El Comité Seleccionador de Célida López busca un proceso con credibilidad

El comité seleccionador comenzó el proceso para designar a los próximos funcionarios públicos donde aseguran que la clave del éxito será la transparencia en el proceso.
Por Rigo Gutiérrez y Gerardo Moreno
El principal reto que tiene el comité seleccionador para los puestos claves del próximo Ayuntamiento de Hermosillo es lograr un proceso que al final tenga credibilidad ante los ciudadanos, donde se garantice que realmente salieron los mejores perfiles.
En entrevista para Primera Plana, el vocero del comité, Joaquín Rodríguez Vejar, aclaró que tienen una metodología clara, habrá entrevistas públicas y será un proceso 100% transparente, para que al final las ternas del Contralor Municipal, Oficial Mayor, Tesorero, Jefe de Seguridad Pública y Director de Obras, sean ciudadanos honestos, responsables y expertos en su materia.
¿Cómo se integró el Comité Seleccionador?
Yo fui convocado por uno de los integrantes del equipo de la Alcaldesa Electa (Célida López Cárdenas), me hablaron para decirme que estaba integrado en el comité y que si gustaba participar. Entonces ella de alguna manera decidió seleccionar a esos ciudadanos y convocarlos y conformarlos en un comité. Es una cosa que depende totalmente de ella.
Este Ejercicio que están haciendo no se había dado antes. ¿A usted, en su opinión, qué le parece esta forma?
Si me preguntas directamente yo no lo habría hecho, porque como le dije a ella, tiene una responsabilidad muy grande. Hermosillo es una ciudad con problemas serios, económicos, de seguridad y es un reto. Yo lo hubiera hecho con expertos de toda mi confianza… Pero ella me contesto que era un compromiso de campaña y no quería quedar mal, ya cambia la situación.
Entonces nuestra labor pasa a integrar ese comité que buscará proporcionarle nombres de ciudadanos respetables y honestos, y eso es lo que estamos haciendo, no queremos quedar mal…
¿Qué nos puede explicar la convocatoria y los requisitos para los puestos, que alguien debe considerar?
Básicamente es un aspecto muy formal, donde se pida escolaridad, cierta edad, experiencia, requisitos que todos pueden cumplir de primera instancia como tener una residencia en Hermosillo. Sobre todo la experiencia probada en el área.
¿Habrá línea política?
No aparece en ninguna parte de la convocatoria, no le preguntamos a ninguno de los interesados a los que acudan al llamado de qué partido político son, ni de qué religión son, ni preferencias sexuales, nada de eso nos interesa, son asuntos personales…
Y en cuanto a los que formamos parte del comité hay de todo, rojos, amarrillos, guindas. Entonces nosotros tenemos una carga política, pero es una carga que en lo personal no me afecta, soy de izquierda sí porque tengo simpatías pero eso no afectará a la decisión.
¿Qué personas pueden aplicar y que consideran que deben tener estas personas?
Para cada uno de los puestos hay un perfil claro, tanto para el tesorero, contralor, el jefe de seguridad pública, el oficial mayor y dentro del área de la Coordinación de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Cidue) el que se encargado de las obras.

Por ejemplo, El oficial mayor tiene muchas funciones, pero su principal función es el abastecimiento de todo el municipio, es un hombre que debe saber lo que es la política de abastecimiento, manejo de concursos y licitaciones.
O el contralor es la persona debe supervisar, en el entendido que es la persona que estará vigilando todo, pero yo la veo como una función preventiva, donde diga y capacite cómo hacer bien las cosas y también castigar, entonces tienen que ser una gente muy ajena del aspecto político.
Hay algunos aspectos que tienen cierto puntaje que se sumará, donde tiene que tener una profesión, que tenga experiencia, y luego empiezan cosas subjetivas donde se necesita evaluar la vocación de servicio, dedicación y disponibilidad.
¿De dónde salió la metodología?
Este procedimiento fue realizado por la asociación Hermosillo Cómo Vamos, esa metodología no la inventó, ellos investigaron y buscaron otras metodologías e hicieron una buena presentación.
Es una metodología que especifica cómo hacerle y está muy bien, pero es muy extensa y los tiempos son cortos. Entonces yo les dije que había que acotarla…
Ellos presentaron la metodología y se retiraron del proceso como asociación pero se quedaron como ciudadanos. Algo que me parece que es sano, porque ninguno de lo que estamos ahí representa a una institución, somos todos ciudadanos, donde hay voces plurales, hay empresarios, maestros y mucha participación universitaria.
