2024 marcará un antes y un después para México

Por Rigo Gutiérrez E.
Lorenia Ruiz es educadora de profesión y con una convicción de que en la niñez está depositado el futuro de México, por lo cual debemos cuidarlos, pero sobre todo brindarles educación de calidad y valores.
Para la joven activista, literalmente no hay imposibles. En 2020, en plena pandemia de Covid-19, cuando todas las escuelas de México cerraron sus puertas, Lore inició con un proyecto denominado “Clases en tu Colonia”. Reunió lápices, un viejo pizarrón y se fue tocar puertas e invitar a estudiantes a tomar clases en patios y parques, con intención de evitar rezagos. A casi tres años, el proyecto se institucionalizó y se brinda en Centros Hábitat.
Desde tu punto de vista ¿Cuál consideras que es la tarea pendiente que tiene el Gobierno de México y sus instituciones para con las mujeres?
Creo que de entrada como mujeres, hemos ganado mucho camino, nos hemos abierto camino en diferentes esferas, y tanto nuestra política como en la historia educativa como en la esfera social hemos destacado de alguna otra manera tanto como los hombres.
Sin embargo, todavía nos falta. Por ejemplo, donde el Estado debería de poner un poquito más atención, es precisamente en el problema de erradicar la violencia y la desigualdad que hay todavía en México.
Si bien aunque nos hemos abierto mucho camino, todavía existe como ese ese tabú hacia las mujeres de que se tiene que cumplir con cierto rol. Y eso hace que día con día exista esta desigualdad y nos enfrentemos a ser señaladas que solamente podemos cumplir un rol, cuando se ha demostrado podemos cumplir muchos.
Entiendo que existe una diferencia entre el hombre y la mujer que siempre va a existir. Pero también creo que estaría muy bien seguir impulsando la manera en la que hombres y mujeres podemos desempeñar los mismos trabajos. Un trato igualitario entre hombres y mujeres, porque muchas veces también se invisibilizan los logros o los méritos que podríamos tener como mujer.
Por otra parte, una situación que nos afecta a todos, pero que definitivamente es todavía más grave con las mujeres, es la inseguridad y la violencia, y en una de sus expresiones más extremas como los asesinatos de mujeres. ¿Cuál es su opinión?
Lamentablemente es una realidad que existe en México y es un es un problema muy grave porque las mujeres no nos sentimos seguras hoy. Cuando lo comentas con un grupo de amigas o con familia somos muchas que nos sentimos inseguras. Cuando estamos en la calle, y a veces hasta sentimos la necesidad de traer un gas pimienta o algo para defendernos, porque realmente sí es un problema y todos los días en las noticias se nos recuerda que existe esta realidad que es muy triste.
Y definitivamente es una realidad que tienen que poner manos a la obra y sobre todo, mano dura respecto a la inseguridad y la violencia. Cada vez es más preocupante lo que estamos viviendo.
Creo que desde este punto de vista es muy importante pensar en el problema de los feminicidios desde la cultura, es decir, desde la educación desde porque no se trata solamente de meter a la cárcel, sino que es importante que a nuestros niños y niñas, se nos eduque que por el hecho de ser humano se le dé un respeto.
¿Es de alguna manera ver hacia adentro de la sociedad, en las familias, la formación, los valores, la educación que es tu área de especialidad?
Sí, totalmente. No se trata solamente de decir el valor de la justicia, es el valor del respeto, la igualdad es ir más allá. Ver cuál es la raíz del problema, y creo que también tiene que ver mucho con el trabajo de cuidar la salud mental y emocional tanto de los adultos como de los niños, que al final de cuentas esos niños van a crecer, van a ser adolescentes, pero si crecen y se vuelven adultos con unas bases bien fructíferas de valores y sobre todo de amor en la familia y de respeto, yo creo que se pueden hacer grandes cambios.
Finalmente, este 2024 es año electoral y por lo que vemos en la contienda como se están dando las cosas tendríamos a una presidenta de la Republica, la primera mujer. En este sentido ¿qué expectativas tienes?
Pues mira, primero, yo creo que estamos listos, como país ya es tiempo de darle esos espacios a las mujeres, hemos tenido Gobernadora, presidenta municipal. Creo que a nivel nacional se vale. Esta oportunidad y yo creo que todas las mujeres estamos muy a la expectativa, pero también creo que es una responsabilidad muy grande para la candidata.
Todos esperamos algo de ellas, como cualquier otro presidente, pero al ser mujeres les estamos dando un voto de confianza extra. Es así como que cambiar un poquito el chip y decir que sí se puede. Y sobre todo, también espero que haya un cambio en la política, que podamos ver a más mujeres trabajando en política sin miedo. Demostrar que podemos ser empáticas, que tenemos soluciones, tal vez distintas, hacer un cambio para sensibilizar a las autoridades en ese sentido.
Y estamos pues emocionados, por lo que viene, esperando que sea la mejor decisión que la que tomemos, porque creo que sí va a ser un antes y un después de México.