que buscará que los familiares estén conformes con la investigación.

Tras hacer un recorrido por el asilo y por el albergue al que fueron enviados los sobrevivientes, el Mandatario estatal aseguró que se determinará la causa del incendio.

Vega de Lamadrid negó que el caso sea similar al de la guardería ABC en Sonora.

Reforma y  AP