Algunos consideraban la intervención de grupos económicos en el comité, considera que tengan peso dentro de alguna decisión final de los perfiles.
La clave será si van a llegar muchos candidatos. En el caso ideal que sea entre 10 o 20 candidatos por puesto y de ahí nosotros vamos a sacar tres nombres. Ahora cómo los vamos a sacar, pues cada puesto tiene un subcomité que elegirá una terna, en el grupo donde yo estoy es el de Contraloría, y en el análisis y debate nos vamos a dar cuenta si hay intereses porque cada quien va a hablar por sí mismo.
Lo importante en esa discusión es ver que gente son los aspirantes, por ejemplo, a mí no interesa que sea un empresario exitoso u otro aspecto, sino saber quién es la persona, qué intereses tiene, si va a servir a los hermosillenses y no sé va a servir a él, y para eso vamos a tener un sistema psicométrico con expertos que nos ayuden.
¿Consideran las entrevistas directas?
Quienes pasen el primer filtro y cumplan con todos los requisitos ineludibles, pasarán a una segunda etapa y ahí habrá un proceso de entrevistas, donde se pueda hablar directamente con los aspirantes y nos queden impresiones, ya será un proceso subjetivo, pero necesitamos alguna ayuda de un profesional.
Quedarán ternas
15 nombres le vamos a entregar a la Alcaldesa Electa el 10 de septiembre, una terna depurada, y ella tomará su decisión antes del 16 de septiembre.
Y esos puestos ojala nosotros podamos decir hicimos un buen trabajo que tenga aceptación pública y que tenga credibilidad, porque si no logramos romper eso, que no es gratuito y no lo regalan… porque los ciudadanos estamos hartos.
Es la meta que tenga aceptación el proceso
Que tenga una credibilidad media, porque no nos van a creer todos, pero que la gente diga bueno estos “cuates” le buscaron y por lo menos no se engañaron ellos mismos.
Yo hice un compromiso donde si yo veo algo que no me gusta, en ese momento digo muchas gracias y me retiraré del proceso, y a eso no me voy a prestar y tengo la impresión que todos andan chambeando y cuando se venga la otra etapa va a depender de quienes se inscriban.
¿Qué tan transparente será el proceso?
Absolutamente, es una de las cosas que plantearon los que presentaron la metodología, donde ellos dicen el éxito de este proceso será la transparencia y por eso todo se va a publicar. El currículo, la evaluación que nosotros hagamos, todos los documentos se van a subir a las redes para que todos puedan consultarlos y se va a invitar a la prensa.
Si logramos entre todos hacer una cosa bien hecha, vamos a estar tranquilos, ahora que nos puede fallar y quien vaya ahí haya uno que otro mal, pero creo que la posibilidad de que sea lo contrario y si tenemos éxito vamos a tener una alta posibilidad de tener funcionarios honestos, preparados y discentes, pues no pido más.
Realizó una invitación a todos los interesados a inscribirse, revisar a detalle la convocatoria y si cumplen los requisitos y consideran que lo cumplen a cabalidad, que se inscriban para que sean tomados en cuenta y así puedan ser funcionarios públicos.
Publican convocatoria
El Comité Seleccionador publicó las convocatorias para elegir las ternas de los cargos de Tesorería, Contraloría, Oficialía Mayor, Seguridad Pública y la Dirección General de Infraestructura, que entregarán a la Alcaldesa Electa, Célida López Cárdenas.
La Secretaria Técnica del grupo colegiado, Alejandra Millán, anunció que la convocatoria se pública a partir del siete de agosto y tendrán como plazo el 10 de septiembre para entregar las ternas ganadoras.
Las convocatorias fueron publicadas en la página de Facebook «Comité Seleccionador Hermosillo» y en Twitter como «Comité Seleccion”.
Están conformadas por los requisitos estipulados por ley, así como por puntos que se consideran relevantes como vocación de servicio, solvencia económica y moral, formación académica, independencia de pensamiento y valores éticos.
La recepción de documentos será del 7 al 24 de agosto, en un horario de 8:00 a las 20:00 horas, en la sala “A” del Centro de las Artes de la UNISON. Y a partir del 27 de agosto, se llevará a cabo el proceso de revisión, selección y entrevistas por parte de los subcomités de evaluación.
El subcomité de Tesorería está coordinado por Carlos Minjarez, el de la Contraloría por Alejandro Félix, el de Dirección de Infraestructura por Rafael Cabanillas; el de Seguridad Pública por Jesús Molina y el de Oficialía Mayor por Samuel Mendoza.