GeneralPrincipales

22.8% de sonorenses sufren de ciberacoso

Por Gerardo Moreno Valenzuela

EL 22.8% de los usuarios de internet en el estado de Sonora han sufrido algún acto de acoso por internet durante el 2023, lo que coloca a la entidad en el octavo lugar nacional con más prevalencia de ciberacoso, según datos del INEGI.

Este miércoles se publicaron los resultados del Módulo sobre Ciberacoso 2023 (Mociba), donde se pregunta a los usuarios de internet mayores de 12 años sobre las situaciones de acoso vividas durante los últimos 12 meses y en Sonora no hay variación comprando el 2022 con el 2023.

A nivel nacional, el estado con más prevalencia de ciberacoso es Durango con el 28.8%, luego Oaxaca con 25.5%, Puebla con 25%, después 24.5% para Quintana Roo, 24.2% en Colima, 23.2% Veracruz, 23% Tabasco y Sonora con el 22.8%.

Las mujeres sufren más ciberacoso con el 22% de las usuarias contra el 19.6% de los hombres. Y el problema crece entre los 12 y 29 años.

El principal acto de ciberacoso es contactos mediante identidades falsas con el 35.9% de los casos, luego recibir mensajes ofensivos con el 33.3% y recibir contenido sexual sin solicitarlo con el 26%, en el caso de las Mujeres también está recibir Insinuaciones o propuestas sexuales con el 34%.

Las mujeres reciben más ciberacoso por la red social de Facebook, con el 45.6%, mientras que los hombres son por WhatsApp, con el 36.4%. Esto genera en las víctimas enojo, desconfianza, inseguridad, estrés, miedo y frustración.

La principal recomendación como medidas de protección es no agregar a personas desconocidas a nuestras redes sociales, no publicar información personal y tener programas de protección, como antivirus y autentificadores de contraseñas.