20 años de Fotoseptiembre Sonora
Durante todo el mes de septiembre habrá exposiciones, taller y presentación de libro, en Hermosillo, Cajeme, Guaymas y Moctezuma como parte del Festival Fotoseptiembre Sonora 2014, que cumple 20 años de realizarse en nuestro estado, como única sede nacional en la que se celebra anualmente.
La inauguración del festival y la premiación del Concurso Fotoseptiembre Sonora 2014, será el miércoles 3 de septiembre a las 20:00 horas, en la Galería Eusebio Francisco Kino de Casa de la Cultura de Sonora.
Dentro de las exposiciones que podremos apreciar en esta edición, destaca la presencia del Programa de Fotografía Contemporánea (PFC) del Distrito Federal, con una colectiva titulada PFC DF en Hermosillo, que se inaugurará el jueves 11, a las 20:00 horas, en la Sala de Arte del Instituto Sonorense de Cultura y se podrá apreciar hasta el 31 de octubre.
También se presentarán los trabajos del PFC Monterrey, en la muestra Mamá Papá, del Colectivo Trece, conformado por Ana Sofía Ayarzagoitia, Andrea Saucedo, Bárbara Ramírez, Eliza Trejo, Estrella Esquivel, Luis Eduardo Flores, Mauricio Ponce, Mauricio González, Nora Gómez, Veronique Chapuy, Xenia Romero y Yussel Estrada, el viernes 12 a las 20:00 horas, en la Galería Bicentenario de Hermosillo y permanecerá hasta el 5 de octubre.
El fotógrafo Joel Gastélum, compartirá sus conocimientos en el taller Workshop Get the right picture, de nivel básico, los días 17, 18 y 19 de septiembre, de 16:00 a 20:00 horas, en la Sala Luis López Álvarez de Casa de la Cultura de Sonora. El curso tiene cupo limitado a 15 personas, con un costo de $900.00 general y $850.00 para estudiantes.
Conrado Quezada, uno de los impulsores del festival, celebrará por partida doble con la presentación del libro Tiempo inmóvil, 40 años de fotografía, el sábado 27 a las 19:00 horas, en la Sociedad Sonorense de Historia (Rosales no. 123, colonia Centro), Hermosillo.
Uno de los certámenes que ha tenida mayor aceptación es el Décimo Concurso estatal de fotografía digital para aficionados, que cierra el 19 de septiembre, y se premiará en la ceremonia de clausura del festival, el martes 30 a las 19:30 horas, en la Terraza sur de Casa de la Cultura de Sonora.
El evento es realizado por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sonorense de Cultura, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Programa Creadores en los Estados del Fonca, con la colaboración del CRIT Sonora, Universidad Kino, Universidad de Sonora, Universidad Tecnológica de la CFE, Universidad de la Sierra en Moctezuma, Casa de la Cultura de Guaymas; Desierto Robot, el Centro de Culturas Populares e Indígenas de Ciudad Obregón, y la Peña Cultural de Cócorit, por parte de Cajeme.
Más información en www.artesvisuales.gob.mx y en las redes sociales bajo el usuario ISCsonora. Consulta el programa general en www.isc.gob.mx.
1994: el inicio de una tradición. La primera edición de Fotoseptiembre en Sonora, se inauguró el 1 de septiembre de 1994 con la exposición colectiva Mujeres sin frontera. Surgió como parte de un movimiento nacional impulsado por el Centro de la Imagen, que en esa época apoyaba con el envío de exposiciones, así como conferencias y talleres. Aquí fue organizado por el Corredor Fotográfico Fronterizo A. C., con el apoyo del Instituto Sonorense de Cultura y la Universidad de Sonora, entre otras instituciones.
La constante ha sido la buena calidad de las imágenes. Desde un principio, ha buscado mantener unidos a los fotógrafos, reunir esfuerzos para crear en Sonora una cultura fotográfica y elevar el conocimiento de quienes captan las imágenes. Este movimiento que ya ha alcanzado su consolidación, no solo generó experiencia para la promoción y organización de eventos, sino una amplia red de contactos en todo el estado, la República mexicana e incluso con otros países.
NUMERALIA
20 años de realizarse en Sonora
Más de 90 fotógrafos
18 exposiciones
4 sedes
3 premiaciones
1 presentación de libro
1 taller