AUDIO | Entérate en qué consiste la declaración 3 de 3; así lo explica el Contralor
Por Redacción/
Las declaraciones 3 de 3 de funcionarios estatales, estarán disponibles en un sitio de Internet por órdenes de la gobernadora Claudia Pavlovich.
En entrevista con Francisco Ruiz Quirrín (Larsa 88.9 FM), el contralor del estado, Miguel Ángel Murillo Aispuro, explicó que los funcionarios están obligados a presentar sus tres declaraciones; la declaración patrimonial, es la que tradicionalmente se entrega y se trata del registro de los bienes propios y de la pareja.
La declaración fiscal corresponde al pago de impuestos, para comprobar que el funcionario contribuye como cualquier otro ciudadano en este rubro.
La declaración de intereses registra los negocios de los funcionarios, empresas con las cuales el Gobierno está impedido de hacer tratos.
El contralor estatal indicó que «los sonorenses conocerán qué es lo que tiene al entrar (el funcionario) y qué es lo que tiene al salir”.
Abundó que la Ley Federal de Responsabilidades los Servidores Públicos de estados y municipios, establece hasta el cuarto grado colateral la obligación de los empleados públicos a presentar sus declaraciones; en primer grado se encuentran hijos, padres, suegros, yerno y nuera; en segundo grado nietos, hermanos, cuñados y abuelos; en tercer grado bisabuelos, tíos, sobrinos y bisnietos; y en cuarto grados están los primos.
Murillo Aispuro señaló que el compadrazgo no está contemplado dentro del cuarto grado que establece la Ley Federal de Responsabilidades los Servidores Públicos.
Dijo que hacer públicas las declaraciones 3 de 3 atiende las propuestas de Transparencia Mexicana y otros organismos para transparentar los gobiernos, una tendencia a nivel mundial.
Escucha la entrevista completa: